La Pampa enfrenta desafíos climáticos y sanitarios en una campaña agrícola marcada por el rezago

En abril, el agro pampeano atraviesa un contexto complejo con cosechas rezagadas, maíz destacado y enfermedades que amenazan los cultivos

La Pampa enfrenta desafíos climáticos y sanitarios en una campaña agrícola marcada por el rezago
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El panorama agrícola de La Pampa en abril presentó contrastes significativos, con cultivos destacados como el maíz, pero con un avance de cosecha rezagado y varios desafíos climáticos y sanitarios que dificultan el desarrollo de otros cultivos clave como soja, maní y sorgo. Los productores enfrentan un abril complejo, con un clima cambiante que afecta la maquinaria y un fuerte control sanitario para prevenir enfermedades.

Maíz: volumen elevado, pero avance lento

El maíz se perfila como el cultivo con mayor volumen de producción en esta campaña, pero su avance en la cosecha es aún escaso. Según el Informe Agronómico N°773 de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la recolección del maíz está por debajo de lo habitual para esta época del año. La humedad en los lotes y las recientes lluvias complican el trabajo de las cosechadoras. Además, el pronóstico de nuevas precipitaciones podría retrasar aún más el avance.

A pesar de estos inconvenientes, el maíz es uno de los cultivos más destacados en La Pampa durante la temporada. Los técnicos afirman que la producción se posiciona como la más alta de los últimos años, aunque la incertidumbre sobre el clima sigue generando preocupación entre los productores. Otro de los factores que complican la cosecha son las enfermedades, como la roya de la hoja (Puccinia sorghi) y la oruga de la espiga (Helicoverpa zea), que aunque de baja incidencia, requieren atención constante.

Soja: presión sanitaria al final del ciclo

La soja tardía en La Pampa también enfrenta dificultades. Después de sufrir un fuerte estrés térmico e hídrico durante los meses de enero y febrero, los cultivos están llegando a su final de ciclo con secuelas que pueden impactar en el rendimiento. La presencia de chinches (Nezara viridula, Dichelops furcatus) y diversas enfermedades de fin de ciclo podrían afectar tanto la calidad como la cantidad del grano, lo que genera incertidumbre sobre los resultados de la cosecha.

Los productores pampeanos se enfrentan a una presión adicional en el control de plagas, dado que el complejo de chinches es una amenaza para la soja en estadios finales. La vigilancia constante será clave para evitar pérdidas mayores.

campo

Maní y sorgo: retrasos y posibles complicaciones

En cuanto al maní, los técnicos de La Pampa han reportado focos de tizón (Sclerotinia sp) y viruela (Cercosporidium personatum), enfermedades que podrían impactar en los rendimientos si no se controla de manera eficiente. La aparición de estas plagas es otro reto dentro de una campaña que ya está marcada por el rezago en la cosecha de varios cultivos.

El sorgo, por su parte, aún no ha comenzado su cosecha. Aunque está en los últimos estadios fenológicos, los resultados dependen de las condiciones climáticas y del comportamiento del suelo en las próximas semanas. Si las lluvias continúan, el pronóstico no es favorable para este cultivo, que aún espera una ventana de tiempo adecuado para su recolección.

El clima como factor decisivo

La condición climática sigue siendo el principal factor que puede determinar el éxito o fracaso de esta campaña agrícola en La Pampa. Con un panorama de cosechas rezagadas, el clima es crucial para definir el futuro de los cultivos. Las condiciones actuales de humedad en los lotes dificultan el uso de maquinaria, lo que ralentiza la cosecha de maíz, soja, maní y sorgo.

Además, las lluvias pronosticadas podrían empeorar aún más la situación. La presión sobre los productores es grande, ya que cada día que pasa sin poder ingresar las máquinas al campo representa una oportunidad perdida para evitar pérdidas significativas. En este contexto, la resiliencia del sector agropecuario pampeano será puesta a prueba una vez más.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!