Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El transporte de cargas se deteriora: costos en alza y un parque automotor que supera los 22 años

FADEEAC alerta sobre costos crecientes, falta de crédito y envejecimiento de los camiones en Argentina

El transporte de cargas se deteriora: costos en alza y un parque automotor que supera los 22 años
jueves 15 de mayo de 2025

Por agroempresario.com

En un contexto económico desafiante y con un parque automotor que “no da más”, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis estructural que atraviesa el sector del transporte de cargas en Argentina. La falta de financiamiento, el incremento constante de los costos operativos y una flota de camiones que supera los 22 años de antigüedad configuran un escenario crítico que amenaza la eficiencia logística, la competitividad y la seguridad vial del país.

Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, expresó su preocupación durante una entrevista con Chacra Agro Continental: “Nuestro índice de costos marcó una suba del 3,77% en abril. Venimos acumulando aumentos que hacen inviable el sostenimiento de las empresas transportistas, sobre todo las más chicas”.

Un índice que refleja una realidad compleja

El índice que mide FADEEAC contempla once ítems claves de la actividad, entre ellos el precio del combustible, el costo financiero, los gastos de mantenimiento y la adquisición de unidades nuevas. Todos estos rubros han sufrido subas importantes en lo que va del año, afectando directamente la rentabilidad del sector.

“El mantenimiento es uno de los ítems más difíciles de controlar”, explicó Sanz. Según el titular de la federación, hay una gran disparidad en los precios de repuestos, mano de obra especializada y servicios de reparación. “Eso genera una imprevisibilidad enorme en las empresas, que no pueden calcular con certeza cuánto van a gastar mes a mes”, agregó.

Envejecimiento del parque automotor: un problema estructural

Uno de los datos más alarmantes que surge del diagnóstico de FADEEAC es la antigüedad del parque automotor de cargas en Argentina. Según Sanz, “tenemos un parque con más de 22 años de antigüedad, lo que nos ubica entre los más viejos de América Latina”. Esta situación representa un riesgo creciente en términos de seguridad vial, eficiencia energética y costos operativos.

En ese sentido, la Federación está impulsando un proyecto de renovación del parque automotor que busca implementar un plan de canje. El objetivo es retirar de circulación las unidades obsoletas —algunas con más de 20 años en las rutas— e incentivar la compra de camiones nuevos fabricados localmente, con apoyo del Estado y de las terminales automotrices.

“El plan incluye un certificado de chatarrización con valor fiscal. Esto permitiría acceder a unidades nuevas con una reducción impositiva de hasta el 50%”, detalló Sanz. Por ejemplo, un camión de 300 caballos hoy cuesta cerca de 120 millones de pesos. Si el transportista obtiene un certificado del 25%, estaría en condiciones de descontar unos 30 millones del valor del vehículo a reemplazar.

camion

Falta de crédito y presión impositiva

La renovación del parque automotor no sólo enfrenta obstáculos financieros por el alto precio de los camiones nuevos, sino también por la escasez de financiamiento. “Hoy no hay líneas de crédito accesibles para el sector. La presión impositiva y las tasas hacen que ningún transportista pueda proyectar una inversión”, indicó Sanz.

El dirigente también enfatizó que el peso impositivo que recae sobre los costos logísticos en Argentina es uno de los más altos de la región. “Cerca del 40% del valor de un flete está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Es una carga que asfixia al sector formal”, remarcó.

Avances en la ley de tránsito y formación profesional

Otro aspecto relevante para el futuro del transporte de cargas es la reciente reforma de la ley de tránsito, que introduce nuevas exigencias para el otorgamiento y renovación de licencias profesionales. “Nos preocupaba la falta de adhesión de algunas provincias, pero esta semana hubo avances importantes con la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, celebró Sanz.

El nuevo esquema normativo contempla una diferenciación más clara entre licencias particulares y profesionales. Además, introduce requisitos como capacitaciones periódicas y controles psicofísicos actualizados cada 3 a 5 años, con el fin de garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para operar vehículos de gran porte.

“Es fundamental profesionalizar el sector. No sólo por una cuestión de seguridad, sino también por la eficiencia y la competitividad”, sostuvo el presidente de FADEEAC.

Un sector clave para la economía nacional

El transporte de cargas por carretera es responsable de movilizar más del 90% de los bienes y productos que se consumen y exportan en Argentina. Se trata de un eslabón estratégico dentro de la cadena productiva y exportadora del país, especialmente en sectores como el agro, la industria y el comercio.

Por eso, desde FADEEAC insisten en que cualquier política de desarrollo económico debe contemplar al transporte como un eje central. “No hay desarrollo posible sin logística. Y no hay logística eficiente con camiones obsoletos y costos impagables”, advirtió Sanz.

Además, recordó que detrás de cada camión hay una familia, una pyme y una cadena de empleo que moviliza más de 700.000 puestos de trabajo en todo el país. “El transporte de cargas necesita un plan integral que contemple financiamiento, incentivos fiscales, infraestructura vial y seguridad”, concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!