Campari se desprende de Cinzano: qué cambia para el vermut líder en Argentina tras la venta

Campari vendió Cinzano al grupo Caffo por u$s117 millones y deja abierta una nueva etapa para la marca

Campari se desprende de Cinzano: qué cambia para el vermut líder en Argentina tras la venta
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un movimiento que marca un punto de inflexión para el mercado global de vermut, Campari Group anunció la venta de Cinzano al grupo italiano Caffo 1915, una compañía familiar calabresa con más de un siglo de experiencia en destilados. La transacción, valuada en u$s117 millones, incluye también la grappa Frattina, parte del equipo de trabajo, propiedad intelectual y existencias de ambas marcas.

El acuerdo excluye las plantas productivas de Italia y Argentina, lo que abre interrogantes sobre el futuro de la elaboración de Cinzano en el país. Por ahora, la planta de Capilla del Señor, en Buenos Aires, seguirá produciendo el vermut más consumido por los argentinos bajo un acuerdo temporal de fabricación.

Campari y su nuevo rumbo estratégico

La venta de Cinzano se inscribe en una estrategia global de racionalización del portafolio que Campari viene llevando adelante desde hace algunos años. “Esta operación marca un paso clave en la simplificación de nuestros activos para concentrarnos en marcas prioritarias como Campari, Aperol y Wild Turkey”, explicó Simon Hunt, CEO del grupo.

Fundada en 1757 en Turín, Italia, Cinzano es una marca histórica que supo posicionarse como referente del vermut en todo el mundo. En Argentina, tiene una cuota del 68% en supermercados, autoservicios y almacenes, según datos de la consultora Scentia, lo que la convierte en líder absoluta en el rubro.

Sin embargo, las cifras muestran que su peso en las finanzas de Campari era limitado: en 2024 representó apenas el 2% de las ventas globales, con ingresos de u$s87,7 millones.

Cinzano

Qué pasará con Cinzano en Argentina

Uno de los aspectos que más preocupa a nivel local es el impacto de esta venta en la operación argentina. Aunque la planta de Capilla del Señor no fue incluida en el acuerdo, allí se sigue produciendo Cinzano junto a otras marcas de Campari como Aperol, Skyy Vodka y Cynar.

Por ahora, se firmó un acuerdo de fabricación temporal con Caffo Group, que mantendrá la producción local hasta que pueda organizar su propia red comercial internacional. Este punto genera incertidumbre entre los empleados de la planta, ya que Caffo no tiene presencia industrial en Argentina ni manifestó intenciones de instalar operaciones productivas en el corto plazo.

La visión de Caffo: internacionalización y relanzamiento

Nuccio Caffo, director general de Caffo Group y segunda generación familiar al frente del negocio, se mostró entusiasta con la adquisición: “Esta compra representa la aceleración de nuestra estrategia de internacionalización. Cinzano está presente en más de 100 países, lo que potenciará nuestra expansión global”.

La firma calabresa, con más de 110 años de historia y operaciones en 70 mercados, planea relanzar Cinzano en Italia y luego en el resto del mundo. Además del clásico vermut, tienen en agenda recuperar productos históricos como el Cinzano Bitter Soda, espumantes y grappas.

Caffo apuesta fuerte al auge internacional del vermut, un segmento que según el International Wine and Spirit Research (IWSR) vive un redescubrimiento global, especialmente en mercados jóvenes y urbanos. En América Latina, Argentina lidera la producción con 7,6 millones de litros anuales, consolidándose como un actor clave.

Distribución y cierre del acuerdo

La transacción, que cuenta con Mediobanca como asesor financiero, está programada para completarse antes de fines de 2025. Mientras tanto, Campari seguirá distribuyendo los productos de Cinzano en mercados estratégicos como Argentina, España, México, Rusia, Corea del Sur y Sudáfrica, asegurando una transición ordenada y sostenida de las marcas.

Para Caffo, la compra no solo significa sumar una marca emblemática, sino también posicionarse como un actor global en el universo del vermut. Para el consumidor argentino, en cambio, la incógnita pasa por saber si la calidad, disponibilidad y precio del vermut líder se mantendrán en el nuevo escenario.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!