Por Agroempresario.com
En un logro que enaltece el turismo rural argentino, Famatina fue seleccionado como el representante oficial de la Argentina ante el programa Best Tourism Villages 2025, una distinción global impulsada por ONU Turismo que reconoce a las comunidades que, a través del turismo, protegen su identidad cultural, conservan el patrimonio natural, promueven el desarrollo sostenible y revitalizan sus territorios.
Este hito histórico para La Rioja convierte a Famatina en el primer destino de la provincia en competir por este prestigioso reconocimiento internacional. La postulación fue impulsada de manera conjunta por el Municipio de Famatina y la Secretaría de Turismo de la provincia, destacando el esfuerzo comunitario por mantener vivas sus raíces y proyectarlas al mundo mediante prácticas de turismo responsable y sostenible.
La inclusión en la competencia internacional no sólo visibiliza los paisajes majestuosos y las tradiciones vivas de Famatina, sino que también posiciona a la región como un modelo de desarrollo rural respetuoso con el ambiente y las comunidades locales. Esta nominación representa un impulso significativo para la economía regional y una oportunidad para atraer nuevas inversiones, capacitaciones y visitantes comprometidos con un turismo consciente.
Actualmente, ONU Turismo evalúa las candidaturas recibidas a nivel global, y los resultados serán anunciados entre los meses de octubre y noviembre. En caso de ser seleccionado, Famatina pasará a integrar la Red de Best Tourism Villages, accediendo a importantes beneficios, entre ellos:
A diferencia de otros premios turísticos, esta distinción valora el equilibrio entre turismo y comunidad, premiando a pueblos que mantienen su autenticidad, fomentan la participación local, preservan los saberes ancestrales y potencian el desarrollo económico sin sacrificar sus recursos naturales ni su identidad cultural.
Además de Famatina, los otros siete pueblos rurales argentinos seleccionados para esta edición son: Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza).
El proceso de selección incluye criterios como sostenibilidad, accesibilidad, gobernanza local, innovación, participación comunitaria y conservación del patrimonio, lo que convierte esta postulación en un verdadero símbolo del potencial transformador del turismo rural argentino.
Para Famatina, ser parte de esta red sería mucho más que un reconocimiento: sería la validación de un camino basado en la resiliencia comunitaria, la diversidad cultural y la esperanza de un desarrollo con identidad y futuro.