China y América Latina: Forjando una Comunidad de Futuro Compartido en un Orden Global Cambiante

Pekín impulsa cooperación estratégica con América Latina frente a unilateralismo

China y América Latina: Forjando una Comunidad de Futuro Compartido en un Orden Global Cambiante
jueves 22 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

La reciente Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (FCC) en Pekín ha marcado un hito significativo en la relación entre el gigante asiático y las naciones latinoamericanas y caribeñas. Celebrada en el décimo aniversario del FCC, esta cumbre subraya el compromiso de China con la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe, un modelo de cooperación que, según el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, contrasta drásticamente con las prácticas de un "cierto país grande" que busca "saquear los frutos del desarrollo del Sur Global" a través de políticas unilaterales.

Una Década de Avances y Consolidación

La iniciativa de una comunidad de futuro compartido China-ALC fue propuesta por el Presidente Xi Jinping en julio de 2014, durante el Encuentro de Líderes de China y ALC en Brasilia. Un año después, la Primera Reunión Ministerial del FCC en Pekín materializó la visión de una plataforma de cooperación que abarca a los 33 países independientes de la región.

En la última década, la cooperación bilateral se ha desarrollado a una "velocidad acelerada", fundamentada en principios de igualdad, beneficios mutuos y un espíritu de apertura e inclusión. La confianza mutua se ha fortalecido significativamente, evidenciada por el apoyo recíproco en asuntos de soberanía e integridad territorial. Países como Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o restablecido relaciones diplomáticas con China, consolidando el principio de "una sola China" como un consenso regional creciente. China ha establecido diversas asociaciones estratégicas, incluyendo la comunidad de futuro compartido con Cuba y una "comunidad de futuro compartido por un mundo más justo y un planeta más sostenible" con Brasil, lo que resalta el creciente peso de las relaciones China-ALC.

Wang Yi

Los frutos de esta cooperación son tangibles. El volumen comercial entre China y ALC alcanzó un récord histórico de 518.4 mil millones de dólares en 2024, duplicando la cifra de hace diez años y consolidando a China como el segundo socio comercial de la región. Más de 200 obras infraestructurales y numerosos proyectos de capacidad productiva, ejecutados por China en la región, han generado millones de empleos y han impulsado la industrialización y el desarrollo socioeconómico local, forjando un "paradigma China-ALC" de beneficios compartidos.

El aprendizaje recíproco entre civilizaciones también ha florecido. La Iniciativa para la Civilización Global ha resonado en la región, y se han realizado siete ediciones del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC. China ha otorgado más de 17 mil becas gubernamentales y 13 mil plazas de capacitación, además de establecer 68 Institutos o Aulas Confucio en 26 países. Los intercambios pueblo a pueblo se han intensificado, aumentando el conocimiento mutuo y la opinión favorable entre ambas partes.

En el ámbito multilateral, la coordinación ha sido estrecha. China y ALC defienden el sistema internacional centrado en la ONU, el multilateralismo y el rechazo a la injerencia en asuntos internos y al hegemonismo. Ambas partes colaboran activamente en plataformas como la ONU, el G20, APEC y los BRICS, promoviendo una gobernanza global más equitativa. Un ejemplo reciente es el consenso de seis puntos emitido por China y Brasil sobre la solución política de la crisis de Ucrania, y el lanzamiento del grupo de Amigos por la Paz en la ONU, acciones que han obtenido amplio apoyo internacional.

La cooperación se ha vuelto multidimensional. El FCC cuenta con mecanismos como la Reunión Ministerial y diálogos de Cancilleres, además de más de 100 eventos en 31 sectores. La inclusión de la Asamblea Popular Nacional de China como observador permanente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la admisión de China como Estado observador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), junto con los estrechos lazos con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y organizaciones subregionales como el Mercosur, la Alianza del Pacífico (AP), ALBA-TCP y Caricom, demuestran la amplitud del soporte a las relaciones China-ALC.

Xi Jiping y Lula

Lecciones para el Futuro

Los logros de los últimos diez años enseñan valiosas lecciones. La cooperación sino-latinoamericana y caribeña es una opción ineludible en el actual contexto de ascenso colectivo del Sur Global y la multipolarización mundial. Reforzar esta cooperación no solo añade una nueva dimensión a los lazos bilaterales, sino que también contribuye a un orden internacional más justo y equitativo.

China y ALC, que juntos representan una quinta parte de la superficie terrestre, un cuarto de la población y un cuarto del volumen económico global, poseen un inmenso potencial de crecimiento. La unidad y la cooperación pueden forjar un mercado transpacífico de 2 mil millones de personas, proporcionando una fuerza motriz inagotable para el desarrollo mutuo y fortaleciendo la capacidad de ambas partes para resistir cualquier chantaje o represión.

La cooperación entre China y ALC es también una opción insoslayable para defender la equidad y la justicia. El modelo chino, basado en consultas extensivas y beneficios compartidos, contrasta con las "conductas prepotentes e intimidatorias". Las inversiones chinas en ALC, sin condiciones políticas y adaptadas a las necesidades locales, empoderan el desarrollo regional, a diferencia de las acciones de "cierto país grande" que, según el autor, buscan "desempoderar" la región. El ministro chino enfatiza que el verdadero amigo y socio a largo plazo es evidente.

Finalmente, la construcción de un futuro compartido es un esfuerzo bidireccional, con voluntades sinceras y acciones concretas. La historia ha demostrado la ayuda mutua en momentos clave, como la pandemia de COVID-19, reafirmando el compromiso compartido.

Xi Jiping

Hacia el Futuro: Desafíos y Oportunidades

En un entorno internacional volátil y desafiante, donde "cierto país grande" intenta obstaculizar el proceso de modernización de China y ALC, es crucial defender la independencia y la autodeterminación. China y ALC deben continuar apoyándose mutuamente en la exploración de caminos de desarrollo propios y rechazar toda forma de injerencia en asuntos internos, promoviendo la democratización de las relaciones internacionales.

La salvaguarda de la paz y la seguridad es otro pilar fundamental. China, el único país grande que tiene el desarrollo pacífico en su Constitución, y ALC, una Zona de Paz, deben practicar un concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, resolviendo disputas pacíficamente y oponiéndose al uso de la fuerza.

La materialización del desarrollo y la revitalización, aspiración común de los pueblos chino y latinoamericano, exige una mayor articulación de estrategias de desarrollo, una red de conectividad más estrecha, y una cooperación más profunda en capacidad productiva y sectores punteros. Proyectos de bienestar "pequeños y hermosos" buscan beneficiar directamente a los pueblos.

La persistencia en el multilateralismo es vital. China y ALC deben practicar un multilateralismo verdadero, defender el sistema internacional centrado en la ONU, el orden internacional basado en el derecho internacional y los derechos de los países en desarrollo. Conjuntamente, deben rechazar el unilateralismo y abogar por un mundo multipolar igualitario y una globalización económica beneficiosa e inclusiva.

Finalmente, la unidad y la cooperación deben profundizarse. El FCC, que encarna la amistad entre ambas partes, debe seguir desarrollándose para impulsar aún más los lazos China-ALC y la integración regional de América Latina y el Caribe. Como reza un dicho latinoamericano, "Unidos, somos inigualables", y como dicen los chinos, "El gran barco avanzará si todos remamos juntos". La Cuarta Reunión Ministerial del FCC representa una oportunidad para consolidar el compromiso con el desarrollo, la cooperación y la amistad, forjando nuevos logros en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.

Xi Jiping



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!