Brasil refuerza su frontera agropecuaria: 7 barreras sanitarias contra la gripe aviar en Río Grande do Sul

Primer brote en una granja comercial pone en alerta al mayor exportador de carne aviar del mundo

Brasil refuerza su frontera agropecuaria: 7 barreras sanitarias contra la gripe aviar en Río Grande do Sul
miércoles 21 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La aparición del primer brote de gripe aviar en una granja comercial en Brasil encendió las alarmas en todo el sistema agroindustrial del país. El caso se detectó en el municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, y marcó un punto de inflexión: es la primera vez que el virus de la influenza aviar llega a una unidad de producción intensiva en el principal exportador mundial de carne de pollo.

La reacción del gobierno estatal fue inmediata. Encabezado por el gobernador Eduardo Leite, el estado de Río Grande do Sul anunció la instalación de siete barreras sanitarias en rutas estratégicas del sur del país. El objetivo: contener la propagación del virus, minimizar el impacto económico y sostener la reputación sanitaria de Brasil ante los mercados internacionales.

Las barreras operan las 24 horas del día y están ubicadas en un radio de entre 3 y 10 kilómetros del foco de contagio. Cada puesto aplica protocolos de desinfección obligatoria a los camiones de carga, en especial aquellos vinculados a la actividad agropecuaria. El Departamento de Vigilancia y Defensa de la Salud Animal desplegó patrullas para visitar propiedades rurales cercanas, en coordinación con fuerzas federales y municipales.

Primer brote comercial: un nuevo escenario

Hasta el momento, Brasil había logrado evitar que la gripe aviar ingresara en sus granjas comerciales, limitándose a registrar casos esporádicos en aves silvestres. Sin embargo, la confirmación del brote en una unidad productiva intensiva reconfigura completamente la estrategia sanitaria. A pesar de la rápida contención, las consecuencias económicas no se hicieron esperar: las exportaciones de carne aviar desde Río Grande do Sul fueron suspendidas de manera temporal.

Este estado es uno de los principales polos avícolas de Brasil y sufre ahora una doble presión: evitar la diseminación del virus y sostener la confianza de los más de 150 países a los que Brasil exporta productos avícolas.

Controles, inspecciones y desinfección

Las siete barreras sanitarias representan un muro epidemiológico con capacidad de detección y respuesta temprana. En ellas, se verifica el estado sanitario de cada vehículo, se realiza la limpieza con productos virucidas y se lleva un registro detallado del tránsito.

Además, las autoridades sanitarias nacionales y provinciales comenzaron una ronda intensiva de inspecciones en granjas cercanas al epicentro del brote. Estas visitas tienen como prioridad aquellas zonas con alta densidad de aves y un flujo elevado de transporte agrícola, como camiones que trasladan alimento balanceado, animales vivos o recolectan leche.

“Estamos inspeccionando cada vehículo que circula por propiedades rurales”, detallaron desde la cartera agropecuaria del estado. “Queremos cortar cualquier posible vía de transmisión”.

Aves

Mensaje de calma: sin riesgo para el consumo humano

El Ministerio de Agricultura brasileño envió un mensaje de tranquilidad a la población y a los mercados internacionales. Según señalaron, el riesgo de contagio en humanos es muy bajo, limitado casi exclusivamente a personas que hayan tenido contacto directo con aves infectadas. También aseguraron que no se ha encontrado presencia del virus en carne o productos derivados como los huevos, y que el consumo sigue siendo seguro.

Brasil mantiene uno de los sistemas de monitoreo zoosanitario más estrictos de la región, y al momento de detectarse el brote se activaron todos los protocolos internacionales, conforme a las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Impacto económico y comercial

La suspensión de exportaciones desde Río Grande do Sul representa un golpe significativo para una industria que aporta miles de millones de dólares en divisas y empleo para miles de brasileños. Solo en 2024, Brasil exportó más de 4,7 millones de toneladas de carne aviar, generando ingresos por encima de los 9.000 millones de dólares.

El brote plantea una disyuntiva entre la necesidad de actuar con firmeza sanitaria y la urgencia de recomponer cuanto antes el comercio exterior. En este sentido, desde el gobierno federal remarcaron que las medidas son temporales y preventivas, y que el objetivo es reanudar las exportaciones en cuanto se confirme la contención total del virus.

Evaluación constante y medidas adicionales

El foco detectado en Montenegro es objeto de monitoreo técnico diario. Las autoridades trabajan con informes sanitarios actualizados, seguimiento de lotes de aves, control de síntomas y análisis de laboratorio. El radio de vigilancia podría ampliarse en los próximos días si los reportes lo justifican.

“No vamos a escatimar recursos para proteger la avicultura nacional”, afirmaron desde el Ministerio de Agricultura. La posibilidad de ampliar las zonas bajo vigilancia o establecer nuevas restricciones no está descartada. Todo dependerá de la evolución del brote en las próximas semanas.

Gallo

La reputación sanitaria de Brasil, en juego

La gripe aviar no solo representa una amenaza sanitaria o productiva: también pone en riesgo uno de los mayores activos estratégicos de Brasil como potencia agroalimentaria. La imagen de país libre de enfermedades zoonóticas de alto impacto es clave para sostener sus niveles de exportación.

Por eso, más allá del foco puntual, las autoridades buscan enviar un mensaje de transparencia y responsabilidad sanitaria al mundo. Cada una de las acciones implementadas —las barreras, los controles, la trazabilidad— apunta a sostener ese compromiso ante los socios comerciales.

Mirada regional: riesgo de expansión

El caso brasileño también prende una luz de alerta en los países vecinos, especialmente Argentina, Paraguay y Uruguay, que mantienen una integración logística y comercial muy activa con el sur brasileño. La posibilidad de que el virus se traslade por vía terrestre obliga a extremar los protocolos en los cruces de frontera y a reforzar la bioseguridad en todo el Cono Sur.

Por ahora, los reportes oficiales indican que el brote está contenido, pero la situación sigue siendo monitoreada de cerca por los servicios sanitarios regionales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!