Exigen reactivar de manera urgente el dragado del Río Salado para mitigar las inundaciones en el campo bonaerense

El consejo honorario asesor del Río Salado reclama al gobierno reactivar el dragado clave para la producción agropecuaria

Exigen reactivar de manera urgente el dragado del Río Salado para mitigar las inundaciones en el campo bonaerense
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

El Consejo Honorario Asesor de la Cuenca del Río Salado ha exigido al Gobierno nacional que reanude de manera inmediata el dragado del Tramo IV.2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra clave para la producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires. La paralización de este tramo, que afecta a más de 30 kilómetros de río, se formalizó a mediados de marzo pasado por un plazo de 60 días, y en breve se vence dicho plazo.

Importancia del plan maestro integral

 El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado es una de las iniciativas más relevantes para la prevención y mitigación de inundaciones en el campo bonaerense. Este proyecto, que comenzó hace más de 20 años, tiene como objetivo mejorar la capacidad de escurrimiento del agua en la cuenca y proteger a las comunidades rurales que sufren constantemente los efectos de las inundaciones.

Exigen reactivar de manera urgente el dragado del Río Salado para mitigar las inundaciones en el campo bonaerense

El dragado del Tramo IV.2, que se extiende desde la ruta nacional 205 hasta el puente de Ernestina-Elvira, abarca los partidos de 25 de Mayo y Lobos, es una de las obras más esperadas por los ruralistas. Sin embargo, su paralización ha generado preocupación en el sector, ya que el impacto de no continuar con este tramo se extiende más allá del mismo. Afecta no solo a la cuenca, sino también a las obras complementarias en los cauces afluentes del Salado, cuya ejecución es esencial para que el proyecto cumpla su propósito de mitigar las inundaciones.

Reacciones del sector agropecuario

El Consejo Honorario Asesor, integrado por entidades como Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), ha emitido un comunicado en el que expresa su inquietud por la paralización de las obras y solicita al Gobierno que no repita el procedimiento de neutralización y reanude de inmediato los trabajos en el Tramo IV.2.

Alberto Larrañaga, presidente de la entidad, señaló que el impacto de la paralización de este tramo va más allá del mismo, afectando a otras comunidades rurales que dependen de estas obras para mitigar las inundaciones recurrentes. Además, resaltó que el Plan Maestro Integral es una obra de carácter federal, ya que aunque abarca una amplia región de la provincia de Buenos Aires, también está vinculada a los escurrimientos hídricos de otras provincias como Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis.

Exigen reactivar de manera urgente el dragado del Río Salado para mitigar las inundaciones en el campo bonaerense

Impacto económico y fiscal

 El Consejo también hizo hincapié en las consecuencias económicas de la paralización de las obras. Las inundaciones, que afectan no solo a la producción agrícola y ganadera, sino también a otros sectores económicos, tienen un impacto negativo en las cuentas fiscales del Estado nacional. Según estudios de instituciones como el Banco Mundial (BM) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO), las inundaciones generan pérdidas significativas en la producción y recaudación fiscal.

El Fideicomiso de Infraestructura Hidráulica, conocido como Fondo Hídrico, fue creado para financiar las obras relacionadas con el Plan Maestro. Sin embargo, la falta de avances en el proyecto ha generado preocupación entre los productores y las autoridades locales, que temen que el Estado no esté cumpliendo con sus compromisos.

Una obra de carácter federal

El dragado del Río Salado no es solo una obra para Buenos Aires. Su impacto se extiende a otras provincias que dependen de los escurrimientos hídricos de la cuenca. Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis también se ven afectadas por las inundaciones, lo que convierte al Plan Maestro en una obra de carácter federal que requiere de la colaboración de las distintas jurisdicciones.

Además, la Cuenca del Salado es responsable de entre el 25 y el 30% de la producción agrícola y ganadera de Argentina, lo que la convierte en una región clave para la economía del país. La paralización de las obras no solo afecta a los productores, sino también a las comunidades rurales que sufren las consecuencias de las inundaciones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!