La provincia de Misiones reafirmó su compromiso con una agenda federal de desarrollo productivo durante la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, realizada el 17 y 18 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. La delegación, encabezada por Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar, y Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro y la Producción, buscó impulsar políticas que integren la soberanía territorial, financiamiento diferenciado y valor agregado local como pilares de la transformación económica nacional, informó el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Durante el encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la CEPAL, se reunieron funcionarios nacionales, representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo y autoridades subnacionales de la región, con el objetivo de diseñar una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo. Se abordaron políticas territoriales, financiamiento, diversificación económica, infraestructura y promoción de cadenas con identidad local.
Ferreira destacó la necesidad de herramientas de financiamiento inclusivas y territoriales que lleguen a sectores tradicionalmente excluidos de la banca formal, como la agricultura familiar, mujeres rurales, pueblos originarios y jóvenes rurales. “Estas economías sostienen la biodiversidad, producen alimentos y mantienen vivas las comunidades. Merecen un financiamiento cercano, accesible y adaptado a su realidad”, afirmó la ministra según la fuente.

El funcionario Amarilla resaltó la importancia de las políticas subnacionales para reducir asimetrías territoriales y promover un desarrollo basado en los recursos naturales, la biodiversidad y el conocimiento local. “Participar en este espacio nos permite no solo compartir nuestras experiencias, sino también aprender de otras provincias y fortalecer una agenda común que ponga al territorio en el centro del diseño productivo”, señaló.
Misiones presentó como fortalezas estratégicas la producción de yerba mate, té y tabaco, así como un capital natural destacado: 52% del territorio provincial cuenta con biodiversidad, abundante agua dulce y una ubicación geográfica clave en la región. Tanto Ferreira como Amarilla coincidieron en la necesidad de fortalecer una banca de desarrollo con perspectiva territorial, que acompañe iniciativas locales con condiciones adecuadas, y respaldaron demandas de mayor acceso al endeudamiento provincial y una distribución equitativa de oportunidades de inversión.
La participación misionera en Santiago se enmarca en un proceso de construcción colectiva iniciado con la Jornada Federal de Políticas Productivas en Córdoba (agosto 2024) y continuado en Entre Ríos (mayo 2025). El objetivo es consolidar una visión compartida de desarrollo donde sectores como agricultura familiar, biotecnología, economía circular y productos forestales no madereros sean protagonistas de una nueva matriz productiva argentina.
Amarilla subrayó que el desarrollo productivo no se limita a grandes proyectos, sino que incluye chacras, escuelas rurales, emprendedores locales y saberes ancestrales. “Esa es la verdadera base de una transformación inclusiva. Y desde Misiones, seguiremos trabajando para que esos actores estén en el centro de la agenda”, afirmó.
En paralelo, Ferreira anunció la creación de Comités Regionales de Desarrollo Productivo, espacios de planificación conjunta entre municipios, instituciones y sectores productivos locales, con el objetivo de descentralizar decisiones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio. “Para que el desarrollo federal sea real, necesitamos financiamiento adecuado, decisiones descentralizadas y herramientas pensadas para quienes nunca fueron prioridad de la banca tradicional. Misiones va a seguir aportando a esta agenda colectiva con una visión clara: que ningún territorio quede afuera”, cerró la ministra.
La delegación misionera participó activamente en mesas de trabajo sobre financiamiento productivo, innovación territorial y gobernanza de políticas públicas, consolidando a la provincia como un actor clave en la construcción de una Argentina más federal, diversificada y resiliente, según informó el Ministerio del Agro y la Producción.