Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Cómo la tecnología está revolucionando la industria energética en Argentina

YPF lidera con inteligencia artificial y datos en tiempo real para transformar el negocio energético

Cómo la tecnología está revolucionando la industria energética en Argentina

Por Agroempresario.com 

La revolución tecnológica en la industria energética argentina ya es una realidad tangible. Desde la torre de YPF en Buenos Aires, es posible monitorear en tiempo real todo lo que ocurre tanto en el corazón de la producción energética no convencional, como en las más de 1.600 estaciones de servicio del país. Esto es posible gracias a los Centros de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés), que están redefiniendo la gestión operativa del sector y optimizando procesos con impacto directo en eficiencia, rentabilidad y servicio al cliente.

Una transformación digital en marcha

La industria energética, históricamente dependiente de infraestructura pesada y ciclos largos de planificación, ha encontrado en la tecnología de datos una vía para ganar velocidad, adaptabilidad y precisión. En ese marco, YPF, la principal compañía del rubro en el país, ha desarrollado dos centros de inteligencia que ejemplifican esta evolución: uno orientado a la comercialización y otro destinado al monitoreo operativo de Vaca Muerta, el yacimiento clave de hidrocarburos no convencionales.

Cómo la tecnología está revolucionando la industria energética en Argentina

La digitalización ya no es sólo una mejora operativa, sino una ventaja competitiva.

Comercialización inteligente: más allá del combustible

El RTIC de Comercialización fue desarrollado como parte del Plan 4x4 de YPF, una iniciativa estratégica para fortalecer el liderazgo de la empresa en un entorno de alta competencia. Esta sala, equipada con 32 pantallas de videowall, procesa millones de transacciones diarias provenientes de estaciones de servicio y tiendas Full. Su principal ventaja: centraliza y agiliza la toma de decisiones.

Desde allí se analiza la circulación vehicular mediante cámaras, se monitorean más de 2.000 camiones en tránsito y se ajustan precios al instante gracias a un sistema de micropricing, un mecanismo que responde a variables como demanda, tráfico, clima y competencia.

Este nivel de detalle permite que la empresa no solo asegure el abastecimiento, sino que también optimice el negocio minorista, detectando, por ejemplo, patrones de consumo que incrementan las ventas en categorías como café o productos de conveniencia.

Cómo la tecnología está revolucionando la industria energética en Argentina

“Somos líderes en café con más de 2 millones de unidades vendidas por mes. La inteligencia artificial nos permite analizar al consumidor y mejorar su experiencia”, explicó Marin Gramisci, gerente de Operaciones de YPF.

Vaca Muerta: control satelital y toma de decisiones en vivo

A 26 pisos de altura, también en la torre YPF de Puerto Madero, otro RTIC monitorea el yacimiento de Vaca Muerta, el más importante del país. Allí, 88 profesionales trabajan las 24 horas para analizar más de 80 KPIs que permiten optimizar cada fase del proceso productivo: desde la perforación hasta la terminación de pozos.

Equipado con conectividad satelital Starlink y 90 cámaras distribuidas en el terreno, este centro brinda acceso instantáneo a datos e imágenes clave. La posibilidad de visualizar hasta ocho sets de fractura simultáneamente y controlar 20 equipos de torre en tiempo real pone a YPF en sintonía con los estándares más avanzados de la industria global.

Cómo la tecnología está revolucionando la industria energética en Argentina

“Gracias a la información en tiempo real, podemos tomar decisiones en el acto, aumentar la eficiencia y elevar los estándares operativos. Es parte del modelo Toyota well con el que buscamos maximizar el potencial de Vaca Muerta”, señaló Edgar Arias, ingeniero de performance de la compañía.

Inteligencia artificial al servicio de la eficiencia

Ambos centros están respaldados por desarrollos tecnológicos de vanguardia. Entre ellos se destaca XGBoost, un modelo de machine learning que anticipa la demanda de combustibles y proyecta escenarios de participación de mercado. Además, herramientas de análisis de feedback del cliente –como Google Reviews y la App YPF– permiten entender mejor las expectativas del consumidor y adaptar los servicios en consecuencia.

También sobresale el sistema UNICCO, una solución que anticipa necesidades logísticas en el segmento B2B a través de la telemedición de tanques. Esta herramienta resulta fundamental para evitar quiebres de stock y ofrecer un servicio más previsible a empresas y grandes consumidores.

El futuro de la energía: digital, en tiempo real y centrado en el cliente

Lo que se está consolidando en YPF no es solo una mejora tecnológica, sino un cambio de paradigma: una industria energética más inteligente, más conectada y centrada en el usuario final.

La combinación de inteligencia artificial, conectividad satelital y análisis predictivo permite una precisión inédita en cada aspecto del negocio, desde la perforación de un pozo hasta la colocación de productos en una tienda de conveniencia.

Además, la inversión en infraestructura digital posiciona a la Argentina como un actor más competitivo en el mercado global de energía, especialmente en el campo de los hidrocarburos no convencionales, donde la eficiencia operativa define la viabilidad económica.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!