Por Agroempresario.com
En Santiago del Estero, autoridades provinciales del Norte Grande y la región del Litoral avanzan en un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial durante el verano, con el fin de beneficiar a las provincias que enfrentan altas temperaturas y elevados consumos energéticos.
El encuentro contó con la participación del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; del Chaco, Leandro Zdero; de Misiones, Hugo Passalacqua; de La Rioja, Ricardo Quintela; la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; y la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone.
La propuesta legislativa busca reducir la desigualdad en el costo de la energía para las provincias con climas cálidos y muy cálidos, según la norma técnica IRAM 11603/12. Entre las provincias beneficiadas se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y ciertas zonas de Córdoba y Santa Fe.
El proyecto plantea aplicar la tarifa diferencial durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, períodos de alta demanda energética. Además, contempla un esquema de financiamiento que no afectará el equilibrio fiscal ni generará nuevos impuestos.
En un comunicado conjunto, las autoridades enfatizaron: “Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, beneficiando a los usuarios residenciales y respetando la autonomía provincial.”
Las trece provincias confirmaron que presentarán próximamente este proyecto de ley consensuado ante el Congreso Nacional, con la intención de promover un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional y lograr una política energética justa y equilibrada para las regiones más cálidas del país.