Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

El Gobierno frena las negociaciones con el PRO hasta que se defina el cronograma electoral bonaerense

La Nación y el PRO mantienen la tensión mientras esperan las fechas clave de los comicios en Buenos Aires

El Gobierno frena las negociaciones con el PRO hasta que se defina el cronograma electoral bonaerense
martes 06 de mayo de 2025

Por  Agroempresario.com

Mientras crece la incertidumbre en torno al calendario electoral bonaerense, el Gobierno nacional decidió suspender temporalmente las negociaciones con el PRO para una posible alianza de cara a los comicios del próximo 7 de octubre. Las definiciones clave que aún no se tomaron en la provincia de Buenos Aires generan un clima de parálisis política que afecta incluso los acuerdos a nivel nacional.

El Ejecutivo, liderado por Javier Milei, observa con atención las demoras que mantiene la Legislatura bonaerense en la confirmación del cronograma electoral, en un contexto en el que la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ya fue aprobada, pero otras normas continúan en discusión. Entre los puntos críticos, se debate una posible modificación de la ley 5109, que establece los plazos legales para la presentación de alianzas y listas de candidatos.

A pesar de que algunos sectores del oficialismo nacional impulsan nuevas fechas para ordenar el proceso electoral –proponiendo 60 días antes de los comicios para la presentación de alianzas, 50 para oficializar candidaturas y 30 para formalizar boletas–, aún no hay consenso dentro del peronismo bonaerense. Parte del conflicto interno se vincula con el kirchnerismo, que logró bloquear una propuesta del gobernador Axel Kicillof que planteaba extender a 70 días el plazo para la inscripción de candidatos. El argumento: una campaña tan extensa sería contraproducente.

gobierno

En este clima de indefinición, los armadores políticos de La Libertad Avanza (LLA) decidieron pausar las conversaciones con el PRO, a la espera de certezas sobre las reglas del juego. "No vamos a avanzar con ninguna negociación importante hasta que sepamos cuándo se presenta cada lista, qué se vota y bajo qué condiciones", señalaron fuentes cercanas a Sebastián Pareja, el referente libertario en la provincia.

La pausa también llega luego de semanas marcadas por fuertes cruces entre dirigentes de ambos espacios. Las tensiones escalaron cuando el expresidente Mauricio Macri acusó a sectores libertarios de “comprar” dirigentes del PRO, mientras que Pareja respondió con dureza: “Ni siquiera hubo que comprarlos, estaban regalados”. El presidente Milei también se sumó al cruce y desafió públicamente a Macri a “presentar las facturas” si tenía pruebas de sus dichos.

Mientras tanto, referentes dialoguistas del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, siguen tendiendo puentes con el oficialismo. De hecho, se rumorea que Montenegro podría ser designado como ministro de Justicia en el gabinete nacional, como parte de una eventual integración política. Aunque fuentes cercanas al jefe comunal negaron que haya habido un ofrecimiento formal, no descartaron la posibilidad de avanzar en esa dirección.

La incertidumbre también afecta la estrategia electoral de ambos espacios en territorio bonaerense. En esta elección, cada fuerza deberá presentar 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes; 23 senadores titulares y 15 suplentes; 1.097 concejales y 706 suplentes; y una cantidad significativa de consejeros escolares. La logística de organización y campaña es enorme, y el poco tiempo disponible preocupa tanto a los partidos como a la Junta Electoral.

El Gobierno frena las negociaciones con el PRO hasta que se defina el cronograma electoral bonaerense

La presidenta de dicho organismo, Hilda Kogan, advirtió recientemente que los plazos actuales son "demasiado ajustados" para revisar y validar las candidaturas y, posteriormente, imprimir las boletas oficiales. Por eso, desde el bloque de LLA en el Senado bonaerense, encabezado por Carlos Curestis, se reclamó la convocatoria urgente a una sesión que permita tratar las modificaciones necesarias para extender los plazos.

En paralelo, se aguarda que el resultado de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, donde el PRO y LLA competirán por separado, también tenga un efecto catalizador o disruptivo en las negociaciones en la provincia. Una derrota de alguno de los espacios podría reordenar prioridades o urgencias de cara al cierre de alianzas.

Así, la estrategia del oficialismo nacional es clara: no definirá alianzas en Buenos Aires hasta tener certezas legales y políticas. Las próximas semanas serán claves para destrabar la situación, y todo dependerá de lo que se resuelva en la Legislatura provincial. Mientras tanto, el tablero sigue en pausa y las tensiones internas amenazan con volverse permanentes si no hay definiciones urgentes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!