Por Agroempresario.com
El presidente Javier Milei obtuvo un triunfo electoral clave en la Ciudad de Buenos Aires, desplazando al PRO de su histórico bastión político y consolidando a La Libertad Avanza (LLA) como la nueva fuerza dominante del distrito. El resultado no solo representa un golpe directo para el expresidente Mauricio Macri y su espacio, sino que también modifica profundamente el mapa político de cara a los próximos desafíos electorales.
Desde el inicio de la campaña, Milei se puso al frente del armado porteño, respaldando de manera enfática a su vocero presidencial y candidato, Manuel Adorni. La estrategia fue clara: nacionalizar la discusión, trasladar el “modelo Milei” a la Ciudad y utilizar la simbología libertaria, como la motosierra, para reforzar la gestión presidencial como marca electoral. En todos los spots, recorridas y actos —incluidas aperturas de locales en Villa Lugano, Belgrano y el cierre en Recoleta—, el mandatario se mostró como jefe de campaña y motor político.
“Se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”, celebró Milei ante sus seguidores este domingo por la noche, desde el búnker libertario, rodeado por funcionarios y ministros del gabinete nacional. Entre ellos se encontraban Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Mario Lugones (Salud). La presencia del equipo completo reflejaba la apuesta integral del oficialismo por obtener una victoria contundente.
Los comicios, si bien fueron desdoblados, adquirieron un tono nacional. La Casa Rosada buscó imponer esa lectura y reforzó su discurso con consignas como “Adorni es Milei” o “hay que llevar el modelo a la Ciudad”. La estrategia surtió efecto: LLA se impuso con una ventaja de casi 15 puntos frente al segundo, dejando al PRO en un tercer lugar que representa una dura derrota simbólica para Mauricio Macri.
Macri respaldó personalmente a la diputada Silvia Lospennato, candidata de su espacio en la Ciudad, quien obtuvo menos del 16% de los votos. El expresidente no solo se involucró en la campaña, sino que en las últimas semanas endureció su postura contra Milei, acusando al oficialismo de maniobras de “fraude electoral” y profundizando una escalada verbal que no encontró eco en los votantes porteños.
Aun así, desde LLA evitan cerrar puertas y aseguran que las negociaciones con el PRO en otras provincias seguirán en marcha. “El adversario es el kirchnerismo, el populismo. Todos los que quieran acompañar las ideas de la libertad serán aceptados”, explicó un dirigente muy cercano a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Sin embargo, ahora será la Casa Rosada quien imponga las condiciones.
Una muestra de esto es que los armadores libertarios habían congelado cualquier diálogo con el PRO hasta conocer los resultados en la Capital Federal. Con la victoria asegurada, retomarían las conversaciones, pero bajo una lógica distinta. “Después de haber perdido en su bastión, no quedan dudas de que si se quieren sumar, va a tener que ser dentro de La Libertad Avanza”, deslizó un operador clave del oficialismo.
El impacto del resultado se sentirá con fuerza en la Legislatura porteña. A partir de diciembre, el PRO enfrentará un escenario adverso con menor representación y menor capacidad de maniobra para el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien deberá negociar con una bancada libertaria fortalecida.
En el Congreso Nacional, la situación también comienza a virar. Si bien el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, ha sido uno de los principales aliados del oficialismo, el resultado electoral porteño profundizó las diferencias internas. Algunos dirigentes del PRO, como Diego Santilli y Guillermo Montenegro, ya comenzaron a enviar señales de acercamiento a Milei, incluso sin el aval explícito de Macri.
Patricia Bullrich, por su parte, es considerada una de las ganadoras de la jornada. A una semana de abandonar formalmente el PRO y afiliarse a LLA, su apuesta por una victoria de Adorni se consolidó. Varios diputados que le responden, como Damián Arabia, Gerardo Millman, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Fernando Iglesias, Patricia Vásquez, Sergio Capozzi y Alejandro Bongiovanni, están considerando romper con el bloque amarillo y sumarse directamente al espacio que lidera Gabriel Bornoroni.
“Todavía no lo hablamos, tenemos que ver qué le conviene más al Gobierno”, reconoció uno de los legisladores en diálogo con medios nacionales. Esta redefinición partidaria no solo afecta al PRO, sino que posiciona a LLA como fuerza aglutinadora de sectores que buscan reubicarse en el nuevo esquema de poder.
En la Casa Rosada interpretan que el escenario político cambió a partir de los resultados en la Ciudad. Los libertarios superaron ampliamente a sus competidores y ahora buscarán extender ese modelo a otros distritos clave como la provincia de Buenos Aires, donde aún se analiza una posible alianza con sectores del PRO.
El posicionamiento de Milei como líder del antikirchnerismo ya no está en discusión. Con este resultado, La Libertad Avanza se consolida como la fuerza más votada en el principal distrito del país y desplaza al macrismo como principal referencia de la derecha no peronista. Como señaló un asesor parlamentario libertario: “La marca PRO no va más”.
La apuesta ahora estará en mantener la iniciativa política, sumar dirigentes de otros espacios y reforzar el vínculo con la ciudadanía en torno a una narrativa de cambio, austeridad y transformación estructural del Estado.