Por Agroempresario.com
En un mensaje claro y contundente, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reclamó al Gobierno nacional la eliminación urgente de los Derechos de Exportación (DEX), también conocidos como retenciones agropecuarias, y solicitó una reforma tributaria profunda que premie al que produce y genere empleo.
La declaración se dio en el marco de una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro, que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y contó con la presencia de autoridades nacionales, gobernadores, dirigentes del agro y referentes del sector productivo.
Desde el escenario principal del evento, Castagnani valoró algunos avances del actual Gobierno en materia económica, como el ordenamiento fiscal, la reducción del déficit, la baja de la inflación y la eliminación de retenciones para las economías regionales. Sin embargo, advirtió que "queda mucho camino por recorrer" y que el próximo paso ineludible debe ser la eliminación total de los DEX.
“Es urgente que el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente. Sería un gran mensaje, señor Presidente”, enfatizó el titular de CRA, aludiendo directamente al mandatario nacional.
Antes del discurso, y en diálogo con la prensa, Castagnani se mostró esperanzado en que el Gobierno adopte medidas concretas:
“Los productores que hacemos nuestra producción a cielo abierto somos optimistas. Quiera Dios que se pueda dar. Está en estudio, aunque no hay un compromiso formal”.
Según el dirigente, el fin de las retenciones representaría no solo una reparación histórica para los productores, sino también un fuerte estímulo a la inversión productiva, el arraigo rural y la generación de empleo genuino.
Durante su intervención, el presidente de CRA fue más allá de las retenciones y planteó la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales. “Necesitamos una reforma tributaria profunda y moderna que premie la producción, única fuente genuina de desarrollo”, sostuvo.
También propuso una reforma laboral que incentive la generación de empleo, en contraposición con el sistema actual, que –según sus palabras– desalienta la contratación formal.
Castagnani también cargó contra la burocracia estatal, a la que acusó de “obstaculizar y abrir la puerta a la corrupción”, y afirmó que el campo debe ser parte de un cambio cultural que simplifique y modernice el funcionamiento del Estado.
El presidente de CRA expresó su respaldo al trabajo conjunto con el INTA y el Senasa, pero advirtió que también es necesario modernizar estos organismos.
“Vamos a seguir trabajando junto a ellos, pero con la misma convicción vamos a acompañar las reformas que sabemos que deben llevarse a cabo”, afirmó.
En cuanto a la infraestructura, Castagnani reclamó obras viales y de conectividad que reduzcan las asimetrías entre las distintas regiones del país. Destacó la necesidad de avanzar con la Hidrovía Paraná-Paraguay y con la recuperación del sistema ferroviario para bajar los costos logísticos y mejorar la competitividad del agro.
“No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Ese es un llamado que va dirigido a los tres niveles del Estado: Nación, provincias y municipios”, remarcó.
Otro punto fuerte del discurso estuvo vinculado a la educación rural y a la conectividad digital como pilares fundamentales para garantizar el arraigo y el desarrollo del interior.
“La mejora de la educación es una tarea que nos excede, pero nos involucra. Necesitamos políticas educativas consensuadas, de largo plazo, que trascienden los gobiernos y se conviertan en una verdadera política de Estado”, señaló.
En la misma línea, denunció la falta de infraestructura tecnológica en muchas zonas rurales del país y pidió avanzar con programas que aseguren el acceso a internet en las áreas productivas.
En otro tramo de su exposición, Castagnani se refirió al reciente rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos.
“Desde CRA sostenemos que la política debe estar al servicio de la sociedad y regida por la ética. No podemos avalar lo sucedido: los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común”, denunció.
Sobre el final de su intervención, Castagnani invitó al escenario a los principales referentes de la Mesa de Enlace: Andrea Sarnari (FAA), Nicolás Pino (SRA) y Lucas Magnano (Coninagro), con un fuerte mensaje de unidad:
“Aunque no siempre pensemos igual, estamos juntos en la defensa de los productores y del país. Necesitamos una sociedad de protagonistas, no de espectadores”, concluyó.
El acto de apertura de Jonagro contó con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), a quienes Castagnani también dirigió palabras.
“Queremos dialogar con los gobernadores para conocer e impulsar experiencias que hayan mejorado la productividad en sus territorios. Somos una organización de raíz profundamente federal”, expresó.
En un contexto económico desafiante, con signos de recuperación en algunas variables macroeconómicas, el campo volvió a dejar en claro su postura: el modelo de desarrollo del país debe estar centrado en la producción agropecuaria, en la generación de empleo formal, y en un Estado eficiente que acompañe sin asfixiar al sector que más divisas genera para la economía nacional.
La eliminación de retenciones, la modernización tributaria y las inversiones en infraestructura son, para CRA, condiciones indispensables para liberar el potencial del campo argentino. El mensaje fue directo, sin rodeos. Ahora, la pelota está del lado del Gobierno.