Misiones lidera la producción tabacalera nacional con su mejor cosecha en 16 años

La provincia acopió más de 39 millones de kilos de Burley y sumó más de 2.000 nuevos productores

Misiones lidera la producción tabacalera nacional con su mejor cosecha en 16 años
martes 01 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

La provincia de Misiones celebró un hito histórico para su economía regional: cerró la campaña tabacalera 2024/2025 con más de 39 millones de kilos de tabaco Burley acopiados, la mejor cifra de los últimos 16 años. Con este resultado, se posiciona como la principal productora de tabaco del país, superando a Salta y Jujuy, históricamente dominantes en el sector.

Este notable crecimiento no sólo responde al volumen recolectado, sino también a un incremento sustancial en la cantidad de productores involucrados. En 2024, eran 9.214; en 2025, se registraron 11.300 productores, un salto del 22% que demuestra la reactivación de la cadena tabacalera y su poder de inclusión social.

Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de Misiones, explicó que “este año logramos superar los 39 millones de kilos gracias al compromiso de nuestros 11.300 productores, que no solo aumentaron la superficie cultivada, sino también el rendimiento por hectárea. Es una recuperación impresionante si tenemos en cuenta que el año pasado apenas superamos los 13 millones de kilos. No veíamos estos niveles de acopio desde hace más de una década”.

El dato más contundente: la producción se triplicó respecto al ciclo anterior, lo que tendrá un impacto directo en la distribución del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este fondo nacional asigna el 80% de sus recursos en base al volumen acopiado, por lo que se anticipa una mayor disponibilidad de fondos para planes de asistencia técnica, reconversión productiva y complementos de precio para los productores.

Misiones lidera la producción tabacalera nacional con su mejor cosecha en 16 años

Desde el Gobierno provincial, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, señaló que “Misiones demuestra que cuando hay un Estado inteligente, que actúa en función a las características del contexto, la producción responde. Esta campaña triplicamos la cosecha y sumamos a más de dos mil nuevos productores a la actividad. Significa trabajo, arraigo y más ingresos para nuestras familias rurales. A partir de ahora, también contaremos con más recursos del FET para seguir fortaleciendo al sector”.

Otro factor clave fue la diversificación productiva. Muchos productores decidieron apostar por el cultivo de tabaco previendo mejores precios por kilo y condiciones comerciales más estables que otras economías regionales. Esto impulsó el interés por el tabaco Burley, una variedad muy demandada en los mercados internacionales.

La campaña 2024/2025 también marca un avance en tecnificación, con mejoras en prácticas de cultivo, gestión de insumos y acopio. Estas mejoras ayudaron a elevar los rendimientos por hectárea, consolidando a Misiones como un modelo productivo eficiente y adaptable.

Con este resultado, la provincia no solo logra una victoria económica, sino también social: más familias accedieron a ingresos estables, con arraigo rural y mejores perspectivas a largo plazo. La exitosa campaña tabacalera de Misiones fortalece su posición estratégica dentro del esquema productivo nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!