Lluvias extremas paralizan la cosecha en el norte bonaerense y generan incertidumbre por el trigo

Hasta 420 mm en 48 horas dejaron caminos intransitables y ponen en jaque la próxima siembra

Lluvias extremas paralizan la cosecha en el norte bonaerense y generan incertidumbre por el trigo
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Un verdadero diluvio afectó al norte de la provincia de Buenos Aires en los últimos días, con registros de precipitaciones acumuladas de hasta 420 milímetros en menos de 48 horas. Este fenómeno extremo ha paralizado buena parte de la actividad agropecuaria en la región, dejó caminos rurales intransitables, campos anegados y un horizonte cargado de incertidumbre tanto para completar la cosecha de soja y maíz como para iniciar la campaña de trigo, que debería estar comenzando en estos días.

Los partidos más castigados por las lluvias fueron Chacabuco, Junín, Carmen de Areco, Chivilcoy y Salto, según relataron productores y técnicos que siguen minuto a minuto el impacto de este evento climático. En estas zonas, los campos se encuentran prácticamente bajo el agua, con acceso limitado o nulo, lo que impide la entrada de maquinaria para levantar lo que resta de la cosecha gruesa.

“En Inés Indart, partido de Salto, cayeron 380 mm en apenas 40 horas, y en Chacabuco llegamos a los 420 mm. La situación es crítica, los caminos están completamente cortados”, explicó Germán Pinteño, productor de la zona. Según su testimonio, la cosecha de soja y maíz temprano ya se logró completar en su mayoría, pero los maíces tardíos, que aún restan recolectar, están en riesgo, al igual que la siembra de trigo.

El meteorólogo Leonardo De Benedictis indicó que el foco principal de las precipitaciones se concentró en el noreste bonaerense, pero también se registraron lluvias intensas en otras provincias argentinas e incluso en Paraguay. En algunas localidades, como entre Zárate y Baradero —a lo largo de la ruta 9—, se produjeron cortes de tránsito por inundaciones y hasta se reportaron personas atrapadas.

Lluvias

“El impacto en el campo es importante. Hay productores que no lograron levantar toda la cosecha y, lo que es más grave, aquellos que embolsaron granos en los lotes ahora corren el riesgo de perderlos por el exceso de agua”, advirtió De Benedictis. Además, la siembra de trigo, que debía comenzar esta semana en el norte de Buenos Aires, podría verse seriamente demorada, con el riesgo de comprometer la campaña fina.

Julio Lieutier, asesor técnico en San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento, relató un panorama igual de preocupante: “Acá se registraron más de 350 mm. Aún queda un 20% o 30% de soja de segunda por levantar. Con esta cantidad de agua, el proceso de drenaje llevará mucho tiempo. En zonas muy planas, como Carmen de Areco, Chacabuco o Chivilcoy, ese tiempo podría ser de semanas”.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la especialista Cecilia Conde también alertó sobre los efectos de estas precipitaciones récord. “En el centro-norte bonaerense y el sur santafesino, los caminos están completamente intransitables y muchos lotes quedaron anegados”, explicó. Además, resaltó que muchas zonas ya venían con suelos saturados por eventos previos, por lo que este nuevo frente agravó una situación ya compleja.

El viernes se reportaron valores de lluvia particularmente elevados en varias localidades: Castelli (152 mm), Arroyo Dulce (120 mm), Arrecifes (108 mm), Mar de Cobo (100 mm), Chivilcoy (98 mm), Suipacha (hasta 120 mm) y Bragado (72 mm). En 9 de Julio, por su parte, los registros fueron más bajos, entre 35 y 40 mm, lo que demuestra la marcada irregularidad del fenómeno climático.

Además del daño en cultivos y caminos, otro problema crítico es el acceso de maquinaria a los campos. En el oeste bonaerense, donde las lluvias fueron menos intensas pero acumuladas, el avance de cosecha también es lento por falta de piso. Según el último informe de la Bolsa de Cereales, con un avance nacional del 68%, la recolección de soja muestra un fuerte retraso en Buenos Aires, con hasta 15 puntos porcentuales por debajo del promedio interanual.

“La humedad en el suelo y la imposibilidad de ingresar a los lotes han sido un obstáculo permanente en toda la campaña. A nivel nacional, la cosecha se mantiene por debajo del promedio de las últimas cinco campañas, lo que refleja las condiciones climáticas desafiantes que atraviesa el sector”, agrega el informe.

exceso de agua en campo

Aunque las lluvias también mejoraron el perfil hídrico en otras regiones como Santa Fe y Córdoba, donde podrían favorecer las próximas siembras, en el norte bonaerense el saldo es claramente negativo. La imposibilidad de avanzar con las tareas a campo pone en riesgo la recuperación productiva tras la sequía del ciclo anterior.

“Todo dependerá de cómo evolucione el clima en las próximas semanas. Si no se cortan las lluvias, las perspectivas serán aún más negativas”, expresó Lieutier. Por ahora, los pronósticos son algo más alentadores: según De Benedictis, las lluvias cesarían a partir del lunes y no se esperan nuevos eventos significativos en lo que resta del mes de mayo. Sin embargo, los daños ya están hechos.

Mientras tanto, el sector agropecuario espera que las condiciones mejoren para reanudar la cosecha y no perder los rindes esperados. Las pérdidas, aún difíciles de cuantificar, podrían impactar en los balances finales de campaña y también alterar el calendario de la siembra de cultivos de invierno, clave para el ciclo 2024/25.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!