Por Agroempresario.com
Se acerca un nuevo fin de semana extra largo en Argentina, donde el turismo volverá a activarse con fuerza desde el miércoles a la tarde-noche hasta el domingo a última hora, gracias a los feriados del jueves 1° de mayo, por el Día del Trabajador, y el viernes 2, decretado como feriado puente con fines turísticos. Para quienes buscan un destino cercano a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, General Belgrano y sus reconocidas Termas del Salado emergen como una de las mejores opciones para combinar relax, naturaleza y actividades al aire libre, sin alejarse demasiado de casa.
Ubicado en General Belgrano, en el corazón bonaerense, el parque termal privado Termas del Salado ofrece un espacio ideal para quienes buscan desconectar de la rutina. Sus aguas mineromedicinales, de alta mineralización, emergen de una perforación de 964 metros a una temperatura de 41°C. Estas aguas poseen múltiples beneficios para la salud, gracias a su composición mineral y la acción física del calor, que mejora la oxigenación de los tejidos, relaja músculos y alivia dolencias.
El predio cuenta con amplios espacios verdes, quinchos, áreas de spa, juegos para niños, servicio gastronómico y todas las comodidades necesarias para disfrutar de una jornada placentera. Los precios de ingreso al complejo para este fin de semana largo son los siguientes:
El parque termal invita no solo a la relajación en sus piletas de aguas cálidas, sino también a disfrutar de tratamientos de spa, momentos de lectura bajo la sombra de los árboles y actividades pensadas para toda la familia.
Río Salado: naturaleza viva y actividades para todos
General Belgrano tiene la particularidad de estar levantada a orillas del río Salado, el curso de agua más importante de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de los 5 kilómetros que componen el paseo del río, los visitantes encontrarán tres balnearios principales:
Los balnearios, junto a los espacios verdes que bordean el río, permiten pasar días enteros disfrutando de la naturaleza, realizando actividades físicas o simplemente descansando al aire libre.
A solo 13 kilómetros de General Belgrano, sobre la Ruta Provincial 41, se encuentra el Bosque Encantado, un espacio natural con más de 88 especies vegetales centenarias y más de 30 especies de aves. Senderos tranquilos guían a los visitantes a través del bosque hasta el antiguo casco de la Estancia Santa Narcisa, hoy convertido en el Museo de las Estancias. Allí es posible conocer la historia rural de la región y entender cómo se vivía en el campo bonaerense hace más de 150 años.
El bosque permanece abierto hasta las 18 horas, mientras que el Museo puede visitarse los sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas.
Para quienes viajan en familia, la Granja Educativa Puilque es una parada obligatoria. Este espacio combina diversión y aprendizaje a través de recorridos guiados en un bosque recreativo de dos hectáreas. Los visitantes pueden interactuar con animales de granja, cosechar verduras de una huerta orgánica y recorrer el paseo de plantas.
Además, la granja alberga la primera Ecoludoteca de la Provincia de Buenos Aires, un espacio de juegos ecológicos que incluye un prototipo de casa sustentable realizada en bioconstrucción y alimentada con energías renovables, declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
General Belgrano ofrece diversas alternativas de hospedaje, que se ajustan a todos los presupuestos y estilos de viaje:
Esta variedad permite tanto a parejas como a familias o grupos de amigos encontrar la opción ideal para su escapada de fin de semana.
La ciudad se ubica a aproximadamente dos horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y es fácilmente accesible por distintas rutas:
La cercanía y la buena accesibilidad convierten a este destino en una elección práctica para quienes no desean manejar largas distancias.