Estados Unidos y China buscan bajar tensiones comerciales en Suiza tras meses de escalada arancelaria

Primer cara a cara en Suiza: expectativas moderadas para rebajar el conflicto comercial entre ambas potencias

Estados Unidos y China buscan bajar tensiones comerciales en Suiza tras meses de escalada arancelaria
jueves 08 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de crecientes tensiones económicas globales, Estados Unidos y China celebrarán su primer encuentro oficial para intentar rebajar las fricciones comerciales que los enfrentan desde hace más de un año. La reunión, que tendrá lugar este fin de semana en Suiza, marca un paso importante en la búsqueda de acuerdos tras múltiples rondas de aranceles cruzados que han impactado tanto a las economías de ambos países como a los mercados internacionales.

Un encuentro clave en medio de una guerra comercial prolongada

China confirmó que el viceprimer ministro He Lifeng liderará su delegación, mientras que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, representará a Washington. Se trata del primer cara a cara formal desde el recrudecimiento de las medidas proteccionistas impulsadas por Donald Trump.

Desde el inicio de la guerra comercial, Beijing ha sido uno de los grandes objetivos. En abril, Trump elevó los aranceles a productos chinos hasta el 145%, mientras que China respondió con tarifas del 125%. Esta escalada provocó no solo un endurecimiento de las relaciones bilaterales, sino también efectos adversos en el comercio mundial.

Donald Trump

Expectativas moderadas y posiciones enfrentadas

Según fuentes oficiales chinas, el encuentro en Suiza fue solicitado por Estados Unidos, aunque el secretario Bessent prefirió no precisar quién dio el primer paso. Mientras tanto, la Cancillería china pidió “sinceridad en las conversaciones”, subrayando que China participará defendiendo los intereses nacionales y considerando las demandas globales.

El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista Chino, advirtió que China no cederá en sus intereses estratégicos. "La determinación de China de proteger su desarrollo no cambiará", afirmó el periódico, al tiempo que acusó a Washington de "perturbar gravemente el orden económico internacional".

En este sentido, Beijing ha comenzado a diversificar sus socios comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos, estrategia que puede consolidarse si no se logra un acuerdo a corto plazo.

Washington presiona con números en mano

Desde el lado estadounidense, Scott Bessent reiteró que el déficit comercial con China es insostenible. “Ellos nos venden casi cinco veces más productos que nosotros a ellos”, remarcó, sugiriendo que la presión recae en Beijing para reducir los aranceles.

Además, la Administración Trump advirtió que la economía china podría perder hasta 10 millones de empleos si no se alcanza un entendimiento que estabilice el comercio bilateral. Incluso con una reducción moderada de aranceles, estiman que el impacto podría eliminar alrededor de 5 millones de puestos de trabajo.

Nuevas figuras diplomáticas y estrategia asimétrica

Un factor que podría influir en las conversaciones es la reciente asunción de David Perdue como nuevo embajador estadounidense en China. Exempresario con experiencia en cadenas de suministro globales, Perdue aporta una visión pragmática en momentos críticos para la relación bilateral.

La estrategia de comunicación de Trump también juega su rol: el presidente busca mantener “información asimétrica” para proteger los intereses estadounidenses y negociar desde una posición de fortaleza.

Donald Trump y Xi Jiping

El difícil camino hacia un acuerdo

Pese a las conversaciones, analistas como Chen Dongxiao advierten que es improbable lograr un "gran acuerdo" equilibrado con Trump. Según el académico chino, sería más realista esperar avances en áreas específicas, como propiedad intelectual o acceso a mercados agrícolas, antes que un pacto global de amplio alcance.

Las diferencias estructurales —tecnología, derechos humanos, inversiones estratégicas— siguen siendo enormes. La falta de cumplimiento por parte de China de compromisos anteriores, como las compras estipuladas en el Acuerdo de Fase Uno, también genera escepticismo en Washington.

Impacto global de las tensiones comerciales

La prolongación del conflicto comercial entre China y Estados Unidos no solo afecta a las dos potencias. Organismos multilaterales han advertido sobre las consecuencias negativas para el comercio mundial y el crecimiento económico.

El aumento de aranceles genera mayores costos para las empresas y consumidores, incrementa la inflación y reduce la inversión en sectores clave como tecnología, agricultura e infraestructura. A su vez, debilita las cadenas de valor globales, particularmente en sectores dependientes de insumos y manufactura asiática.

En este escenario, el mercado internacional observa con atención las conversaciones en Suiza. Un posible avance, aunque parcial, sería bien recibido por los inversores, especialmente si contribuye a estabilizar el flujo de bienes y capitales.

Xi Jiping



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!