Por Agroempresario.com
El panorama agroclimático para los próximos días en Argentina estará signado por marcados contrastes entre zonas con lluvias intensas y regiones expuestas a temperaturas bajo cero. Así lo anticipa un nuevo informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que destaca una semana de fenómenos extremos en el área agrícola: desde tormentas severas en el noreste y la Cordillera Sur hasta la amenaza de heladas en zonas clave de la Región Pampeana y Cuyo.
Durante el inicio del período, se espera el ingreso de vientos del sudeste que generarán condiciones frías y húmedas. Aunque el riesgo de heladas generalizadas es bajo, no se descarta la aparición de heladas localizadas en zonas serranas del oeste, así como en el sur de La Pampa y Buenos Aires. Esta situación obliga a los productores a mantenerse atentos, especialmente en lotes sensibles a bajas temperaturas.
En cuanto a las temperaturas mínimas, la BCBA detalla que el centro-oeste del NOA, Cuyo y el sur de la Región Pampeana experimentarán marcas de entre 0°C y 5°C, con valores incluso inferiores en áreas cordilleranas, donde las heladas serán generalizadas.
La amplitud térmica será una constante en gran parte del país. En el este del NOA, norte de Cuyo y el sur del Chaco se esperan temperaturas superiores a los 10°C, mientras que en el extremo norte podrían superar los 15°C. Por el contrario, en el centro del NOA, el norte y centro de la Región Pampeana y Uruguay, las mínimas oscilarán entre 5°C y 10°C.
La recuperación térmica será más evidente en la segunda mitad del período, especialmente en la Mesopotamia, donde el ingreso de vientos tropicales impulsará un ascenso térmico. Las máximas podrían superar los 30°C en el NEA y Paraguay, mientras que en Cuyo, el centro agrícola y zonas del norte patagónico se esperan valores entre 20°C y 25°C.
El cierre del período estará marcado por la llegada de un frente de tormenta que provocará precipitaciones de variada intensidad. Según la Bolsa de Cereales, se espera que los mayores acumulados se registren en el NEA, con más de 25 milímetros en zonas como Chaco, norte de Corrientes, el NOA y el noreste de Buenos Aires.
Por su parte, el resto del país permanecerá con escasa actividad pluvial. La excepción será la Cordillera Sur, donde se prevén tormentas severas con acumulados que podrían superar los 100 milímetros, una situación que podría afectar caminos rurales y actividades agropecuarias de altura.
La heterogeneidad climática prevista para los próximos días plantea múltiples desafíos para los productores. En regiones del norte, el exceso de agua puede complicar las tareas de siembra y cosecha, mientras que en el sur, el riesgo de heladas obliga a extremar los cuidados en cultivos sensibles y animales en pastoreo.
Desde la BCBA, recomiendan monitorear diariamente los pronósticos meteorológicos, adaptar las labores agronómicas según la evolución de las condiciones y, en lo posible, anticipar tareas críticas como la fertilización o la aplicación de fitosanitarios.
El escenario climático de corto plazo confirma una tendencia ya observada en los últimos ciclos: la necesidad de una gestión agrícola flexible y resiliente ante un contexto cada vez más variable.