Mega inversión en GNL: Caputo aprueba proyecto de u$s7.000 millones bajo el régimen RIGI

Con dos buques de licuefacción en Río Negro, Argentina apunta a exportar GNL a gran escala desde 2027

Mega inversión en GNL: Caputo aprueba proyecto de u$s7.000 millones bajo el régimen RIGI
lunes 05 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En un paso estratégico para el futuro energético de la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación de los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para la primera etapa del ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) liderado por Southern Energy. La iniciativa prevé una inversión de u$s7.000 millones a lo largo de 20 años, con el buque licuefactor Hilli Episeyo como protagonista principal a partir de 2027.

Se trata del tercer proyecto aprobado bajo el RIGI, después del parque solar El Quemado, que YPF Luz desarrolla en Mendoza con una inversión de u$s211 millones, y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, en Río Negro, liderado por YPF con u$s2.486 millones. Esta nueva aprobación marca un hito al posicionar a Argentina en la senda de convertirse en un exportador relevante de GNL en el mercado internacional.

"Con el acuerdo entre Golar LNG y los principales productores de gas de Vaca Muerta —PAE, YPF, Pampa y Harbour— empieza el proyecto de gas exportador transformador", anunció Caputo en su cuenta de X, al celebrar la concreción de un acuerdo que permitirá la instalación de dos buques de licuefacción frente a las costas de Río Negro a partir de 2027.

La solicitud para acceder a los beneficios del RIGI había sido presentada en octubre del año pasado y alcanza la instalación del buque Hilli Episeyo. Se espera que arribe a la Argentina a mediados de 2027, convirtiéndose en el primer buque de este tipo en iniciar exportaciones de GNL desde aguas nacionales. "Con esta inversión, Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Con los dos barcos en producción, se exportarán u$s2.500 millones anuales durante los próximos 20 años", detalló el ministro.

Southern Energy impulsa una nueva era en el GNL argentino

La decisión de aprobar el RIGI coincidió con la firma de un acuerdo por 20 años entre las empresas que integran Southern Energy para instalar un segundo buque licuefactor, el MKII, en el Golfo San Matías. Este barco, actualmente en construcción en un astillero chino, arribará en 2028 y comenzará operaciones comerciales hacia finales de ese año.

Ambos buques —el Hilli Episeyo y el MKII— tendrán una capacidad de producción combinada de seis millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a los 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Para abastecer las plantas flotantes durante todo el año, se construirá un gasoducto específico entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías, fortaleciendo aún más la infraestructura energética del país.

Southern Energy, un consorcio conformado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, lidera el proyecto "Argentina LNG", que busca desarrollar el potencial exportador de gas natural de la Cuenca Neuquina y posicionar al país como un actor competitivo en el mercado global del GNL.

Mega inversión en GNL: Caputo aprueba proyecto de u$s7.000 millones bajo el régimen RIGI

Detalles de la inversión y perspectivas a futuro

La decisión final de inversión (FID) para la instalación del Hilli Episeyo ya fue tomada, confirmando una inversión cercana a u$s7.000 millones a lo largo de las dos décadas de operación. Esta cifra contempla toda la cadena de valor, desde la extracción de gas en Vaca Muerta hasta la exportación de GNL, y habilitará nuevas inversiones en infraestructura y producción asociadas al crecimiento del sector.

Además de contar con la aprobación del RIGI, el proyecto ya obtuvo el Certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado, vigente por 30 años, otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación. También superó la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental realizada por la provincia de Río Negro, asegurando su viabilidad en términos ambientales y regulatorios.

Según destacan desde Southern Energy, la instalación de los buques de licuefacción en la región no sólo impulsará las exportaciones, sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía local. Se prevé la creación de empleo directo e indirecto, el desarrollo de proveedores locales, la incorporación de nuevos procesos productivos y la transferencia de tecnología avanzada.

Un proyecto estratégico para la matriz energética nacional

Argentina LNG es un proyecto de gran escala que integra el desarrollo del upstream y el midstream con el objetivo de colocar hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL en mercados internacionales hacia finales de la década. Con este plan, el país apunta a diversificar su matriz exportadora, sumar divisas genuinas y fortalecer su perfil energético global.

La oportunidad de licuar y exportar gas natural representa un cambio estructural para la economía argentina, tradicionalmente limitada por su insuficiente infraestructura para el transporte y procesamiento de hidrocarburos. Con la entrada en operación del Hilli Episeyo y el MKII, el país podrá aprovechar de forma eficiente la abundante producción de Vaca Muerta, cuyos volúmenes superan ampliamente el consumo interno.

La estrategia planteada por el consorcio Southern Energy contempla una expansión progresiva en fases, que podría incluir la incorporación de nuevas unidades flotantes y el desarrollo de infraestructura complementaria, como terminales de carga y ampliaciones de gasoductos.

En definitiva, la apuesta por el GNL bajo el paraguas del RIGI promete ser uno de los pilares para el crecimiento sostenido del sector energético argentino en los próximos años, en línea con las tendencias globales de transición energética y búsqueda de fuentes de suministro confiables para el mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!