Por Agroempresario.com
En el marco del AmCham Summit 2025 realizado en Buenos Aires, la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, brindó un sólido respaldo al rumbo económico del presidente Javier Milei, destacando los cambios estructurales en política fiscal, monetaria y cambiaria. El evento, que congregó a funcionarios, diplomáticos y referentes del sector privado, sirvió como escenario para reafirmar el compromiso del gobierno norteamericano con el desarrollo económico argentino y para alentar a profundizar los lazos bilaterales.
Durante su intervención, Dressel no escatimó elogios al describir la transformación que atraviesa la Argentina. “Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria", aseguró. Para la diplomática, estos cambios han generado un clima más favorable para el comercio y la inversión, despertando el interés de numerosas empresas estadounidenses.
En ese sentido, subrayó que desde la Embajada ya no se limitan a resolver problemáticas cotidianas, sino que se han convertido en facilitadores de vínculos comerciales: “Somos matchmakers, conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”. Este enfoque proactivo ha tenido resultados concretos: en los últimos meses llegaron al país cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, lo cual refleja un renovado entusiasmo por las oportunidades que ofrece el mercado argentino.
La diplomática también enfatizó el rol central del empresariado en la relación bilateral. “Ustedes son nuestros socios en mantener los lazos entre nuestros países”, afirmó, destacando que la diplomacia económica no se limita a las oficinas gubernamentales, sino que se construye día a día con el trabajo del sector privado.
Durante el AmCham Summit, Dressel anunció que actualmente operan en Argentina más de 300 empresas estadounidenses, muchas de las cuales tienen presencia en el país desde hace más de un siglo. “Estas empresas muestran su compromiso a largo plazo y son un claro reflejo del apoyo que los Estados Unidos brinda al desarrollo económico argentino”, explicó.
Además, reiteró que las puertas de la Embajada están abiertas al diálogo con todos los actores productivos. “Quisiéramos entender sus perspectivas; la promoción comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros”, señaló, instando a empresarios y autoridades locales a mantener un canal de comunicación fluido con la sede diplomática.
El respaldo norteamericano no se limitó a las palabras. El pasado 14 de abril, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessant, visitó Argentina y se reunió con el presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, fortaleciendo aún más los lazos entre ambos gobiernos. “He venido acá para transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina“, expresó Bessant, en un mensaje que fue interpretado como un fuerte gesto de confianza.
Dressel, por su parte, mencionó que el apoyo estadounidense no se restringe al plano económico. La colaboración se extiende a áreas como defensa, seguridad, ciberseguridad, comercio espacial y regulación, donde ambos países están construyendo vínculos sólidos. “Tenemos una colaboración activa con el Gobierno de Argentina en temas clave”, explicó.
Otro de los ejes destacados por Dressel fue la importancia de integrar al interior del país en la estrategia de cooperación bilateral. Relató que recientemente visitó San Juan, Neuquén y Rosario, donde exploró oportunidades en sectores como minería, energía y desarrollo económico. “El potencial de la minería puede cambiar el panorama económico para la región”, afirmó.
Estas visitas no solo sirvieron para establecer vínculos institucionales, sino también para verificar in situ el interés de las empresas estadounidenses en invertir más allá del Área Metropolitana de Buenos Aires. “Lo que noté en todas esas visitas fue el gran potencial que existe en las provincias”, añadió, subrayando la necesidad de un crecimiento equitativo e inclusivo que beneficie a toda la geografía argentina.
Desde 2024, la Embajada ha observado un incremento significativo en el interés de las compañías norteamericanas por el mercado argentino. “Hemos visto un aumento notable en el nivel de interés en empresas estadounidenses”, aseguró Dressel. Este fenómeno se traduce en una mayor cantidad de consultas, visitas comerciales y proyectos en evaluación por parte de firmas que ven en la Argentina una oportunidad estratégica en el contexto regional.
Dressel también celebró el optimismo con el que las empresas perciben los cambios en el entorno económico local. “Celebramos estas empresas con trayectoria y miramos hacia un futuro. Un futuro que esperamos sea distinto del pasado”, reflexionó. Con esta frase, hizo referencia a la necesidad de dejar atrás décadas de inestabilidad para dar paso a una nueva etapa de previsibilidad, reglas claras y confianza mutua.
Para cerrar su intervención, Dressel hizo un llamado directo a los empresarios: “Queremos que este interés se convierta en acción, en inversión y en presencia de más empresas estadounidenses acá en Argentina”. La diplomática remarcó que la intención del gobierno norteamericano es construir un vínculo bilateral moderno, basado en la confianza, la cooperación y el beneficio mutuo.
La visión es clara: profundizar una relación de largo plazo con la Argentina, acompañando el proceso de reformas con inversiones reales que generen empleo, innovación y desarrollo. La Embajada, en tanto, se compromete a seguir desempeñando un papel activo como puente entre ambos países.