Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Del bastión del PRO al bastión libertario: Milei toma la Ciudad y sacude el tablero político

Milei venció al PRO en su bastión, se consolida como líder del antikirchnerismo; Santoro quedó segundo, Larreta pierde peso y cambian los equilibrios en la oposición

Del bastión del PRO al bastión libertario: Milei toma la Ciudad y sacude el tablero político
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires dejaron una escena política impactante: Javier Milei, a través de su candidato Manuel Adorni, logró una victoria decisiva, mientras que el PRO, con Silvia Lospennato a la cabeza y Mauricio Macri en las sombras, sufrió su peor derrota en dos décadas. En paralelo, el peronismo, con Leandro Santoro como figura principal, logró un segundo lugar que deja abiertas interpretaciones.

Este resultado no solo redefine el mapa porteño, sino que reconfigura los liderazgos de cara al futuro político nacional. A continuación, un análisis integral con las voces de analistas y encuestadores que ayudan a entender los ganadores, perdedores y las consecuencias de una elección que superó todas las expectativas.

Javier Milei y Manuel Adorni: los grandes ganadores

Desde el punto de vista de los analistas, Javier Milei consolidó su rol como líder indiscutido del antikirchnerismo. La apuesta de presentar una candidatura sin alianzas y sin compartir el escenario con el PRO fue arriesgada, pero le permitió consolidar su espacio político. "El ganador sin dudas fue Manuel Adorni y el Gobierno nacional, y sobre todo Javier Milei, que jugó muy fuerte en una elección que no tenían para nada sencilla y terminaron ganando ampliamente", analizó Federico Aurelio (Aresco).

La jugada de Milei fue estratégica: evitó un acuerdo con el PRO que le habría permitido una victoria más cómoda pero compartida, y prefirió construir una victoria propia. El resultado fue claro: duplicó en votos al PRO y lo desplazó como principal fuerza no peronista en la Ciudad.

Lucas Romero (Synopsis) profundizó: “Milei logró el objetivo que se planteó desde el comienzo: aparecer nítidamente como una fuerza de reemplazo del PRO. Validó la narrativa que venía desplegando el oficialismo, que era ‘el PRO es el Nokia, quedó en el pasado y el futuro es de La Libertad Avanza’”.

Además, la campaña de Adorni se centró en nacionalizar el comicio y en presentarse como “el instrumento electoral para derrotar al kirchnerismo y al populismo”. Esa narrativa caló hondo en una ciudad históricamente adversa al peronismo.

Mariel Fornoni (Management & Fit) también lo explicó así: “La Libertad Avanza ganó con su estrategia de apostar por la nacionalización de la elección”.

Adorni

Silvia Lospennato y el PRO: una derrota sin atenuantes

El gran derrotado fue el PRO. Mauricio Macri jugó fuerte detrás de la candidatura de Lospennato, pero el resultado fue catastrófico: quedaron terceros, sin pintar una sola comuna, y pasaron de ser una fuerza hegemónica en la Ciudad a una minoría legislativa. Solo conservarán 10 de las 60 bancas en la Legislatura.

Mariel Fornoni no dudó: “El gran perdedor es el PRO. Con estos números, queda reducido a una minoría. Esta es la primera elección que pierde un oficialismo. Y además, es la primera vez en dos décadas que no gana en ninguna comuna”.

El retroceso del PRO también impacta en su futuro como fuerza política nacional. El fracaso en su bastión histórico cuestiona su viabilidad como actor competitivo sin un rediseño profundo.

Lucas Romero fue contundente: “El PRO erró en la estrategia inicial. Hoy aparece disminuido. Este número ratifica que el PRO es una minoría en uno de los polos de la grieta. Claramente, se convirtió en una minoría en relación con La Libertad Avanza”.

Federico Aurelio, aunque menos terminal, coincidió en la gravedad del resultado: “El PRO está entre los perdedores. Había una esperanza de llegar a los 20 puntos y no lo logró. Pero no creo que sea el final. Tiene dirigentes y presencia en todo el país. La clave será si logra un acuerdo con Milei”.

Silvia Lospennato

Leandro Santoro: entre la derrota y la oportunidad

Leandro Santoro quedó segundo, con un resultado que no fue suficiente para ganar, pero tampoco representa una derrota categórica. Obtuvo alrededor del 27% de los votos, lo que deja una lectura ambigua: tuvo su mejor oportunidad en años, pero no pudo capitalizarla.

Lucas Romero lo sintetizó así: “Santoro termina sacando el voto del peronismo histórico. No es un pésimo resultado, pero es insólito que no gane en una elección donde el no peronismo estaba tan fragmentado. No tendrá otra oportunidad tan favorable”.

Para Federico Aurelio, el crecimiento de Adorni en la recta final fue determinante: “Con el porcentaje que obtuvo Santoro, probablemente ganaba la elección. Pero hubo un corrimiento de votos hacia Adorni que lo perjudicó”.

Mariel Fornoni, por su parte, rescató que Santoro construyó una campaña personal, sin padrinazgos ni la presencia de figuras como Cristina Kirchner o La Cámpora, lo que podría dejarlo bien posicionado hacia el futuro. “Hizo una campaña muy austera, sin ningún tipo de identificación de línea dentro del peronismo. Fue una jugada interesante. El resultado lo deja libre de manos y preparado para un liderazgo nacional futuro”.

Además, se destacó que ganó en algunas mesas de Recoleta, un distrito tradicionalmente adverso al peronismo. “Eso rompe los manuales políticos”, apuntó Fornoni.

Leandro Santoro

Horacio Rodríguez Larreta: neutral, pero con futuro incierto

El exjefe de Gobierno porteño obtuvo el 8% de los votos, y aunque no fue un papel protagónico, los analistas no lo consideran un perdedor categórico. Para algunos, incluso fue una muestra de resiliencia. “Larreta hizo una elección buena. Su objetivo estaba entre 8 y 10 puntos. No se lo puede considerar ni ganador ni perdedor”, explicó Federico Aurelio.

Foroni coincidió: “Puede ser considerado uno de los ganadores. Enfrentó una competencia muy crítica desde su propio partido. Hizo una campaña sin presupuesto, recorriendo barrios. En ese contexto, el 8% es un montón”.

Pero Lucas Romero fue más escéptico respecto a su futuro: “Planteó la idea de ‘volver’ para disputar la Jefatura de Gobierno en 2027. Con este resultado, le va a costar mucho ser protagonista. Su escisión del PRO terminó exponiendo aún más la debilidad del partido”.

Larreta

Ramiro Marra y los actores secundarios

Ramiro Marra, quien fuera candidato libertario en 2023, quedó fuera de la Legislatura y su figura política se desdibujó. Aunque amagó con competir, el slogan “Adorni es Milei” funcionó como una pinza para evitar fugas de votos libertarios. “Marra se desinfló definitivamente. ‘Adorni es Milei’ ayudó a organizar el voto libertario y a impedir filtraciones”, explicó Lucas Romero.

En paralelo, Alejandro Kim y Juan Abal Medina sumaron 2,5% de los votos que podrían considerarse parte del caudal progresista, aunque sin peso político real.

¿Y ahora qué? Claves del escenario porteño postelección

  1. La Libertad Avanza desplazó al PRO como principal fuerza opositora al peronismo en la Ciudad.

  2. Milei confirmó que puede construir poder territorial sin alianzas tradicionales.

  3. El PRO quedó golpeado, sin presencia comunal, legislativa ni narrativa clara.

  4. El peronismo retiene su núcleo duro, pero sigue lejos de ser competitivo sin fracturas opositoras.

  5. La Legislatura porteña también será un nuevo escenario de disputa, con una fuerte minoría libertaria.

 Ramiro Marra



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!