Por Agroempresario.com
La provincia de Buenos Aires vive horas críticas tras el temporal que ya dejó más de 400 mm de lluvia en varios distritos. Este sábado, el gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, partido de La Matanza, para coordinar la asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales. Acompañado por los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Martín Marinucci, el mandatario provincial delineó un plan de acción que busca dar respuestas rápidas a las familias afectadas y prevenir riesgos adicionales ante la continuidad de las lluvias y la llegada de un frente frío con vientos fuertes.
“Todas las áreas de nuestro Gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta”, subrayó Kicillof. El Gobernador informó que dialogó con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para articular el despliegue de efectivos, móviles y embarcaciones en los municipios más comprometidos. El operativo conjunto ya se focaliza en Zárate, Campana y Arrecifes, donde las precipitaciones anegaron barrios completos y forzaron evacuaciones preventivas.
En paralelo, la cartera de Seguridad bonaerense reforzó el seguimiento de llamadas al 911, montó retenes para cortar rutas nacionales y provinciales con riesgo de anegamiento y activó la red de la Mesa de Respuesta Comunitaria, integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos. Ello permitió acelerar rescates en zonas rurales y urbanas, mientras Defensa Civil y los bomberos bonaerenses continúan monitoreando la crecida de arroyos y ríos.
El ministro Javier Alonso confirmó que no se registraron víctimas fatales hasta el momento gracias al “rápido despliegue coordinado” y destacó la cooperación con intendentes para identificar familias en riesgo. “Estamos afrontando el tercer día de tormenta, un fenómeno meteorológico muy inestable”, advirtió, recordando que el pronóstico prevé nuevas precipitaciones en las próximas horas.
Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque precisó que ya partieron 66 mil kg de alimentos, 3 500 colchones, 3 500 frazadas, 5 000 bidones de agua y kits de limpieza hacia 30 distritos. “La logística se organiza con cada intendencia para llegar a los barrios que todavía están aislados”, añadió.
El sistema de salud, por su parte, “está completamente operativo”, aseguró Nicolás Kreplak. Todos los hospitales provinciales funcionan con normalidad y cuentan con planes de contingencia para derivaciones. Además, se reforzaron las guardias y se dispusieron ambulancias 4×4 para acceder a zonas rurales. “Lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, enfatizó el ministro.
Gabriel Katopodis informó que Vialidad Provincial desplegó maquinaria pesada para retirar árboles caídos, limpiar alcantarillas y apuntalar defensas costeras, mientras equipos de Infraestructura relevan daños en puentes y caminos rurales. En tanto, Martín Marinucci ordenó suspender servicios de transporte interurbano donde el agua cubre calzadas, y pidió a los automovilistas evitar traslados innecesarios.
Kicillof hizo hincapié en la importancia de respetar las indicaciones oficiales: “Ante un evento tan extraordinario como el que sufrimos en Bahía Blanca, necesitamos actuar con mucha precaución. No salgan a la ruta ni circulen por zonas afectadas”. Para mantener informada a la ciudadanía, la Provincia habilitó un enlace oficial donde se actualiza, en tiempo real, la situación de cada distrito y la ayuda disponible.
La coordinación entre Provincia y Nación apunta a minimizar el impacto humano y productivo de un temporal que golpea, sobre todo, a pequeñas localidades agroindustriales. En la medida en que el clima lo permita, técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario recorrerán campos inundados para relevar pérdidas en cultivos de soja tardía, maíz y pasturas, clave para la ganadería de la región núcleo.
Mientras tanto, las autoridades instan a productores y vecinos a permanecer atentos a los partes meteorológicos y a reportar cualquier emergencia al 911 o a los números municipales habilitados. La prioridad sigue siendo proteger vidas, garantizar la asistencia básica y restablecer, cuanto antes, la actividad económica en el principal cinturón agroindustrial del país.