Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”

Llaryora, Pullaro y Frigerio criticaron al Gobierno nacional por subir las alícuotas de soja, maíz y sorgo

Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”

Por Agroempresario.com 

En una clara demostración de unidad regional y política frente a las nuevas medidas impositivas del Gobierno nacional, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos alzaron la voz en defensa del campo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio cuestionaron en duros términos la decisión de la administración de Javier Milei de aumentar las retenciones a productos clave del agro como la soja, el maíz y el sorgo, a partir del próximo 1° de julio.

Con la publicación del decreto 439/2025 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo confirmó el aumento de la alícuota para la soja, que pasará del 26% al 33%, mientras que las de maíz y sorgo subirán del 9,5% al 12%. También se modificó la del girasol, que ascenderá del 5,5% al 7%. En contraste, se mantuvo la reducción para el trigo y la cebada, cuya retención permanecerá en 9,5% hasta marzo de 2026.

Rechazo desde el corazón productivo del país

Desde sus cuentas oficiales en redes sociales y mediante declaraciones públicas, los mandatarios de las tres provincias de la llamada “zona núcleo” coincidieron en que esta medida constituye una grave afrenta a la producción agropecuaria, que ya se encuentra bajo presión por los altos costos, la incertidumbre económica y la falta de infraestructura rural.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, fue el primero en manifestarse:

“Quiero expresar mi más enérgico rechazo y preocupación ante la reciente decisión del Gobierno nacional de oficializar el aumento de las retenciones al agro. Es profundamente regresiva y perjudicial para el desarrollo productivo del país.”

Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”

En ese marco, Llaryora contrastó las políticas nacionales con la de su gestión provincial:

“En Córdoba eliminamos Ingresos Brutos a la producción, suprimimos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98% del Inmobiliario Rural a obras para el sector. Subir las retenciones es volver a frenar al campo.”

Santa Fe también se planta

Por su parte, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro calificó la suba como “un error” y sostuvo que “no se está viendo al interior productivo del país”.

“Todo lo que se genera en el campo se invierte localmente. No va a cuentas offshore ni se convierte en criptomonedas. Los trabajadores rurales reinvierten en tecnología, maquinaria y vivienda. Esta política ahoga al sector más dinámico de la economía argentina”, expresó.

Pullaro insistió en que la única salida viable para recuperar la competitividad es la eliminación definitiva de las retenciones.

“Estoy convencido de que, si esta política no cambia, el Gobierno va a cometer un gravísimo error con consecuencias en toda la cadena agroindustrial.”

Frigerio: “Entre Ríos es el campo”

Desde Entre Ríos, Rogelio Frigerio también hizo sentir su voz, tras mantener una reunión con los representantes de la Mesa de Enlace.

“Entre Ríos es campo, y por eso vamos a seguir acompañando a nuestros productores. La Nación debe reducir las retenciones hasta su eliminación. Nuestro compromiso con el agro es total y permanente.”

Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”

Frigerio señaló además que su gobierno ha trabajado para reducir la presión impositiva a nivel provincial y fortalecer la infraestructura rural, un punto sensible en muchas regiones productivas del Litoral.

“Después de décadas de abandono, estamos construyendo una relación directa con el campo. No puede haber crecimiento sin el agro.”

La medida que desató la polémica

El decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que el nuevo esquema impositivo comenzará a regir desde el 1° de julio. La norma solo mantiene la reducción para el trigo y la cebada, siempre y cuando los exportadores liquiden el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles desde la DJVE.

Quienes no cumplan este plazo perderán el beneficio fiscal y deberán tributar la alícuota general. Este cambio duplica el margen anterior, que era de 15 días hábiles, y ha generado fuerte rechazo entre las entidades agropecuarias, que ya anticiparon protestas y movilizaciones durante la próxima edición de la Exposición Rural en Palermo.

Una medida inoportuna

Los tres gobernadores coincidieron en que la medida llega en un momento delicado para el sector, que aún no se ha recuperado del impacto de la sequía histórica de 2023 y enfrenta serias dificultades para acceder a financiamiento.

“Estas decisiones centralistas afectan no solo a los productores, sino también a las economías regionales, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen miles de pueblos del interior”, señaló Pullaro.

En el mismo tono, Llaryora sentenció:

“Argentina crecerá con el campo, nunca sin él, y mucho menos en contra de él.”

Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”

El impacto político

Este inusual frente común entre gobernadores de distinto signo político —Frigerio (PRO), Pullaro (UCR) y Llaryora (PJ)— marca un punto de inflexión en la relación entre las provincias productoras y la Casa Rosada. El conflicto con el agro, uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina, ya le costó caro a gestiones anteriores, y podría transformarse en una nueva grieta interna dentro del oficialismo.

Por lo pronto, se espera una fuerte presencia del sector agropecuario en la Exposición Rural, que este año podría convertirse en un acto de protesta más que de celebración. También se aguarda la presencia del presidente Javier Milei en la apertura oficial, en un clima político cada vez más tenso.

Gobernadores del corazón agrícola rechazan la suba de retenciones: “El campo no resiste más presión”



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!