Ideas & Opiniones / AgroContent

Visibilizar lo invisible: el agro también es logística, comercio y redes sociales

Bruno “Joya” Riboldi explica cómo el agro depende de la logística, la tecnología y la comunicación

Visibilizar lo invisible: el agro también es logística, comercio y redes sociales
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un ecosistema productivo donde la eficiencia y la competitividad son claves, cada engranaje cuenta. Así lo entiende Bruno “Joya” Riboldi, ingeniero agrónomo, comunicador digital y uno de los agroinfluencers más activos de la Argentina. Desde sus plataformas en redes sociales, con casi un millón de cuentas alcanzadas por día, Riboldi promueve una mirada integral del sector agroindustrial argentino, destacando la importancia de lo que muchos no ven: la logística, el comercio exterior, la importación de tecnología y la infraestructura que permite que el campo funcione.

“Todo lo que consumimos tiene transporte en el medio”, repite como un mantra. Y en ese transporte, aclara, se juegan cuestiones tan vitales como la competitividad de las exportaciones, la disponibilidad de insumos, el acceso a tecnologías de última generación y la llegada efectiva de los alimentos al consumidor final.

El agro es mucho más que soja, carne y maíz

Para Riboldi, uno de los desafíos actuales del agro es mostrar su verdadera dimensión. “El sector agropecuario es mucho más grande de lo que se piensa. No es solo soja, maíz, carne y pollo. Abarca todas las economías regionales: producción animal, frutas, verduras, hortalizas. Desde limones en Tucumán, hasta viñedos y olivos en el Valle de Uco, pasando por la Patagonia y Misiones con su clima tropical”, detalla.

La cadena agroindustrial también incluye productos menos visibles como la lana, la miel, o el vino. “Hay muchos productos que no se mencionan y que son clave. Tucumán es líder en exportación de limones. En el Valle de Uco se produce vino de calidad mundial. Y la Patagonia tiene desarrollos como la lana y otras producciones especializadas”, subraya.

Además, agrega, los commodities siguen siendo pilares del comercio exterior: “Soja, trigo, maíz, harina, aceite, biodiesel... todo eso forma parte del agro y genera divisas vitales para el país”.

Bruno Riboldi

La importación, un engranaje esencial

Otro aspecto que Riboldi busca visibilizar es la importación de tecnología, maquinaria e insumos. “La importación es totalmente fundamental. Muchos productos que se usan en el campo hoy son importados o tienen partes importadas: desde sistemas satelitales hasta tractores o cosechadoras. Hay muchas plantas en Argentina que ensamblan piezas que vienen del exterior. Y en otros casos, nosotros mismos exportamos piezas que se usan en otras industrias del Mercosur”, explica.

Desde su perspectiva, la relación entre importación y exportación es indivisible: “El mercado es global, no local. Incluso cuando algo se fabrica acá, muchas veces sus partes son importadas. Para producir, necesitamos ambos elementos. Esa ecuación no va a cambiar”.

La logística, clave en cada eslabón

El otro gran eje de su mensaje es la logística. Desde los fletes por camión hasta los accesos portuarios, Bruno destaca la influencia directa del estado de la infraestructura vial y ferroviaria en el día a día del agro.

“Trabajo en dos polos portuarios y la logística está directamente relacionada con las rutas. En épocas de cosecha hay tramos muy complicados. Generalmente, los accesos a los puertos están en peor estado que las salidas. Y en el interior del país recién ahora se empieza a notar una mejora logística”, apunta.

También valora los avances en e-commerce que, aunque aún limitados en zonas rurales, comienzan a transformar el acceso a productos: “Hoy comprás algo y quizás no te llega al campo directamente, pero sí a un pueblo cercano. Eso antes no pasaba. Hay más puntos de retiro, más cobertura. Todo eso suma”.

campo

El rol del agroinfluencer: comunicar para integrar

Con más de cuatro años creando contenido en redes sociales, Bruno tiene una misión clara: posicionar al agro y unir los eslabones de una cadena muchas veces fragmentada.

“Desde el principio tuve una visión global del sector. Me gusta generar alianzas, participar en charlas, hablar con jóvenes, científicos, ingenieros. Todos empujamos para el mismo lado: producir alimentos”, afirma.

En sus publicaciones, busca mostrar que detrás de un plato de comida hay productores, transportistas, técnicos, distribuidores y consumidores. “Si uno produce pero eso no llega a destino, no sirve. Por eso trato de incluir a todos los eslabones en mi contenido. Hice mucho sobre camiones y logística. La gente ya entiende, por ejemplo, cómo impacta el precio del gasoil en la cadena. Porque cuando sube el gasoil, sube todo”, asegura.

Además, cree que es clave desmitificar el agro y acercarlo a otros sectores sociales: “Trato de mostrar que el agro no es una cosa lejana, elitista o cerrada. Es un sector noble, trabajador, con una responsabilidad enorme: alimentar a la población”.

Una comunidad que se construye desde la visibilidad

Con miles de seguidores en Instagram, TikTok y otras plataformas, Riboldi se convirtió en una de las voces más escuchadas del agro en el ecosistema digital argentino. Pero no lo hace por ego. “Yo soy la cara visible, pero no es solo mío. La cuenta está al servicio del agro. Siempre tuve claro que mi objetivo es mostrar la importancia de este sector, visibilizar lo que no se ve, incluir a quienes muchas veces no tienen voz”, afirma.

En un contexto donde la opinión pública suele estar desinformada o tener una mirada sesgada sobre el campo, la comunicación clara, directa y empática se vuelve fundamental. Por eso, para Bruno, cada historia, cada video y cada mensaje es una oportunidad para conectar realidades.

“El agro es una red enorme, donde todos dependemos de todos. Desde el productor hasta el que lleva el alimento a tu casa en moto. Todo es parte de una misma cadena. Si logramos visibilizar eso, vamos a tener una sociedad más informada, más justa y con políticas públicas más eficientes”, concluye.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!