El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión este martes en Posadas con el ministro del Interior, Diego Santilli, para presentar una agenda de reclamos vinculados a obras públicas, infraestructura energética, deudas previsionales y recursos presupuestarios que la provincia considera urgentes para 2026. El encuentro, realizado en la Residencia del Gobernador, fue relevante porque concentró la discusión sobre temas estratégicos para garantizar el desarrollo económico y social de Misiones en un contexto nacional de restricciones financieras.
Passalacqua detalló ante Santilli un conjunto de pedidos que, según señaló, buscan asegurar la continuidad de proyectos paralizados, recuperar fondos adeudados y obtener respaldo para nuevas inversiones orientadas al crecimiento productivo provincial. El intercambio también incorporó planteos surgidos en la última reunión de gobernadores del Norte Grande, donde Misiones impulsa una posición común sobre infraestructura, energía y competitividad regional.
El mandatario provincial destacó que el encuentro permitió “avanzar en una agenda de trabajo conjunta” y remarcó la importancia del diálogo institucional con la Nación para destrabar financiamiento y obras de alto impacto territorial. Para Santilli, en tanto, la reunión se inscribe en la instrucción del presidente Javier Milei de “compatibilizar las agendas de las provincias con la agenda nacional de reformas”.
En la exposición presentada al ministro, Passalacqua planteó cinco ejes centrales. El primero fue la necesidad de facilitar el financiamiento de CAF para la construcción de la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá, un proyecto energético largamente demandado que permitiría mejorar la estabilidad del sistema y acompañar la expansión industrial en el centro y sur provincial.
El segundo pedido apuntó a la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes nacionales y remanentes del Tesoro destinados a Misiones. Según argumentó el gobernador, estos fondos resultan indispensables para sostener programas sociales, obras de infraestructura interrumpidas y compromisos financieros derivados de acuerdos previos con la Nación.
Como tercer punto, Passalacqua solicitó la reactivación de convenios firmados con el Gobierno nacional para finalizar obras de rutas, escuelas y viviendas iniciadas en años anteriores y actualmente paralizadas. La provincia espera que la Nación retome los desembolsos para poder continuar los proyectos priorizados, entre ellos mejoras en corredores viales estratégicos para la producción y la exportación.
El cuarto reclamo giró en torno al pago de la deuda previsional de ANSES con la caja jubilatoria provincial no transferida. Misiones señala que la deuda se acumula desde 2017 y genera tensión en las cuentas públicas locales debido a la falta de compensaciones por parte del organismo nacional.
Finalmente, Passalacqua insistió en la regularización de la deuda derivada del consenso fiscal, cuyos montos adeudados —según indicó— continúan pendientes y representan un obstáculo para la planificación financiera del próximo año.

Durante el encuentro también se abordaron cuestiones vinculadas al sector productivo y al agro, central para la economía misionera. Passalacqua acercó a Santilli los planteos efectuados por los gobernadores del Norte Grande, quienes en la última asamblea coincidieron en reclamar mayor inversión en infraestructura energética y logística, así como medidas para reducir asimetrías con el centro del país.
Misiones, una de las provincias fronterizas con más actividad agrícola e industrial, busca sostener los programas de apoyo al sector y promover condiciones que permitan ampliar su perfil exportador. En este sentido, el gobierno provincial considera que la mejora del sistema eléctrico, la continuidad de obras y la resolución de deudas nacionales son claves para garantizar competitividad.
Tras la reunión, Santilli destacó que el objetivo central de su cartera es articular con las provincias para ordenar prioridades y compatibilizarlas con el paquete de reformas que impulsa el Gobierno nacional.
“El trabajo que me ha encomendado el presidente Javier Milei es compatibilizar las agendas de las provincias con la agenda nacional”, expresó el ministro durante el encuentro, según la comunicación oficial provincial. Sostuvo además que para avanzar es necesario mantener un diálogo permanente con cada jurisdicción: “Es clave un trabajo conjunto con el gobernador y con la agenda que Misiones impulsa para su crecimiento”.
Santilli agregó que el Gobierno nacional busca que “a Misiones y a los misioneros les vaya bien, porque eso implica que les vaya bien a los argentinos”, en línea con el mensaje de coordinación y cooperación que pretende fortalecer en la relación con las provincias.
La reunión ocurre en un contexto nacional en el que varias provincias, entre ellas Misiones, reclaman previsibilidad en materia financiera y continuidad de obras que quedaron discontinuadas tras los recortes del año anterior. La falta de desembolsos, la suspensión de proyectos del Gobierno nacional y la necesidad de renegociar deudas generaron tensiones que los gobernadores buscan canalizar a través del Ministerio del Interior, la cartera encargada del vínculo directo entre la Casa Rosada y las jurisdicciones.
Para Misiones, la resolución de estos puntos tiene impacto directo en sectores como la energía, la construcción, la obra pública, la producción agrícola y la infraestructura educativa. El Gobierno provincial sostiene que, sin avances concretos, la ejecución presupuestaria de 2026 enfrentará dificultades significativas.
El gobernador Passalacqua enfatizó que el diálogo institucional es la vía para destrabar fondos y sostener el desarrollo provincial. Santilli, por su parte, reiteró la disposición del Gobierno nacional a ordenar y compatibilizar prioridades.
El encuentro también contó con la participación del viceministro del Interior, Gustavo Coria, quien acompañará las mesas técnicas que ambas partes acordaron para avanzar sobre los puntos planteados. Aunque no trascendieron fechas precisas, la Provincia espera novedades antes del debate final del Presupuesto 2026.
Si bien aún no hay definiciones oficiales sobre los pedidos de Misiones, fuentes provinciales consideran que la exposición fue recibida con receptividad política. Sin embargo, la concreción de los reclamos dependerá de la disponibilidad presupuestaria nacional y de los acuerdos que cada cartera alcance en las próximas semanas.
Misiones apuesta a que el Ministerio del Interior actúe como un interlocutor directo para canalizar los pedidos en áreas como Obras Públicas, Energía, ANSES y Hacienda, y evitar demoras que afecten obras críticas o programas en ejecución.
Con una agenda cargada de desafíos y expectativas, la reunión entre Passalacqua y Santilli abre una nueva etapa en el vínculo Nación–Provincia, en un momento clave para definir el mapa de inversiones y prioridades del próximo año.