Por Agroempresario.com
A pesar de los desafíos globales, incluidos los nuevos aranceles y la incertidumbre económica, Ferrari demuestra que el lujo y la exclusividad siguen siendo una apuesta segura. La automotriz italiana, ícono mundial de los autos deportivos de alta gama, anunció que sus ganancias operativas crecieron un 15 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los €693 millones (US$ 786 millones).
Más importante aún, la compañía con sede en Maranello reafirmó su ambiciosa previsión financiera para el año: proyecta un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de al menos €2.680 millones (US$ 3.100 millones) con un margen operativo superior al 38,3 %. Esta estabilidad contrasta con la actitud de otros grandes fabricantes de automóviles como Stellantis, Volvo y Mercedes-Benz, que han adoptado posturas cautelosas debido a las tensiones comerciales y económicas.
Ferrari atribuye su crecimiento sostenido a varios factores estratégicos. En primer lugar, el lanzamiento de nuevos modelos más costosos, como el SF90XX, el 12Cilindri y el 499P Modificat, impulsó las ventas y elevó el valor promedio de sus vehículos. Aunque las ventas generales crecieron solo un 1 %, alcanzando las 3.593 unidades, el mix de productos de mayor valor compensa ampliamente la cifra.
Estados Unidos, que representa alrededor del 25 % de las ventas totales de Ferrari, sigue siendo su mercado más fuerte. Por el contrario, en China, donde la automotriz limita intencionalmente sus entregas a no más del 10 % de su producción, se registró una leve debilidad. Esta estrategia protege la marca de la volatilidad en el mercado asiático y refuerza su aura de exclusividad.
Según el banco de inversión Morgan Stanley, "los sólidos resultados del primer trimestre y la reiteración de la proyección ejemplifican la fortaleza y solidez de la franquicia, mientras Ferrari maniobra entre escombros en esta época de tarifas". En su informe "Resultados del primer trimestre: sigan al safety car", los analistas ratificaron su calificación de "sobreponderar" para las acciones de Ferrari.
Mirando hacia adelante, Ferrari se prepara para lanzar seis nuevos modelos en 2025, entre ellos su primer vehículo totalmente eléctrico, el 296 Speciale y el Speciale A Spider. Estos dos últimos tendrán precios un 39 % y un 44 % superiores, respectivamente, a los de la gama 296 GTB y GTS, demostrando el poder de Ferrari para accionar palancas de precios incluso en entornos desafiantes.
Bernstein Research también valoró positivamente la capacidad de Ferrari para mantener su rumbo financiero. "Ferrari conoce a sus clientes y controla su propia economía en un grado mucho mayor que la mayoría de las empresas", señaló la firma, destacando que la reacción del mercado bursátil fue inmediata: las acciones de Ferrari superaron ese día tanto al índice de empresas de lujo como al de automotrices.
La fortaleza de la marca se refleja además en su impresionante rentabilidad por empleado. Según un informe de Best Brokers, Ferrari generó en 2024 una ganancia neta de US$ 291.403 por trabajador, triplicando a Toyota y quintuplicando a Tesla. En comparación, BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, quedó muy rezagado con apenas US$ 6.123 de ganancia neta por empleado.
El caso de Ferrari demuestra que, en el segmento de lujo, la demanda puede permanecer sólida incluso en tiempos de incertidumbre económica o tensiones geopolíticas. Mientras otras automotrices luchan por ajustar sus proyecciones ante posibles aranceles en Estados Unidos, Ferrari avanza sin desvíos, confiada en su receta de exclusividad, innovación y control estricto de la producción.
Con una cartera de pedidos asegurada hasta 2026 y una proyección de crecimiento de ingresos de un solo dígito alto para este año, Ferrari se posiciona como una de las compañías más resistentes del sector automotor global. Su combinación única de herencia, ingeniería de precisión y enfoque selectivo del mercado le permite sortear los desafíos que frenan a otros jugadores.
Así, en un escenario internacional marcado por la incertidumbre, Ferrari sigue demostrando que, para algunos, el lujo y el prestigio no conocen crisis.