Facundo Gómez Minujín en AmCham Summit 2025: “Sin competitividad no hay desarrollo ni inversión”

El presidente de AmCham pidió reformas profundas para atraer inversiones y generar empleo genuino

Facundo Gómez Minujín en AmCham Summit 2025: “Sin competitividad no hay desarrollo ni inversión”
martes 20 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En la apertura del AmCham Summit 2025, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y también titular de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, delineó un mensaje claro y firme: “No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer”. Ante un auditorio repleto de empresarios, diplomáticos y funcionarios, insistió en que la competitividad debe convertirse en el eje de un nuevo modelo productivo para el país.

gomez minujin

Desde el escenario del evento, Gómez Minujín subrayó que la competitividad no es una idea abstracta, sino una herramienta concreta para alcanzar desarrollo económico, empleo sostenible e inversión extranjera directa. “Los avances de los últimos meses son valorados, pero deben consolidarse y sostenerse en el tiempo”, remarcó.

Estabilidad, previsibilidad y acción concreta

En su exposición, el ejecutivo reconoció como señales positivas la reducción del déficit fiscal, el dinamismo de sectores como el tecnológico, energético y agroindustrial, y el renovado interés de inversores estratégicos. Sin embargo, alertó: “No es suficiente con estabilizar. Necesitamos un marco macroeconómico que ofrezca previsibilidad. La previsibilidad es la base de toda decisión productiva de largo plazo”.

minujin

Asimismo, pidió abandonar el diagnóstico y pasar a la acción: “Desde AmCham creemos que llegó el momento de transformar el potencial argentino en realidad concreta”.

Reforma tributaria y laboral: los pilares del cambio

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la necesidad de una reforma profunda del sistema tributario. Gómez Minujín calificó el esquema actual como “asfixiante”, señalando la superposición de tributos, la presión fiscal y la incertidumbre regulatoria como factores que desalientan la formalidad y la inversión.

“No se trata simplemente de bajar impuestos. Se trata de hacerlo inteligentemente: ampliar la base tributaria, reducir la evasión y formalizar la economía”, explicó. En paralelo, reclamó una reforma laboral integral que termine con la rigidez normativa y la alta litigiosidad. “El costo del empleo formal en Argentina es entre 1,8 y 2 veces mayor que en Brasil o Chile. Eso impide la contratación y favorece la informalidad”, advirtió.

Infraestructura e institucionalidad: dos pilares olvidados

Además, el titular de AmCham remarcó que el país necesita una logística eficiente para ser competitivo en los mercados globales. Señaló que el 94% de la carga se mueve en camiones y que los costos logísticos representan el 30% del valor exportado, casi el doble que en Chile. “Sin rutas, trenes, energía, puertos y redes modernas no hay exportación rentable”, resumió.

En cuanto al plano institucional, Gómez Minujín defendió la necesidad de fortalecer la transparencia, el Estado de derecho y la calidad institucional. “No hay desarrollo sin reglas claras ni inversión sin seguridad jurídica. Necesitamos menos burocracia y más institucionalidad”, enfatizó.

Inclusión y nuevo liderazgo en AmCham

Otro aspecto destacado de su discurso fue la mirada social. “No puede haber competitividad en un país donde el 40% de la población vive en la pobreza. El crecimiento tiene que ser inclusivo. No alcanza con que crezcan los números si no mejora la calidad de vida de la gente”, sentenció.

aconcgaua energia

Sobre el cierre de su intervención, Gómez Minujín anunció un hecho histórico: Mariana Schoua, actual CEO de Aconcagua Energía Generación, será la nueva presidenta de AmCham desde junio. “Será la primera mujer en más de 100 años en liderar la Cámara”, destacó con orgullo. Él, en tanto, continuará vinculado a la entidad como miembro del Directorio.

El evento continuará con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y culminará con el discurso de cierre del presidente Javier Milei, lo que confirma el nivel de interlocución entre el gobierno argentino y las empresas de capital estadounidense.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!