Una oportunidad histórica: el fenómeno global que potencia la carne Angus argentina en el mundo

Escasez global y alta demanda abren una oportunidad única para posicionar la carne Angus argentina premium

Una oportunidad histórica: el fenómeno global que potencia la carne Angus argentina en el mundo
jueves 22 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En un contexto internacional marcado por la escasez de oferta de carne vacuna y el sostenido aumento de los precios, la Argentina se encuentra ante una oportunidad sin precedentes. La coyuntura global, combinada con la calidad genética de la raza Angus y el creciente interés por productos premium, posiciona a la carne argentina como protagonista indiscutida en los principales mercados internacionales. Así lo aseguró Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, durante la 82ª Expo Angus que se lleva adelante en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.

Durante su participación en este evento clave para el sector ganadero, Martínez del Valle compartió las conclusiones del Congreso Mundial de Angus celebrado recientemente en Brisbane, Australia, donde más de 1000 productores de 21 países debatieron sobre los desafíos y las oportunidades del negocio ganadero a escala global. “Estamos frente a un fenómeno que no se veía hace 25 o 30 años: los principales exportadores del mundo están reteniendo vientres, lo que genera una baja significativa en la faena y una caída en la oferta global. Eso dispara los precios internacionales y representa una oportunidad histórica para Argentina”, afirmó.

angus

Una convergencia de ciclos que reconfigura el mercado

Lo que está ocurriendo en simultáneo en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Australia es una convergencia poco habitual en los ciclos ganaderos. Todos esos países —jugadores clave en el comercio mundial de carne— están atravesando una etapa de retención de hembras que impacta directamente sobre los niveles de faena. La Argentina, sin estar sujeta a este ciclo, se convierte en una opción viable para abastecer mercados ávidos de proteína animal de calidad.

“Hoy la demanda está superando ampliamente la oferta, y eso sostiene los precios altos a nivel internacional. Esta situación puede prolongarse durante varios años, hasta que cada país complete su ciclo ganadero. Es un momento de altísima exigencia, pero también de grandes posibilidades para quien sepa aprovecharlo”, explicó el directivo.

El valor agregado de la genética Angus

Uno de los factores diferenciales que posiciona a la carne argentina —y particularmente a la de raza Angus— como favorita en los mercados internacionales, es la calidad genética desarrollada en las últimas décadas. “Trabajamos en líneas genéticas que garantizan más rendimiento con menos consumo. Esto mejora la eficiencia productiva y reduce el impacto ambiental. Es un win-win para el productor y para el planeta”, destacó Martínez del Valle.

Este atributo cobra aún más valor en un mundo donde los consumidores comienzan a exigir productos no solo de alta calidad, sino también sostenibles. “La generación Z, por ejemplo, pone el foco en la huella ambiental, el bienestar animal y la trazabilidad de lo que consume. Ya no alcanza con ofrecer carne de calidad: hay que contar bien la historia detrás del producto”, subrayó.

Mercados en transformación: el auge de Asia y los cambios geopolíticos

Más allá del fenómeno de la retención, existen otros factores estructurales que están remodelando el tablero mundial de la carne vacuna. Uno de ellos es la llamada “premiumización” del consumo en Asia. “Millones de personas que en décadas pasadas salieron de la pobreza hoy integran una clase media en ascenso. Y sus hijos, nacidos en mejores condiciones, demandan productos de mayor calidad, al estilo occidental. Esto incluye carne vacuna premium”, explicó Martínez del Valle.

Esta tendencia, conocida también como “westernización del consumo”, ha disparado la demanda de whisky escocés, vinos de alta gama y alimentos de lujo. En este paquete, la carne Angus argentina encuentra una ventana de oportunidad excepcional. “No hay otra carne en el mundo que combine sabor, historia, trazabilidad y sustentabilidad como la nuestra. Y eso se valora”, enfatizó.

BOVINOS

Asimismo, las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, alimentadas por la guerra de aranceles impulsada por Donald Trump, han llevado a muchos compradores asiáticos a buscar nuevos proveedores. “Hoy Australia está capitalizando ese espacio. Pero si Argentina logra una oferta constante, competitiva y diferenciada, puede disputar esos mercados con fuerza”, advirtió.

Identidad, trazabilidad y comunicación: los nuevos activos del negocio

En un mundo saturado de información —y también de desinformación—, la capacidad de comunicar bien se convierte en una herramienta estratégica. “La vaca es menos eficiente que el cerdo o el pollo, pero si logramos contar cómo producimos, con qué sistemas, qué impacto real tiene el metano comparado con el dióxido de carbono, vamos a revertir muchas creencias infundadas”, sostuvo Martínez del Valle.

Desde la Asociación Argentina de Angus ya se trabaja activamente en este punto. La idea es consolidar una narrativa que resalte los atributos únicos de la carne argentina: su origen pastoril, su trazabilidad, el bienestar animal, la genética desarrollada y el impacto ambiental reducido. “Tenemos que pasar de vender proteína a vender confianza, identidad y sostenibilidad”, sentenció.

Angus, una marca global que supera a Coca-Cola

A nivel internacional, la marca Angus ha tenido un crecimiento exponencial. Según datos compartidos por Martínez del Valle, hoy factura más de 4000 millones de dólares anuales, superando incluso a gigantes como Coca-Cola en términos de posicionamiento y valor simbólico dentro de su categoría. “Uno de cada cuatro novillos faenados en Estados Unidos tiene certificación Angus, y los mejores restaurantes del mundo eligen esta marca como sinónimo de excelencia”, señaló.

Esta fortaleza de marca es un activo que Argentina debe capitalizar. “Australia, por ejemplo, tiene buena carne, pero es similar a la americana. No tiene una identidad propia. Nosotros sí: cuando un europeo o un asiático prueba carne argentina, reconoce algo distinto, algo auténtico. Ahí está nuestro diferencial”, destacó.

La Expo Angus, un termómetro del sector

La 82ª Expo Angus, que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, funciona como punto de encuentro y termómetro del presente ganadero nacional. Allí convergen criadores, productores, frigoríficos, exportadores y referentes del mundo académico para intercambiar ideas, conocer avances tecnológicos y cerrar acuerdos comerciales.

En este marco, Martínez del Valle remarcó la necesidad de alinear esfuerzos públicos y privados para potenciar el rol de la Argentina en el comercio global de carnes. “Tenemos que garantizar continuidad en la política sanitaria, previsibilidad en los mercados y reglas claras para las exportaciones. Si lo logramos, no hay techo para que pueda crecer el sector”, afirmó.

CARNE

El momento es ahora

Por último, el director ejecutivo de Angus dejó un mensaje contundente: “El momento es ahora. El mundo está pidiendo carne de calidad, sustentable, trazable, con identidad. Argentina tiene todo para dar ese paso. Solo hay que animarse a jugar en las grandes ligas y sostener el esfuerzo en el tiempo”.

Con un escenario internacional excepcional, una genética de primer nivel, una marca global consolidada y un relato potente por construir, la carne Angus argentina está frente a una oportunidad histórica. Saber aprovecharla dependerá de la articulación de todos los actores del sistema: desde el productor en el campo hasta el diplomático que abre mercados.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!