El Gobierno busca sellar acuerdo comercial con EE.UU. y recibirá a Robert Kennedy Jr. para negociar patentes

Robert Kennedy Jr. visitará Buenos Aires para destrabar un requisito clave sobre propiedad intelectual

El Gobierno busca sellar acuerdo comercial con EE.UU. y recibirá a Robert Kennedy Jr. para negociar patentes
viernes 16 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En una nueva señal de acercamiento bilateral, el Gobierno argentino recibirá en Buenos Aires a Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud del expresidente Donald Trump, en el marco de las negociaciones por un acuerdo de baja de aranceles con los Estados Unidos. La visita está prevista para los últimos días de mayo y forma parte de una estrategia de alto nivel para avanzar en un entendimiento en materia de propiedad intelectual, especialmente en lo que respecta a los productos farmacéuticos.

La Casa Rosada reconoce que aún hay aspectos pendientes para cerrar el acuerdo comercial con Washington, y uno de los más relevantes es justamente el fortalecimiento del régimen de propiedad intelectual en Argentina, una de las principales exigencias de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). En este contexto, Kennedy Jr. mantendrá una reunión clave con el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y no se descarta la participación del canciller Gerardo Werthein en el encuentro.

Según fuentes oficiales, la visita del funcionario norteamericano es vista como una señal concreta del avance de las negociaciones bilaterales, en un contexto en el que la administración del presidente Javier Milei busca reconfigurar las relaciones internacionales de Argentina, con un marcado alineamiento hacia los Estados Unidos.

Un requisito crítico: propiedad intelectual en la mira

Entre los puntos centrales que reclama la USTR se encuentra el fortalecimiento del marco legal que regula las patentes de invención y los modelos de utilidad, actualmente establecido por la Ley 24.481. Según el último informe del organismo estadounidense, “el alcance de los temas patentables está considerablemente restringido por la legislación argentina”. También se advierte que existe “protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba y otros datos confidenciales”.

Además, el informe enfatiza la necesidad de garantizar un marco transparente y equitativo para la protección de las indicaciones geográficas, en especial en el contexto del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. La administración de Trump también señala su preocupación por la comercialización de productos falsificados en mercados como La Salada o el Barrio Once, y reclama mayor eficacia en la aplicación de las leyes vigentes.

Desde el Gobierno nacional reconocen que la propiedad intelectual constituye uno de los “cuellos de botella” más complejos de resolver en el marco de las negociaciones con Washington, pero aseguran que hay voluntad de avanzar en una agenda común que permita firmar el acuerdo comercial antes de julio.

trump

Misiones paralelas y contactos estratégicos

En simultáneo con la llegada de Robert Kennedy Jr. a la Argentina, el Ejecutivo envió una delegación encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, a Washington. El objetivo es acelerar el diálogo por la reducción de aranceles a productos argentinos, especialmente del sector agroindustrial, con foco en la apertura de mercados y el establecimiento de reglas claras en materia comercial.

La decisión de enviar una misión específica a la capital estadounidense refleja la importancia estratégica que el Gobierno asigna a esta negociación. Las gestiones buscan, entre otras cosas, evitar la entrada en vigencia de nuevos aranceles que fueron suspendidos por la administración Trump por un plazo de noventa días, y que vencerán el próximo 8 de julio.

Según trascendidos oficiales, la administración Milei busca mostrar señales de alineamiento internacional antes de concretar una reunión bilateral entre el presidente argentino y Donald Trump. “Milei viajará a los Estados Unidos para reunirse con Trump, y lo más probable es que ese encuentro tenga lugar una vez que el acuerdo esté en condiciones de ser firmado”, señalaron fuentes diplomáticas.

Una agenda marcada por el comercio y la salud

El eje de las reuniones con Kennedy Jr. girará en torno a la industria farmacéutica y la necesidad de fortalecer el respeto por las patentes y los datos clínicos de los productos. Para los Estados Unidos, este aspecto es clave no solo desde el punto de vista comercial, sino también como una garantía de seguridad jurídica para sus empresas.

La protección de datos de prueba y la exclusividad de información durante los procesos de aprobación de nuevos medicamentos son puntos especialmente sensibles para el sector privado estadounidense, que presiona para que Argentina eleve sus estándares en línea con los acuerdos internacionales más exigentes.

En ese sentido, la Casa Rosada trabaja en una posible actualización normativa que permitiría adecuar el régimen argentino de propiedad intelectual a los estándares exigidos por Washington. Sin embargo, cualquier modificación requerirá de un amplio consenso político y legislativo.

Milei y Trump

El agro, expectante ante la apertura de mercados

Desde el sector agroindustrial argentino se sigue con atención el desarrollo de las conversaciones con Estados Unidos. La posibilidad de lograr una baja de aranceles para productos clave como carne, vino, frutas y biocombustibles, entre otros, genera expectativas en un contexto donde los productores buscan ampliar horizontes comerciales y captar nuevas oportunidades de exportación.

En particular, la posibilidad de que Argentina obtenga un trato preferencial en el comercio bilateral con Estados Unidos podría significar un punto de inflexión para numerosos sectores, especialmente si se logra avanzar en protocolos sanitarios y certificaciones mutuas.

El eventual acuerdo también podría incluir cláusulas sobre cooperación técnica, inversión en innovación tecnológica y mecanismos para la resolución de controversias comerciales. Todo esto, claro, estará condicionado por el avance en las conversaciones sobre propiedad intelectual y transparencia regulatoria.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!