Ideas & Opiniones / AgroContent

JetSmart desplaza a Flybondi y se consolida como la segunda aerolínea del país

La low cost crece en el mercado doméstico argentino con nuevas rutas, aviones y una estrategia regional

JetSmart desplaza a Flybondi y se consolida como la segunda aerolínea del país
lunes 02 de junio de 2025

Por Agroempresario.com

La aerolínea low cost JetSmart alcanzó un nuevo hito en abril de 2025 al superar en participación de mercado a Flybondi, consolidándose como la segunda aerolínea con mayor operación en la Argentina, solo detrás de Aerolíneas Argentinas. Según detalló su CEO regional, Estuardo Ortiz, la compañía alcanzó una participación del 21% en el mercado doméstico, superando el 16% de su principal competidora low cost.

El avance de JetSmart se da en el marco del proceso de desregulación del mercado aerocomercial argentino, impulsado por el gobierno nacional a través del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. En este contexto, Ortiz aseguró que el país está transitando hacia una regulación “internacional y competitiva”, y destacó que “cuando se quitan las barreras, hay más inversión y la gente vuela más”.

Como parte de su plan de crecimiento, la empresa anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional directa que conectará Córdoba con Río de Janeiro, una iniciativa que apuesta por la federalización de la conectividad aérea, sin depender exclusivamente del Aeroparque metropolitano de Buenos Aires.

JetSmart desplaza a Flybondi y se consolida como la segunda aerolínea del país


Expansión de flota y nuevas inversiones

JetSmart prevé incorporar dos nuevas aeronaves a su flota argentina, alcanzando un total de 17 aviones operativos en el país para fines de 2025, lo que representa un crecimiento del 112% respecto a su flota de enero de 2023. Esta ampliación no solo incrementa su capacidad de transporte de pasajeros, sino que también permite reducir los costos operativos por asiento, lo que se traduce en tarifas más accesibles para los usuarios.

Los aviones tendrán matrícula chilena (CC), una posibilidad habilitada desde mediados de 2024 por el nuevo marco regulatorio. Esta medida fue clave para que la compañía pueda escalar rápidamente su operación en el país.

Además, en febrero de 2025, la firma anunció la llegada de tres Airbus A321neo, con capacidad para 240 pasajeros cada uno. Estas aeronaves estarán destinadas a operar rutas de alta demanda dentro del territorio nacional y serán fundamentales para mejorar la competitividad en precios y eficiencia.

En 2024, JetSmart ya había sumado tres aviones a su flota argentina: dos en agosto y uno en noviembre, todos ellos también con matrícula chilena, tras una inversión de 160 millones de dólares. Así, la compañía alcanzó un crecimiento del 50% en su flota en apenas tres meses, pasando de ocho a doce aeronaves.


Apoyo a la política de cielos abiertos

El crecimiento sostenido de JetSmart responde a la implementación de la política de cielos abiertos y la eliminación de barreras operativas que hasta 2024 limitaban el desarrollo de las aerolíneas low cost en el país. Estas medidas permitieron que la compañía replantee su estrategia y apueste con más fuerza al mercado local.

Hasta mediados del año pasado, JetSmart concentraba su operación en rutas internacionales, siendo la low cost con mayor oferta hacia el exterior desde la Argentina, con más de 30 rutas activas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bariloche. Esta orientación internacional dejaba a la firma con una participación doméstica del 11%, de acuerdo con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

No obstante, desde julio de 2024, con la nueva normativa y un mercado más liberalizado, la empresa fortaleció su presencia en rutas internas, aumentando significativamente su volumen de pasajeros y su competitividad frente a otras compañías del sector.


Visión a futuro

En 2024, JetSmart transportó 84.000 pasajeros más que en 2023, cifra que se espera superar ampliamente en 2025 con las nuevas incorporaciones de flota y el lanzamiento de rutas estratégicas. Ortiz destacó que el objetivo es seguir invirtiendo y sumando conectividad y empleo: “Ya hemos invertido más de u$s 750 millones y seguiremos apostando por la Argentina. Para esto es fundamental el acceso a la infraestructura operativa en Aeroparque, así como el uso eficiente de estos activos”.

Con una política comercial agresiva, aviones modernos y una estructura operativa eficiente, JetSmart busca convertirse en la aerolínea de bajo costo líder en Sudamérica, alineada con las mejores prácticas internacionales y contribuyendo a una aviación más sostenible y menos dependiente de subsidios estatales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!