Por Agroempresario.com
En una nueva señal del potencial energético de Vaca Muerta, Pluspetrol e YPF anunciaron una inversión de US$700 millones destinada a incrementar en un 20% la producción de gas del yacimiento La Calera, ubicado en el corazón de la cuenca neuquina. Esta iniciativa consolida a La Calera como el tercer yacimiento más importante de gas no convencional del país y fortalece el abastecimiento durante los meses de mayor demanda.
La nueva inversión se suma a los US$1500 millones desembolsados en los últimos dos años, alcanzando así un total acumulado de US$2200 millones para fines de 2025. Como resultado, la capacidad de procesamiento de gas en la Central Processing Facility (CPF) se elevará a 14,5 millones de metros cúbicos por día, con un adicional de 4800 m³ diarios de condensado, recursos claves para la generación de divisas y el crecimiento energético de Argentina.
El yacimiento La Calera, operado por Pluspetrol con YPF como socio estratégico, se sitúa en una zona de gas rico no convencional de alto valor, lo que ha permitido el desarrollo de más de 90 pozos productivos. La obra de ampliación de la CPF demandó 6,5 millones de horas de trabajo, con la participación de más de 1900 trabajadores directos e indirectos, y requirió la colocación de 13.000 m³ de hormigón y 4750 toneladas de piping.
En una visita reciente a la planta, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó el impacto regional de la inversión y su contribución al desarrollo local. Lo acompañaron el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, y el country manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.
Esta ampliación no solo incrementa la capacidad productiva de gas y condensado, sino que también posiciona a La Calera como un modelo de innovación y sustentabilidad en el sector energético. La alianza estratégica entre Pluspetrol e YPF evidencia cómo la colaboración público-privada, la tecnología de punta y la inversión sostenida pueden transformar los recursos naturales en motores de desarrollo.
Mirando hacia el futuro, ambas compañías reafirmaron su compromiso con el crecimiento sostenible, la generación de empleo y la mejora en la infraestructura energética, con un fuerte foco en el impacto positivo sobre la comunidad y la economía nacional.