Por Agroempresario.com
En el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, se llevó a cabo la “Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo”, un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para fomentar el diálogo y la cooperación entre el sector público y privado, con el fin de delinear una hoja de ruta para el desarrollo productivo de Argentina a nivel federal. En su apertura, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la necesidad urgente de replantear las políticas públicas que afectan a la industria nacional y abogó por una discusión más profunda y federal sobre el futuro productivo del país.
Acompañado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y otros mandatarios provinciales, Kicillof señaló que la defensa de la producción y el trabajo local ya se ha convertido en una prioridad en todo el mundo, salvo en Argentina. “En la Argentina, ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, sostuvo el Gobernador. Esta afirmación reflejó su preocupación por la falta de estrategias concretas a nivel nacional para proteger y potenciar la producción local.
Kicillof subrayó la importancia de avanzar en una discusión “federal e inclusiva” que incluya tanto a los sectores públicos como privados, en un contexto internacional cada vez más incierto. “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, o entre el mercado y el Estado. Podemos desarrollar todas nuestras capacidades con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, afirmó.
El evento, al que también asistieron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Catamarca, Raúl Jalil; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; y Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo marcado por la apertura de la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Kicillof y los demás mandatarios provinciales compartieron sus puntos de vista sobre la importancia de un desarrollo productivo equilibrado y federal que permita fortalecer la economía de las provincias.
Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, destacó la relevancia del encuentro, que reunió a representantes de diversas fuerzas políticas, empresarios y miembros de organismos internacionales. “Valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país”, expresó Lamothe, haciendo hincapié en la necesidad de unidad en torno a la planificación del desarrollo productivo nacional.
Durante la jornada, se realizaron diferentes paneles de discusión, en los cuales se abordaron temas clave para el futuro económico del país, como la innovación, el financiamiento y la producción. Uno de los ejes principales fue el análisis del impacto de las políticas nacionales en las finanzas locales y cómo mejorar el ecosistema para promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En su intervención, Kicillof enfatizó la necesidad de “pararnos en el presente para pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. Además, recalcó que es fundamental cuidar y mejorar el empleo en el país, advirtiendo que “nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”. Esta reflexión resaltó la importancia de políticas que promuevan la sostenibilidad de la industria y el trabajo en todo el territorio nacional.
Al margen de la jornada, las autoridades presentes también realizaron una visita a la obra del Mirador TEC, el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos, que promete ser un centro clave para el desarrollo de la innovación y el impulso a la industria en la región. Acompañaron a Kicillof durante el recorrido los ministros de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; así como las vicegobernadoras de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani, y de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Este encuentro representó un paso importante hacia la construcción de un país con una visión de desarrollo productivo federal e inclusivo, donde la cooperación entre las diferentes provincias y el sector privado es clave para avanzar en la recuperación económica y el fortalecimiento de la industria nacional.