Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Recta final en las elecciones porteñas: cruces, tácticas cambiantes y temores de última hora

El PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria ajustan estrategias mientras crece el clima de tensión

Recta final en las elecciones porteñas: cruces, tácticas cambiantes y temores de última hora
lunes 05 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

A menos de dos semanas para los comicios porteños, la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires entra en su etapa de mayor intensidad. Con los cierres de campaña previstos para el miércoles y jueves próximos, los distintos espacios afinan sus estrategias, conscientes de que las últimas 72 horas antes de la votación pueden resultar decisivas para capturar a ese segmento de indecisos que aún no definió su voto.

En esta recta final, los principales frentes políticos han modificado su táctica, adaptándose a un escenario más dinámico y tenso de lo previsto. Un ejemplo claro es el PRO, donde el tono de confrontación interna se elevó considerablemente. De apuntar sus críticas al fenómeno libertario de Javier Milei y Ramiro Marra, pasaron a atacar con fuerza a Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, quien sorprendió a propios y extraños al cuestionar la llegada de Jorge Macri a su gestión en 2021, acusándolo de introducir "prácticas del Conurbano" en la Capital.

milei

Las palabras de Larreta cayeron como una bomba en Uspallata, donde el equipo de campaña de Macri y Silvia Lospennato no tardó en reaccionar. Para el sector "amarillo duro", el mensaje de Larreta constituye una estafa al votante: lo acusan de querer usar el sello del PRO para regresar a la Legislatura y, desde allí, relanzar su proyecto político. "La única lista del PRO es la de Lospennato", repiten, buscando cerrar filas y minimizar la fuga de votos hacia expresiones alternativas.

Al mismo tiempo, el PRO busca reforzar su núcleo de votantes y evitar la dispersión, sabiendo que ya es muy difícil disputar el electorado conquistado por La Libertad Avanza. De hecho, en el entorno libertario reconocen que el votante del PRO tradicional es difícil de captar a esta altura. "Nosotros ya tenemos nuestro caudal consolidado", admitió un dirigente de LLA.

Mientras tanto, Leandro Santoro y Unión por la Patria también ajustan su estrategia, percibiendo una oportunidad ante la fragmentación opositora. En su último spot, el diputado nacional aparece desarmando una motosierra en diferentes escenarios emblemáticos como un centro de jubilados y la Facultad de Derecho, en un claro mensaje contra las políticas de ajuste propuestas por el espacio libertario. El objetivo es claro: conectar con sectores moderados y proyectar una imagen de defensa del tejido social.

macri

En paralelo, la campaña de La Libertad Avanza se mantiene fiel a su estilo disruptivo. Con escasas propuestas específicas para la Ciudad, su narrativa se enfoca en presentar la elección porteña como un eslabón más en su proyecto nacional de cambio profundo. "No estamos para discutir cómo se recoge la basura. Venimos a cambiar el modelo", resumen desde el equipo de Adorni.

Sin embargo, en el entorno de Ramiro Marra reconocen que el PRO sigue siendo una marca poderosa, difícil de erosionar entre sus votantes históricos. Desde LLA admiten que el principal rival en esta elección es Santoro, más que Lospennato. Aunque las encuestas muestran una dispersión marcada, todos los espacios entienden que cada movimiento puede ser crucial.

Horacio Rodríguez Larreta, en tanto, ha iniciado una campaña más territorial y localista, enfocándose en problemáticas concretas como la situación de calle y la inseguridad. Aunque mantiene distancia discursiva con el mileísmo, evita confrontarlo directamente, buscando diferenciarse tanto de los libertarios como del macrismo ortodoxo.

En este escenario, La Libertad Avanza no ha descuidado su músculo electoral. La presencia de figuras como Patricia Bullrich, Luis Caputo y Martín Menem en los actos de campaña refuerza la idea de un respaldo nacional para la propuesta de Adorni. El acto de cierre, previsto para el 14 de mayo en el corredor norte de la Ciudad, será el último intento de movilizar a su electorado. No se descarta que Javier Milei realice una nueva aparición, pese a las preocupaciones de seguridad expresadas desde Casa Militar.

Mientras tanto, una aparición mediática conjunta de Milei y Adorni en el programa "La Misa", conducido por Daniel Parisini (el "Gordo Dan"), promete generar ruido en el último tramo de la campaña. Allí confluyen tensiones internas entre las distintas tribus libertarias, aunque aseguran que esas disputas no impactan en el armado porteño, donde los roles están más claros.

De cara al 18 de mayo, circula el rumor de que el Gobierno podría realizar anuncios de impacto. El antecedente reciente de la eliminación del cepo a las exportaciones agrícolas, que alteró el escenario político, mantiene en alerta a los comandos de campaña, temerosos de un nuevo "golpe de efecto". "Tengo miedo de que nos vuelvan a descolocar como con el cepo", confió un candidato que pidió reserva de su nombre.

Desde la cúpula libertaria admiten que podría haber anuncios, aunque minimizan su impacto electoral. "No vamos a hacer nada fuera de lo que venimos haciendo. Bueno, tal vez solo un poco", ironizan.

milei

En cualquier caso, el clima de incertidumbre crece. En LLA confían en que una alta participación los favorece frente al PRO. Si el nivel de votantes fuera bajo, serían los "amarillos" quienes capitalizarían la apatía ciudadana. Por eso, en ambos sectores el llamado a votar será una constante en los días que restan.

La veda electoral formal, que impedirá declaraciones proselitistas 72 horas antes de los comicios, abre la puerta para que la atención se traslade al Gobierno nacional. Cualquier movimiento en ese período podría alterar el tablero en la Ciudad.

Así, la disputa por el control de Buenos Aires se encamina a una definición abierta, cargada de tensiones internas, estrategias cambiantes y un electorado que podría definir su voto a último momento. En un escenario tan volátil, cada palabra, cada gesto y cada decisión en las próximas horas puede marcar la diferencia entre el éxito y la derrota.

De lo que no hay dudas es que, gane quien gane, la política porteña ya no será la misma después de esta elección.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!