Por Agroempresario.com
Por tercera vez en siete años, Argentina alcanzó el cumplimiento total de la Cuota Hilton, un contingente selecto de carne vacuna de alta calidad destinado a la Unión Europea. Este logro representa exportaciones por un valor aproximado de 350 millones de dólares, consolidando a la carne argentina como una de las más valoradas en el mercado internacional.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio de 2025, Argentina exportó 29.350,4 toneladas de carne bajo la Cuota Hilton, prácticamente el 100% del cupo habilitado que es de 29.389 toneladas para la Unión Europea. Sumando las exportaciones hacia el Reino Unido — tras el proceso de Brexit — el total exportado asciende a 29.461,4 toneladas, casi la totalidad del contingente de 29.500 toneladas asignado.
Este hito es particularmente importante porque la Cuota Hilton es un mecanismo arancelario que permite a ciertos países exportar carne vacuna sin hueso de alta calidad con un descuento del 20% en aranceles. Argentina posee el 44% de la cuota global asignada por la Unión Europea, posicionándo como el principal beneficiario por delante de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Uruguay, Nueva Zelanda y Paraguay.
El valor promedio FOB (Free on Board) de la carne exportada bajo esta cuota alcanzó los 18.000 dólares por tonelada desde abril de 2025, lo que refleja la alta calidad y demanda del producto argentino, principalmente para cortes como rump & loin, que incluyen lomo, bife angosto y cuadril.
Entre los principales mercados compradores se destacan Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Estos países valoran la calidad y trazabilidad que ofrece la carne argentina, consolidando relaciones comerciales de largo plazo.
La Secretaría de Agricultura también informó que para el nuevo ciclo comercial 2025/2026, que comenzó el 1° de julio de 2025, ya se ha repartido la cuota entre 69 empresas, que incluyen tanto frigoríficos como grupos de productores exportadores. Entre ellas, se sumaron 7 nuevos participantes, ampliando la base de beneficiarios y la capacidad exportadora del sector.
Entre las empresas más destacadas en la asignación de tonelaje para este nuevo ciclo está el grupo brasileño Minerva, operando con Swift, que recibió la mayor cuota con 2.554,740 toneladas. Le sigue Frigorífico Gorina, con una asignación de 2.229,685 toneladas, pese a haber sufrido un incendio que destruyó su planta principal en febrero de 2025. Gracias a una autorización excepcional, la empresa pudo operar con terceros para continuar con sus exportaciones.
Otras compañías significativas incluyen Arre Beef, con 2.109,063 toneladas, Frigorífico Rioplatense con 2.072,653 toneladas, y Marfrig, a través de Quickfood, con 2.058,202 toneladas asignadas. El Grupo Lequio también se destaca con un total de 2.009 toneladas distribuidas entre Carnes Pampeanas, Frigorífico Alberdi, Black Bamboo y el frigorífico Mattievich, recientemente adquirido.
Este nivel de exportación no solo refleja la capacidad productiva argentina, sino también la importancia estratégica que tiene el sector cárnico en la economía nacional, generando ingresos de alta divisa y posicionando al país como un proveedor confiable de carne de calidad premium en mercados exigentes como el europeo.
La Cuota Hilton es considerada "la joya del negocio" en el sector cárnico por la exclusividad y los beneficios arancelarios que ofrece, además de ser un indicador clave del desempeño y la competitividad internacional de la Argentina en carne vacuna.
Para la Secretaría de Agricultura, el cumplimiento del cupo no solo es un motivo de celebración sino también un desafío para mantener y ampliar estos niveles de exportación en un contexto global cada vez más competitivo y con la creciente demanda de alimentos de calidad.