La Cuesta de Miranda: el vertiginoso laberinto rojo de la Ruta 40 que asombra al norte argentino

Paisaje montañoso, historia minera y parques naturales convierten a este rincón riojano en un imperdible

La Cuesta de Miranda: el vertiginoso laberinto rojo de la Ruta 40 que asombra al norte argentino
sábado 17 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

A 1.202 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra una de las joyas más imponentes del noroeste argentino: la Cuesta de Miranda, un sinuoso tramo de montaña que forma parte del recorrido de la legendaria Ruta Nacional 40, entre los pueblos de Villa Unión y Chilecito, en la provincia de La Rioja. Este camino, de unos 110 kilómetros de extensión, serpentea entre acantilados rojizos y vegetación de altura, brindando una experiencia visual inolvidable y una conexión directa con la naturaleza y la historia de la región.

La Cuesta de Miranda no solo es un camino, es un laberinto natural esculpido en roca y tiempo, ideal para recorrer en vehículo propio o alquilado. Atraviesa un paisaje agreste, modelado por la erosión del viento y el paso de los siglos, alcanzando los 2.020 metros sobre el nivel del mar en sus puntos más elevados. Cada curva cerrada es una invitación a detenerse y contemplar la inmensidad del entorno. Los miradores estratégicamente ubicados permiten admirar el contraste entre los cañadones profundos, los muros rojizos y los picos andinos.

Una postal natural cargada de historia

Más allá de su belleza geográfica, esta región posee un valor cultural e histórico significativo. La zona fue ruta de arrieros, testigo del auge y caída de la minería, y actualmente forma parte del circuito turístico del Corredor Andino del Norte. Su trazado fue mejorado con asfalto en los últimos años, lo que facilita el acceso sin sacrificar su esencia de aventura.

Además, la Cuesta de Miranda está enmarcada por una serie de localidades y sitios de alto interés turístico. Desde paisajes que parecen sacados de otro planeta, hasta vestigios mineros y manifestaciones culturales vivas, el recorrido se transforma en una travesía que invita a descubrir el alma riojana.

Qué visitar en la región

Uno de los puntos más impactantes a pocos kilómetros del ascenso de la cuesta es el Parque Nacional Talampaya, a unos 55 kilómetros al sur. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una parada obligatoria para cualquier viajero. Sus cañones esculpidos en roca arenisca, la flora y fauna autóctona, los fósiles y petroglifos dan cuenta de millones de años de historia geológica y cultural.

A solo 38 kilómetros al este, Chilecito espera con su herencia minera. El famoso Cable Carril a la mina La Mejicana, considerado una obra de ingeniería monumental, permite comprender el desarrollo económico del siglo XIX. El entorno serrano y los viñedos le otorgan un aire tranquilo, perfecto para caminatas y visitas a bodegas artesanales.

Hacia el norte, a 25 kilómetros, se encuentra Famatina, otro destino que combina paisajes con identidad. Su historia minera se entrelaza con las tradiciones rurales y la lucha ambiental actual, generando un relato que sigue vivo en sus calles y cerros. Desde aquí se pueden organizar caminatas, cabalgatas y recorridos interpretativos.

Del otro lado de la Cuesta, hacia el oeste, está Villa Unión, un pueblo encantador y estratégico para alojarse o comenzar excursiones. Ofrece servicios turísticos, opciones gastronómicas con productos regionales y el acceso al Cañón del Triásico y al Paso de Pircas Negras, este último un paso internacional hacia Chile que atraviesa la majestuosa cordillera.

Talampaya

Experiencias para los sentidos

Recorrer esta zona del país no es solo una actividad visual, también es un deleite para los sentidos. La gastronomía riojana ofrece delicias como empanadas, locro, chivito y dulces caseros, mientras que la producción vitivinícola local invita a degustar cepas como el torrontés riojano, con visitas a bodegas que preservan métodos tradicionales de elaboración.

Además, el calendario festivo permite experimentar celebraciones típicas como la Chaya riojana, una fiesta popular de raíces indígenas que celebra la cosecha y el encuentro. Participar en estos eventos es una manera de integrarse con la comunidad local y conocer su cosmovisión.

Cómo llegar desde Buenos Aires

Para quienes parten desde la Ciudad de Buenos Aires, el recorrido hasta la Cuesta de Miranda es de aproximadamente 1.240 kilómetros. El trayecto sugerido es tomar la Ruta Nacional 9 hasta la provincia de Córdoba, luego empalmar con la Ruta Nacional 38 hasta llegar a La Rioja capital, y finalmente tomar la Ruta Nacional 40 rumbo a Villa Unión. Desde allí, el ingreso al tramo escénico de la cuesta es directo, y puede realizarse en vehículo de manera segura gracias a la pavimentación.

Se recomienda realizar el viaje con tiempo, dado que en cada tramo del camino hay oportunidades para detenerse y explorar. Las rutas del vino, las pequeñas poblaciones, los mercados artesanales y los paisajes de altura son parte de una propuesta turística integral que combina cultura, naturaleza y hospitalidad.

Un destino para reconectar

En tiempos donde el turismo de naturaleza y las experiencias auténticas cobran valor, la Cuesta de Miranda se posiciona como un destino ideal para quienes desean desconectar de la rutina urbana y reconectar con la inmensidad del paisaje argentino. Ya sea en una escapada o como parte de un recorrido más amplio por el norte del país, este tramo de la Ruta 40 ofrece una dosis perfecta de aventura, historia y belleza natural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!