El giro estratégico de San Miguel: Enfoque en productos derivados del limón y una visión sobre la economía

San Miguel, líder en limones, apuesta a valor agregado, celebra el dólar flotante y pide reformas clave

El giro estratégico de San Miguel: Enfoque en productos derivados del limón y una visión sobre la economía
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de un cambio económico significativo, la citrícola argentina San Miguel, el principal productor mundial de limones, ha dado un giro estratégico. Martín Otero Monsegur, presidente de la compañía, compartió con Agroempresario.com las razones detrás de esta transformación, los retos del sector y su visión sobre la economía argentina.

San Miguel, controlada por las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur, tiene su sede en Tucumán y cuenta con plantas en Uruguay y Sudáfrica. Desde la pandemia, la empresa decidió abandonar el negocio de venta de fruta fresca para concentrarse en productos de valor agregado como jugos concentrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada, los cuales ofrecen una mayor estabilidad y perspectivas de crecimiento.

Un giro estratégico para enfrentar la volatilidad

Antes de la pandemia, San Miguel operaba en dos áreas: la venta de fruta fresca y un pequeño negocio de procesamiento de limones. El negocio de procesamiento, que requiere alta especialización y relaciones comerciales de largo plazo, fue el elegido para el futuro de la compañía.

“Este cambio se debió a la rentabilidad del valor agregado y a la menor volatilidad”, explica Otero Monsegur. “El negocio de la fruta fresca tiene precios muy volátiles, mientras que los productos de valor agregado permiten acuerdos con clientes a largo plazo, lo que nos garantiza estabilidad. Sabemos hoy a qué precio vamos a vender dentro de cinco años.”

El cambio no fue sencillo. La compañía desactivó operaciones en varios países y realizó una importante inversión en nuevas plantas industriales en Uruguay y Sudáfrica. Actualmente, San Miguel procesa 400.000 toneladas de fruta y proyecta aumentar su capacidad de procesamiento en 150.000 toneladas adicionales a medida que sus árboles maduren en estas nuevas ubicaciones.

El impacto de la economía en la competitividad

Otero Monsegur también se refirió a la situación económica del país y cómo la política actual afecta a las empresas. Aplaude la flotación del dólar y la reducción de la inflación, dos medidas que considera positivas para el mundo empresario.

“Pasamos de jugar a la defensiva a jugar a la ofensiva”, sostiene. “Ahora, lo más importante es que el Gobierno continúe con una política económica predecible. Si logramos eso, la competitividad será nuestra próxima prioridad.”

El desafío del costo argentino

A pesar de los avances en la producción, Otero Monsegur destaca la enorme diferencia en costos operativos en Argentina en comparación con Uruguay y Sudáfrica. El costo laboral en Argentina es significativamente más alto, lo que hace que la competitividad se vea afectada.

“En Argentina, el costo de un empleado en nuestra fábrica puede ser hasta tres veces más alto que en Sudáfrica o Uruguay. Además, los impuestos sobre las ventas y los costos de importación aumentan nuestras dificultades”, explica. “Las reformas laborales y tributarias son esenciales para mejorar la competitividad del sector, no solo de San Miguel, sino de toda la industria citrícola argentina.”

Expectativas sobre las reformas fiscales y comerciales

El presidente de San Miguel también abordó las expectativas sobre las reformas fiscales, especialmente en relación con los ingresos brutos. Si bien la empresa ha recibido ciertos beneficios, como la eliminación de retenciones para productos industriales, la situación sigue siendo compleja debido a las tarifas impuestas por mercados como Estados Unidos y Europa.

“Estamos optimistas respecto a que las reformas fiscales y comerciales ayudarán a mejorar la competitividad del sector limonero. El Gobierno tiene la tarea de acompañar a las empresas en estos aspectos para facilitar nuestra expansión en mercados internacionales”, añade Otero Monsegur.

Un futuro enfocado en la competitividad y la innovación

San Miguel se encuentra en un proceso de transformación profundo. Con su giro estratégico hacia los productos derivados del limón, la compañía está buscando nuevas oportunidades para crecer, en un contexto económico complicado pero con muchas expectativas de mejora. Sin embargo, Otero Monsegur subraya que para asegurar el éxito a largo plazo, es crucial que el país avance en reformas estructurales que fomenten la competitividad y la previsibilidad económica.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!