Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Novergy, la apuesta argentina por convertir aceite usado en combustible renovable y economía circular

Novergy transforma residuos industriales en energía limpia, con alto impacto ambiental y económico

Novergy, la apuesta argentina por convertir aceite usado en combustible renovable y economía circular
sábado 17 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto global cada vez más comprometido con la sostenibilidad, el caso de Novergy emerge como un ejemplo innovador de cómo transformar residuos peligrosos en productos de alto valor agregado. La compañía, nacida de la alianza entre las firmas argentinas Petroandina y Quimiguay, busca posicionarse como líder en el tratamiento y reutilización del aceite lubricante usado (ALU), convirtiéndolo en combustibles y lubricantes sostenibles mediante un proceso de altísima eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

Actualmente, Argentina apenas recolecta el 20% del aceite lubricante usado que se genera en todo el país. El resto suele ser descartado sin control, arrojado al ambiente o quemado, con graves consecuencias para los suelos, el aire y el agua. En particular, se estima que un solo litro de ALU vertido en el mar puede contaminar un millón de litros de agua, y que tarda entre 10 a 15 años en degradarse por completo. Frente a este panorama crítico, Novergy plantea una solución concreta, rentable y alineada con los principios de la economía circular.

Un mercado en expansión global y local

Según proyecciones internacionales, en 2025 se producirán 44.000 millones de litros de aceites lubricantes en el mundo, y esa cifra crecerá hasta alcanzar los 52.000 millones en 2029, como resultado del crecimiento del parque automotor, la industria pesada, el transporte y el agro. En Argentina, el mercado actual de lubricantes en el segmento automotriz ronda los 184,35 millones de litros, y se espera que llegue a los 199,20 millones en 2026.

"El potencial es enorme", afirma Ramiro Ferrari, gerente general de Novergy. “Ese hidrocarburo en desuso lo revalorizamos y lo volvemos a introducir al mercado con valor agregado. Nuestras dos fuentes principales son el aceite lubricante usado y las sentinas de barcos. De ahí producimos combustibles livianos y pesados, bases lubricantes, solventes y subproductos para membranas asfálticas, todo cumpliendo con normas internacionales de calidad y sostenibilidad”.

Tecnología y eficiencia al servicio del ambiente

Una de las principales fortalezas del modelo de Novergy es su eficiencia tecnológica. Según explicó el ingeniero Osvaldo Belardinelli, el proceso de revalorización tiene un rendimiento del 100%, es decir, no genera residuos adicionales. “Para dimensionar el impacto: se necesitan 140 litros de petróleo crudo para obtener 2 litros de bases lubricantes, pero con solo 3 litros de aceite usado se logra la misma cantidad, y de igual o mayor calidad”, explicó.

Este proceso permite una reducción del 80% en emisiones de dióxido de carbono (CO₂), una baja del 90% en acidificación, del 88% en partículas finas y un ahorro energético del 85% respecto a la producción tradicional. Todo esto convierte al aceite usado en un recurso renovable de ciclo continuo, capaz de integrarse a las cadenas de valor existentes sin necesidad de exploraciones ni procesos contaminantes.

Economía circular y desarrollo federal

La iniciativa de Novergy encaja perfectamente con el paradigma de la economía circular, que propone dejar atrás el modelo lineal de producir-usar-descartar, y pasar a una lógica donde los residuos se convierten en insumos de nuevos procesos productivos. “La propuesta de Novergy es realmente un gran cambio y un aporte a la Economía Circular. Es dejar de gestionar residuos para empezar a gestionar recursos”, reflexionó Mayra Coluccio, especialista en Economía Circular y Acción Climática.

Este tipo de emprendimientos también tiene un impacto en términos de desarrollo federal, ya que permite instalar plantas de procesamiento cerca de los polos productivos que más generan residuos industriales, como ocurre con el sector automotriz, el agro y la industria marítima. Esto contribuye no solo a la reducción de emisiones por transporte, sino también a la generación de empleo local y a la dinamización de economías regionales.

Alianza estratégica entre Petroandina y Quimiguay

El nacimiento de Novergy fue posible gracias a la visión conjunta de dos empresas argentinas con vasta experiencia en el sector energético y químico: Petroandina, orientada a la exploración y producción de hidrocarburos, y Quimiguay, especializada en soluciones industriales y tratamiento de residuos. Juntas, apostaron a desarrollar un negocio verde, que combine rentabilidad económica con sostenibilidad ambiental.

“La demanda por productos sustentables y procesos limpios no deja de crecer en todo el mundo. Esta alianza nos permite estar a la vanguardia de una tendencia global, y a la vez resolver un problema ambiental de altísima urgencia en el país”, detalló Ferrari.

Oportunidades y desafíos en Argentina

El desafío que enfrenta Novergy en Argentina es doble: por un lado, construir una infraestructura de recolección y trazabilidad del aceite lubricante usado, que actualmente es escasa y dispersa; y por el otro, generar conciencia ambiental en industrias, talleres, empresas navieras y productores agrícolas sobre la importancia de una correcta disposición de estos residuos.

A nivel normativo, también se requiere un marco regulatorio más firme que incentive el reciclaje y penalice el vertido ilegal. En países como España, Alemania o Estados Unidos, existen sistemas de trazabilidad obligatorios, subsidios al reciclaje y políticas fiscales que promueven la economía circular en sectores intensivos en el uso de aceites.

Novergy apuesta a ser pionera en este cambio. “Creemos que el marco adecuado llegará. Nosotros ya estamos desarrollando el modelo, y cuanto más se sumen actores públicos y privados, mayor será el impacto positivo para el país”, concluyó Belardinelli.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!