Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Sáenz se impone en Salta, pero los libertarios sorprenden en la Capital con una histórica victoria

El oficialismo ganó en la provincia, pero La Libertad Avanza conquistó el principal distrito

Sáenz se impone en Salta, pero los libertarios sorprenden en la Capital con una histórica victoria
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Salta vivió unas elecciones provinciales cargadas de sorpresas, donde el gobernador Gustavo Sáenz logró un triunfo contundente, aunque La Libertad Avanza irrumpió con fuerza en el principal distrito electoral: la ciudad capital. En una jornada signada por la renovación legislativa, el oficialismo provincial mantuvo su hegemonía en gran parte del territorio, mientras que los libertarios, liderados por la diputada nacional Emilia Orozco, lograron arrebatarle al oficialismo una banca clave en el Senado.

Sáenz consolida su poder territorial

Los primeros resultados, difundidos apenas media hora después del cierre de los comicios, confirmaron la contundencia del triunfo oficialista. El espacio de Sáenz se quedó con 11 de los 12 senadores en juego y con 20 de las 30 bancas de diputados provinciales. De esta forma, el gobernador no solo retuvo las bancas que ponía en riesgo, sino que además amplió su representación en la Cámara Alta, pasando de nueve a once escaños.

"Si de 12 senadores ganamos 11, creo que ganamos. Si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos ¿No?", celebró Sáenz ante sus seguidores desde el Hotel Alejandro I, donde montó su búnker de campaña.

El batacazo libertario en la Capital

A pesar del éxito oficialista, el mayor dato político de la jornada fue el avance de La Libertad Avanza en la ciudad de Salta. Con Emilia Orozco como figura central y Roque Cornejo como candidato al Senado, los libertarios lograron conquistar la banca más codiciada del distrito. Además, obtuvieron seis diputados provinciales en la Capital y sumaron representantes en Metán, Orán y San Martín.

"Fuimos el partido más votado en la Capital", festejaron en el entorno de Orozco, quien fue acompañada durante la campaña por Agustín Romo, diputado bonaerense cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.

La irrupción libertaria fue una sorpresa que configura el mapa político salteño y pone en evidencia una creciente aceptación de las propuestas de Javier Milei en el norte argentino. 

Sáenz se impone en Salta, pero los libertarios sorprenden en la Capital con una histórica victoria

Pobre desempeño del PJ, la UCR y el Pro

Por otro lado, los partidos tradicionales mostraron un desempeño deslucido. El Partido Justicialista, intervenido a nivel provincial y reorganizado como Frente Justicialista Salteño, no consiguió sumar bancas significativas. A pesar del respaldo de dirigentes nacionales como Sergio "Oso" Leavy y Emiliano Estrada, el PJ no logró recuperar terreno.

Tampoco el Pro ni la UCR tuvieron mejor suerte. Cambiemos Salta, armado por el Pro, quedó afuera de la Legislatura, mientras que el Frente Juntos, que nuclea a la UCR y al Frente Plural, tampoco consiguió escaños relevantes.

La izquierda, históricamente fuerte en algunos sectores urbanos de la Capital, también sufrió una derrota, sin lograr ampliar su representación. 

Denuncias y cuestionamientos

Durante la jornada electoral, La Libertad Avanza denunció irregularidades en el proceso: cortes de luz en mesas con sistema electrónico, desorganización en los padrones, inconsistencias en autoridades de mesa y presunta distribución de víveres durante la elección. Aunque no formalizaron su denuncia ante la Justicia en el momento, afirmaron que presentarán pruebas posteriormente.

Desde el oficialismo y la Justicia Electoral de Salta rechazaron las acusaciones y defendieron la transparencia del proceso.

A pesar de estos cuestionamientos, el proceso electoral transcurrió sin incidentes graves, con una participación que alcanzó el 57,75% del padrón.

Cómo se votó: Boleta Única Electrónica

Salta implementó nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), un modelo que rige de forma integral en la provincia desde 2013. No se realizaron elecciones primarias (PASO), lo que concentró todas las expectativas en una única instancia de votación.

El sistema de votación para senadores se estructuró en distritos únicos por departamento, mientras que los diputados se eligieron de forma proporcional según la población de cada sección electoral.

Un calendario electoral recargado

Salta compartió su jornada electoral con Chaco, Jujuy y San Luis, en el marco de un calendario nacional cargado. En total, en Salta se renovaron 30 diputados provinciales, 12 senadores, 121 concejales y 232 convencionales municipales.

Los departamentos que eligieron nuevos diputados fueron Anta, Cachi, Cafayate, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, San Martín y Capital. Por su parte, en Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos se renovaron senadores.

Capital, el epicentro de la batalla política

La Capital fue el foco de todas las miradas. Allí, donde se definían la mayor cantidad de bancas, La Libertad Avanza consiguió dar el golpe político del año. La apuesta de Emilia Orozco de instalar una narrativa de "casta contra pueblo" funcionó, captando votos de jóvenes, profesionales y sectores medios urbanos descontentos con las gestiones tradicionales.

Roque Cornejo, el candidato al Senado, prácticamente desconocido antes de la campaña, logró capitalizar el empuje de la marca Milei y se transformó en un símbolo de la nueva oposición al oficialismo provincial.

Un enfrentamiento de estrategias

Mientras que Sáenz apostó a la fragmentación controlada de su armado político mediante los frentes Unidos por Salta y Vamos por Salta, adaptando sus alianzas según el electorado de cada departamento, La Libertad Avanza optó por la pureza ideológica, evitando alianzas y apostando todo al arrastre de la figura presidencial de Milei.

Paradójicamente, en el Congreso Nacional, los diputados nacionales de Sáenz han sido aliados fundamentales del Gobierno libertario, votando a favor de iniciativas claves como la Ley Bases y frenando proyectos de la oposición. Esta ambivalencia revela una convivencia pragmática a nivel nacional, que contrasta con la batalla electoral local.

Proyecciones a futuro

El resultado en Salta sienta un precedente para las elecciones nacionales: el crecimiento de espacios como La Libertad Avanza en distritos clave obliga a repensar estrategias tanto para el oficialismo local como para las fuerzas tradicionales.

Gustavo Sáenz logró consolidar su liderazgo provincial, pero los libertarios demostraron que la narrativa del cambio profundo tiene un público cada vez más amplio, incluso en territorios históricamente dominados por el peronismo y sus variantes.

De cara a 2027, las bases de poder que se construyen hoy en Salta podrían ser decisivas para definir el futuro político de la provincia y su proyección nacional.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!