Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Las nuevas fronteras de la coctelería en Argentina: sabores, tendencias y técnicas de la mixología actual

El Día Mundial del Cóctel, celebra la creatividad y el mestizaje de la mixología moderna en Argentina. Bartenders destacados analizan las tendencias de sabores, ingredientes y técnicas en auge

Las nuevas fronteras de la coctelería en Argentina: sabores, tendencias y técnicas de la mixología actual
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Cada 13 de mayo, el mundo de la mixología celebra el Día Mundial del Cóctel, una fecha que marca el aniversario de la primera mención del término "cocktail" en un periódico de Nueva York, en 1806. Desde entonces, la coctelería ha evolucionado, convirtiéndose en un arte culinario sofisticado que ha conquistado los paladares más exigentes. En este contexto, la coctelería argentina ha experimentado un notable auge en los últimos años, gracias a la creatividad y la innovación de los bartenders, quienes fusionan la tradición con las tendencias globales.

La mixología actual en Argentina se caracteriza por un sinfín de nuevas propuestas que van desde la utilización de ingredientes exóticos y especias locales, hasta el auge de las bebidas sin alcohol. En este artículo, exploramos cómo los bartenders argentinos están reconfigurando las cartas de cócteles, y qué elementos definen las tendencias de este año en el país, con especial foco en la temporada otoñal.

bartender

La tradición y la innovación: un equilibrio necesario

El Día Mundial del Cóctel se ha convertido en una celebración global de la coctelería, una disciplina que, aunque se originó con una receta básica de destilados, azúcar, agua y bíters, ha crecido y evolucionado de manera exponencial. En Argentina, como en muchas partes del mundo, la coctelería ha alcanzado una sofisticación tal que ha dejado de ser simplemente una mezcla de bebidas para convertirse en una forma de arte.

Según el bartender Juan José Ortiz, de Boticario, la clave de la coctelería argentina actual radica en la combinación de tradición e innovación. “Hoy en día, el público está mucho más dispuesto a probar cócteles fuera de lo habitual. Sin embargo, debemos estar preparados para ofrecer también esos clásicos que nunca fallan, como el gin tonic o el Negroni", señala Ortiz. Para él, cada coctelero debe ser capaz de adaptarse a las demandas del cliente y tener la flexibilidad para sorprender con ingredientes nuevos, pero siempre respetando la base de los clásicos.

El uso de productos de temporada: un sello de distinción

La elección de los ingredientes en la coctelería no es trivial. Para muchos bartenders, lo que marca la diferencia es el uso de productos de temporada. “En otoño, trabajamos con ingredientes como el caqui, la granada, el membrillo y los cítricos de temporada, como el limón rosado y la mandarina. Esto nos permite no solo crear sabores frescos y deliciosos, sino también conectarnos con lo que el clima y la naturaleza nos ofrecen”, explica Ortiz. Esta tendencia no es solo una estrategia para mejorar los sabores, sino también una forma de apoyar la producción local y de estar en sintonía con las estaciones del año.

La bartender Inés de los Santos, reconocida en el circuito de bares de Buenos Aires y parte de los bares Cochinchina y Kona, resalta que los cítricos, especialmente la mandarina y el quinoto, son sus ingredientes favoritos para esta temporada. “Lo que estamos viendo en la coctelería actual es que el público tiene un gran interés por las bebidas más refrescantes y ácidas, en lugar de las más dulces”, comenta De los Santos. A medida que los ingredientes de temporada cobran protagonismo, los bartenders apuestan por nuevas combinaciones que resultan no sólo innovadoras, sino también sabrosas y visualmente atractivas.

trago

Bebidas sin alcohol: la revolución de los mocktails

Uno de los cambios más notables en la coctelería moderna es el auge de las bebidas sin alcohol o con bajo contenido alcohólico, conocidas como mocktails. Según Gastón Alegrini, bartender y dueño de Gordo Chanta, “la demanda por cócteles sin alcohol ha crecido mucho, y los clientes están dispuestos a probar opciones más complejas y sabrosas que no necesariamente contienen alcohol". Esta tendencia está siendo impulsada por un cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan alternativas más saludables o simplemente quieren disfrutar de una experiencia de sabor sin los efectos del alcohol.

Los mocktails se han diversificado en los últimos años, incorporando ingredientes como la kombucha, el kéfir, hierbas frescas, jugos naturales, y aguas infundidas con frutas. Esta tendencia también responde a la creciente conciencia sobre el bienestar y el consumo responsable. “Las bebidas fermentadas como la kombucha le dan una dimensión completamente nueva a los cócteles sin alcohol, porque aportan complejidad y sabor sin necesidad de alcohol”, agrega Alegrini.

El resurgimiento de los cócteles clásicos

Aunque la innovación y la experimentación con nuevos sabores están a la orden del día, no se puede pasar por alto el regreso de los cócteles clásicos. Fede Cuco, head bartender de Verne Club, destaca que, “a pesar de que la gente busca experimentar, los cócteles clásicos nunca pasan de moda. El Dry Martini, el Negroni y el Pisco Sour siguen siendo de los más solicitados en cualquier bar”. La clave está en re interpretarlos, en brindar una versión fresca y moderna sin perder la esencia que los hace atemporales.

Para Gastón Alegrini, el regreso de los cócteles clásicos también está ligado al contexto cultural y al entorno en el que se sirven. “En algunos bares, como Zona de Producción, buscamos mantener una coherencia entre el ambiente, la música y la coctelería. Varíamos la iluminación según el día, y la cristalería es muy cuidada para resaltar la estética de los cócteles. Si el lugar tiene una atmósfera relajada y acogedora, los clientes se sienten más inclinados a disfrutar de un buen cóctel clásico”, afirma Alegrini.

trago

La influencia de la música y el ambiente

La coctelería argentina no se limita a la mezcla de sabores: el ambiente, la música y la decoración juegan un papel fundamental en la experiencia sensorial de los clientes. Como bien explica Juan José Ortiz, “la música es un componente clave. En Boticario, por ejemplo, los jueves son noches de salsa con DJs y vinilos, y los domingos la música cambia a City Pop, lo que influye directamente en la elección del cóctel y en cómo lo disfrutan los clientes”. La conexión entre lo auditivo y lo gustativo se ha convertido en un factor determinante en la creación de experiencias únicas.

Fede Cuco coincide en la importancia del ambiente, mencionando que en bares como Verne Club, se pone especial énfasis en crear un espacio donde la luz suave y la música acompañen a la perfección el sabor de los cócteles. “El ambiente es esencial para que los cócteles sean disfrutados plenamente. No es lo mismo beber un cóctel en un bar iluminado con luces fuertes y música estridente que en un lugar cálido, con luz tenue y música acorde a la ocasión”, concluye Cuco.

Tendencias de coctelería en el futuro cercano

Mirando hacia el futuro, es posible prever que la coctelería en Argentina continuará evolucionando hacia una mayor inclusión de ingredientes locales y la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales. El uso de insumos asiáticos, como se puede ver en el Barrio Chino de Buenos Aires, y la incorporación de ingredientes como la canela, el té y el mate cocido, se perfilan como tendencias que dominarán las cartas de los bares porteños.

La tecnología, por otro lado, también ha comenzado a jugar un papel cada vez más relevante. La clarificación de bebidas, por ejemplo, es una técnica que permite modificar la textura y apariencia del cóctel sin alterar su sabor. Los bartenders están utilizando técnicas como la maceración, el ahumado y la congelación para darle una nueva dimensión a sus creaciones. Esto hace que los cócteles no solo sean una delicia para el paladar, sino también una experiencia visualmente impactante.

trago



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!