Ideas & Opiniones / Mundo Agro

BeTO: el bebedero térmico argentino que revoluciona la ganadería en climas extremos

Diseñado por el INTA, resiste -22 °C, evita el hielo y mejora el bienestar animal en zonas frías

BeTO: el bebedero térmico argentino que revoluciona la ganadería en climas extremos
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En zonas donde el termómetro marca temperaturas extremas de hasta -22 °C, los desafíos para la ganadería son múltiples. Uno de los principales: garantizar el acceso constante al agua para los animales, especialmente en invierno. Con esta problemática histórica en mente, un equipo interdisciplinario del INTA Los Antiguos (Santa Cruz) y del INTA Balcarce (Buenos Aires) desarrolló el Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una innovación tecnológica pensada para transformar la forma en que se gestiona el agua en campos fríos.

El BeTO es un dispositivo que impide el congelamiento del agua de bebida para ovinos, gracias a su funcionamiento con energías renovables y un diseño eficiente que suministra agua a demanda. La tecnología ya fue probada con éxito en un establecimiento ganadero del noroeste de Santa Cruz, y promete ser una solución tanto para el bienestar animal como para la mejora de las condiciones laborales del personal rural.

Una solución a un problema histórico del campo

Durante años, los productores patagónicos enfrentaron el mismo desafío: cada vez que bajaban las temperaturas, el agua de los bebederos se congelaba. Esto no solo afectaba el rendimiento y la salud de los animales, sino que también obligaba al personal a romper el hielo manualmente varias veces al día.

En este contexto, Santiago Arhancet, jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos, destacó:

“El Bebedero Térmico Ovino ha demostrado su eficacia en temperaturas extremas de hasta -22 °C. Fue probado en condiciones reales y tuvo una rápida aceptación por parte de los animales”.

El sistema se activa cuando las ovejas se acercan: en poco más de un minuto, el dispositivo libera 200 litros de agua a demanda, sin pausas y sin ruidos, lo que facilita la adaptación de los animales. Además, al no congelarse el agua, se elimina la necesidad de retirar bloques de hielo, aliviando una de las tareas más arduas en los inviernos patagónicos.

Tecnología inteligente, sustentable y patentada

El BeTO fue diseñado bajo los principios de la ganadería climáticamente inteligente. Su funcionamiento con energías renovables no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también reduce el consumo de recursos como el agua, al evitar el desperdicio y la evaporación.

“El dispositivo tiene múltiples beneficios”, explicó Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce.

“Evita el congelamiento del agua en invierno, pero también puede utilizarse en zonas calurosas, donde su diseño contribuye a minimizar la evaporación. Además, provee agua filtrada y tratada, lo que mejora la sanidad del rodeo”.

La tecnología se diseñó exclusivamente para ovinos, teniendo en cuenta sus hábitos de consumo. “A través de cámaras trampa comprobamos que no hubo suministro para otras especies”, agregó Arhancet. Este enfoque específico permite ofrecer una solución precisa y adaptable a las necesidades reales del sector ovino.

Además de mantener el agua líquida en bajas temperaturas, el sistema incorpora filtros y control de patógenos, garantizando calidad y seguridad sanitaria. Este enfoque integral suma valor en un contexto donde el acceso a agua limpia es cada vez más relevante para los estándares productivos y de bienestar animal.

Bebedero termico

Rumbo al mercado: transferencia tecnológica y acceso a productores

La eficacia del prototipo llevó a que el INTA presentara la solicitud de patente en febrero de 2024 ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). El dispositivo fue distinguido de más de 120 desarrollos similares a nivel mundial, por su adaptabilidad a condiciones extremas y su eficiencia energética.

“La posibilidad de patentar este desarrollo nos acerca a un objetivo central: que los productores puedan acceder a esta tecnología en el mercado”, remarcó Arhancet. En paralelo, se están estableciendo acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional, con capacidad para escalar la producción y llevar BeTO a los campos de todo el país.

El proyecto contó con un amplio respaldo institucional y privado. Además del equipo del INTA, se sumaron apoyos clave del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG), la Asociación Agrícola Ganadera del Noroeste de Santa Cruz, y diversos productores privados que aportaron insumos y validación en terreno.

BeTO: más que un bebedero

El Bebedero Térmico Ovino no solo responde a una necesidad puntual, sino que se alinea con tendencias globales en productividad sustentable, innovación rural y tecnología aplicada al agro. Su implementación puede impactar directamente en la rentabilidad del productor, al reducir pérdidas de eficiencia, enfermedades derivadas de la deshidratación y esfuerzos innecesarios del personal.

Para las regiones más frías del país y del mundo, BeTO representa un salto tecnológico con impacto directo en el bienestar animal, el cuidado ambiental y la optimización de los recursos humanos y materiales. Su éxito demuestra cómo la ciencia aplicada al agro argentino puede dar respuestas concretas a los desafíos climáticos y productivos del siglo XXI.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!