Ricardo Quintela supervisó obras hídricas clave en Chamical para prevenir futuras emergencias climáticas

Tras la emergencia, se inauguró un acueducto que lleva agua potable a más de 50 familias rurales

Ricardo Quintela supervisó obras hídricas clave en Chamical para prevenir futuras emergencias climáticas
jueves 15 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó una jornada de trabajo en el departamento Chamical, donde supervisó avances fundamentales en infraestructura hídrica destinados a prevenir emergencias climáticas. Entre los puntos destacados, se concretó la inauguración del nuevo acueducto El Molle–Los Horneros, una obra que garantiza el acceso directo a agua potable para más de 50 familias rurales, mejorando significativamente su calidad de vida.

El recorrido incluyó una visita técnica al dique La Aguadita, recientemente intervenido con un sistema de captación que permite canalizar el agua hacia el nuevo acueducto. Esta iniciativa se enmarca en una respuesta integral del Gobierno de La Rioja tras los eventos climáticos extremos que afectaron a la zona en el verano pasado, combinando acciones urgentes con obras de mediano y largo plazo.

Durante la jornada, el gobernador Quintela destacó que "estas obras son una muestra del cumplimiento de los compromisos asumidos con la comunidad". Subrayó además que "la infraestructura no solo mejora la provisión de agua, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo turístico y la producción regional".

Reforzar la infraestructura para enfrentar el cambio climático

Luego de una prolongada sequía y las posteriores inundaciones que azotaron Chamical, el Gobierno provincial decidió intervenir en el sistema hídrico con una serie de obras estructurales. Según el secretario de Agua, Edgardo Karam, se ejecutó un nuevo muro de contención del trasvase y se avanza en la construcción de un canal que conectará este trasvase con el dique La Aguadita. “Queremos que, para el próximo verano, el sistema esté completamente operativo y preparado ante nuevas crecidas”, explicó el funcionario.

Karam también remarcó que el objetivo central es preservar a la ciudad de futuras inundaciones, además de consolidar un sistema de captación, canalización y almacenamiento eficiente. Estas obras, sostuvo, "no solo protegen a la población urbana, sino también a las zonas rurales más vulnerables".

Agua segura y planificación territorial

El acueducto El Molle–Los Horneros reemplaza el reparto de agua mediante camiones cisterna y establece un sistema seguro, permanente y equitativo de distribución. Esta solución, clave para las comunidades rurales, forma parte de un plan estratégico de adaptación al cambio climático.

Las obras también incluyeron la instalación de canillas públicas, nuevas estructuras de desagote y puentes, así como un sistema de llenado de represas para abastecimiento rural. El accionar coordinado entre los organismos provinciales evidencia una planificación centrada en la sostenibilidad ambiental y la equidad territorial.

“Con cada obra que se inaugura, reafirmamos nuestra convicción de gobernar cerca de la gente, solucionando problemas estructurales y fortaleciendo la resiliencia de nuestras comunidades”, concluyó Quintela.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!