Por Agroempresario.com
El Gobierno de Argentina se prepara para tomar una medida clave en el sector industrial, que se espera tenga un impacto positivo en la competitividad de la industria manufacturera exportadora. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el equipo económico tiene listo un decreto que eliminará las retenciones a la exportación para más de 1.000 productos de manufacturas de Origen Industrial (MOI). El decreto, que podría publicarse en los próximos días en el Boletín Oficial, busca aliviar una de las principales preocupaciones del sector: los costos fiscales y la competitividad frente a mercados internacionales cada vez más exigentes.
El reclamo de la Unión Industrial Argentina (UIA), que venía pidiendo esta medida desde hace tiempo, finalmente será atendido. La eliminación de los derechos de exportación es vista como un paso fundamental para la industria nacional, especialmente en un contexto económico caracterizado por la alta competencia con productos importados y el tipo de cambio bajo.
El decreto en cuestión incluye la eliminación de las retenciones para unas 1.000 posiciones arancelarias de productos industriales, aunque algunas de las industrias más grandes, como la automotriz, el aluminio y la petroquímica, no serán incluidas. La decisión de dejarlas afuera responde a consideraciones fiscales, ya que el costo de eliminar las retenciones para estos sectores representaría una carga fiscal considerable. En cambio, el Gobierno optó por centrarse en sectores con una base de exportadores más amplia, que atraviesan dificultades por los altos costos internos y las políticas cambiarias.
Los sectores más beneficiados con esta medida serán aquellos que tributan actualmente con una tasa de retención del 3%. Esta modificación surge en respuesta a una creciente presión desde el sector industrial, que ve cómo la competencia externa e interna se ha intensificado debido a los altos costos de producción y la falta de ventajas arancelarias para las exportaciones argentinas.
“Si se devalúa un poco el tipo de cambio y se eliminan las retenciones, será una buena señal para el sector”, aseguró un directivo de la UIA. El impacto esperado es considerable, ya que se estima que la eliminación de estas retenciones podría facilitar un aumento en las exportaciones industriales, que en los últimos años han mostrado un crecimiento lento. En 2024, las exportaciones de manufacturas de origen industrial crecieron de USD 20.744 millones a USD 22.053 millones, pero aún se encuentran por debajo de los niveles alcanzados en 2011, cuando se registraron exportaciones por USD 28.790 millones.
Una de las principales críticas del sector industrial se centra en el sistema de derechos de exportación. En un informe presentado recientemente por la UIA, se destaca que Argentina es uno de los pocos países en el mundo que aplica este tipo de impuestos a las exportaciones de valor agregado. Además, el sistema de reintegros no favorece la agregación de valor, ya que, en muchos casos, los reintegros no compensan los derechos de exportación que las empresas deben pagar.
“El sistema de reintegros funciona como una compensación, pero en muchos casos no cubre ni siquiera los costos de los derechos de exportación”, explicó un representante de la UIA. A pesar de que el nomenclador de MOI es amplio, con más de 8.000 posiciones, no todas las posiciones arancelarias están sujetas a retenciones. De las 5.431 posiciones que pagan derechos de exportación, el listado de productos que verán eliminadas sus retenciones será de aproximadamente 1.000, lo que representa un avance significativo.
Si bien la medida es un avance, algunos sectores industriales, como el petroquímico, no se verán beneficiados, ya que el costo fiscal de eliminar las retenciones para estos productos sería demasiado alto. No obstante, la expectativa es que se logre una medida que favorezca a la mayor parte de los sectores industriales sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
El impacto de esta medida no solo se refleja en los números de exportación, sino también en la posibilidad de mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado internacional. El sector industrial argentino se enfrenta a un escenario complejo, con la competencia de productos importados que ingresan al país a precios más bajos debido a la política cambiaria y la reducción de aranceles que la actual gestión implementó para incentivar las importaciones. Esto ha dificultado la venta en el mercado local, lo que agrava la situación para las empresas industriales.
Además, la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos industriales no solo tiene implicancias económicas, sino también estratégicas. En un contexto internacional donde muchos países han comenzado a aumentar sus aranceles, la medida podría fortalecer las relaciones comerciales de Argentina con los principales mercados internacionales y ayudar a diversificar las exportaciones.
Con la publicación del decreto y su implementación en los próximos días, el Gobierno busca dar una respuesta concreta a las necesidades del sector industrial, que, según los últimos datos, atraviesa un período de estancamiento. La eliminación de las retenciones y el ajuste fiscal que el Gobierno planea realizar este año podrían representar un paso hacia la estabilización del sector, permitiendo que la industria argentina recupere parte de su competitividad perdida en los últimos años.