Varias provincias argentinas salen a buscar dólares en Wall Street tras el debut de Córdoba

Santa Fe, CABA y Neuquén evalúan emisiones de deuda externa tras el exitoso bono cordobés al 9,75%

Varias provincias argentinas salen a buscar dólares en Wall Street tras el debut de Córdoba
miércoles 02 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de una economía aún frágil y con acceso restringido al financiamiento internacional para el sector privado, varias provincias argentinas se preparan para salir a los mercados internacionales en busca de dólares frescos. El puntapié lo dio Córdoba con una emisión de USD 725 millones a una tasa del 9,75% anual. Ahora, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Neuquén analizan seguir el mismo camino, cada una con sus propias estrategias y necesidades fiscales.

El caso más avanzado es el de Santa Fe, que evalúa colocar hasta USD 1.000 millones en los próximos días. El gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, ya obtuvo las autorizaciones internas y espera el visto bueno nacional para comenzar las presentaciones ante inversores institucionales de Wall Street.

Santa Fe confía en sus sólidos indicadores fiscales: la deuda pública representa menos del 7% de sus recursos anuales y mantiene una de las mejores calificaciones crediticias del país. Esto podría permitirle negociar una tasa incluso inferior a la obtenida por Córdoba. “El nivel actual del riesgo país aún permite salir a buscar financiamiento, pero si sube será más complicado”, señaló una fuente provincial.

Córdoba marcó el rumbo

La operación de Córdoba, liderada por el gobernador Martín Llaryora, fue recibida con atención tanto en el mercado financiero como en los despachos oficiales. El bono fue emitido bajo legislación del Estado de Nueva York, con vencimiento en 2032, e incluye una amortización en tres pagos a partir del quinto año. La tasa final del 9,75% anual fue considerada razonable, dadas las condiciones macroeconómicas de Argentina.

Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de infraestructura estratégica y a la recompra parcial de bonos 2030 por USD 360 millones, en una operación de manejo de pasivos que apunta a extender los vencimientos de deuda. El éxito de esta colocación encendió el interés de otras jurisdicciones subnacionales por imitar la estrategia.

Milei

Santa Fe busca liderar el próximo paso

La provincia de Santa Fe ya tiene definida su hoja de ruta. La operación buscará financiamiento para obras públicas prioritarias, como rutas, puentes, acueductos y mejoras energéticas. Desde el entorno de Pullaro sostienen que una salida al mercado externo también podría beneficiar indirectamente al gobierno nacional, ya que el ingreso de divisas se canalizará a través del Banco Central, reforzando reservas.

“El Gobierno nacional podría utilizar estas emisiones como un ‘termómetro’ del apetito inversor por riesgo argentino antes de pensar en una colocación soberana”, explican en la administración santafesina.

No obstante, hay voces en el Ejecutivo que se muestran cautelosas. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, pidió prudencia y recordó que las emisiones deben tener respaldo macroeconómico. “La salida debe estar justificada en una macro sólida. No es para financiar gasto corriente, sino inversión productiva”, afirmó semanas atrás.

Expectativa en otras provincias

Mientras Santa Fe avanza, CABA y Neuquén siguen de cerca el mercado. Desde la administración de la Ciudad de Buenos Aires, conducida por Jorge Macri, indicaron que monitorean posibles ventanas de oportunidad para salir al mercado, aunque no tienen urgencia. La Ciudad mantiene un buen perfil crediticio y ya pagó este mes USD 300 millones en intereses de deuda externa.

En tanto, Neuquén, una provincia clave por su vínculo con Vaca Muerta, también explora la posibilidad de financiarse afuera, aunque aún no ha oficializado fechas ni montos.

El rol de la Casa Rosada

Cualquier colocación de deuda en el exterior por parte de provincias requiere autorización del gobierno nacional. En marzo, el Ejecutivo autorizó garantías para préstamos con organismos multilaterales, pero las emisiones de bonos bajo ley extranjera tienen un proceso más riguroso.

La Ley de Responsabilidad Fiscal establece un tope de hasta el 15% del total de ingresos provinciales para el peso de los servicios de deuda. Esto implica que no todas las provincias están en condiciones de acceder al crédito internacional sin antes ajustar sus cuentas.

Para el gobierno nacional, permitir que las provincias tomen la delantera podría ser una estrategia útil. Si las condiciones de colocación son favorables, podría facilitar una futura emisión soberana. Sin embargo, también existe el riesgo de que un exceso de emisiones provinciales sature el mercado o encarezca el costo del endeudamiento argentino.

Bolsa de Comercio de Cordoba

La necesidad de financiamiento e inversión

Más allá de los tecnicismos, el mensaje de los gobernadores es claro: las provincias necesitan financiamiento para mantener sus planes de inversión en infraestructura, un motor clave para dinamizar las economías regionales.

Pullaro fue enfático en reclamar a la Nación una mayor valoración de los sectores productivos del interior. “Necesitamos condiciones para producir más y mejor. Que las provincias podamos invertir en infraestructura no solo es una necesidad local, sino un beneficio para toda la Argentina”, expresó el mandatario santafesino.

Con una macroeconomía aún en transición y una política monetaria muy restrictiva, los gobiernos subnacionales ven en los mercados internacionales una oportunidad para acelerar la recuperación económica sin esperar a que la Nación tome la iniciativa.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!