Llaryora lideró la Mesa Federal en la Conferencia Climática Internacional en Córdoba

Con referentes ambientales de 18 provincias, Córdoba impulsa una agenda federal rumbo a la COP30

Llaryora lideró la Mesa Federal en la Conferencia Climática Internacional en Córdoba
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó una Mesa de Alto Nivel Ministerial que reunió a referentes ambientales de 18 provincias argentinas. La actividad se desarrolló en el Salón Chañar del Centro de Convenciones de Córdoba y fue uno de los momentos más relevantes del encuentro, que busca posicionar al país y a la región frente a los desafíos de la emergencia climática global.

Durante su intervención, Llaryora enfatizó la necesidad de impulsar políticas ambientales desde una mirada federal, inclusiva y territorial: “Es fundamental poner en el centro de la agenda el interior del interior”, expresó ante ministros, secretarios, especialistas internacionales e invitados de países vecinos.

El encuentro apuntó a revisar los logros y limitaciones del Acuerdo de París a casi una década de su firma, así como a proyectar una agenda común en vistas a la próxima COP30, la conferencia internacional sobre cambio climático que se celebrará en 2025 en Brasil.

Córdoba: epicentro de la acción climática federal

La Conferencia Climática Internacional (CCI) tiene como objetivo generar consensos y políticas concretas entre actores subnacionales y regionales. En este sentido, la provincia de Córdoba se consolidó como sede estratégica para el debate ambiental latinoamericano.

Llaryora recibió con entusiasmo a las delegaciones y subrayó la urgencia de articular esfuerzos para enfrentar los efectos del calentamiento global. “Debemos pensar en un modelo productivo sostenible, que preserve los ecosistemas, pero que también garantice el trabajo, la producción y la justicia social”, afirmó.

Un mensaje común para América Latina

Durante la reunión, los referentes firmaron un documento de consenso que expresa prioridades, desafíos, compromisos y propuestas para incidir en la acción climática internacional. Se trata de un paso clave para consolidar un mensaje latinoamericano con identidad propia, basado en la corresponsabilidad, la justicia climática y la cooperación internacional.

Entre los temas tratados se abordaron: la transición energética, la gestión del agua, la economía circular, la biodiversidad, la reconfiguración del financiamiento climático y la resiliencia de las ciudades.

La “ciudad de los 15 minutos” y los modelos urbanos sostenibles

Uno de los invitados especiales fue Carlos Moreno, reconocido urbanista franco-colombiano y creador del concepto de la “ciudad de los 15 minutos”, quien elogió la convocatoria: “Estoy muy honrado de estar en Córdoba. El gobernador mostró un alto compromiso. Esta conferencia demuestra que hay voluntad en las provincias argentinas de avanzar hacia una transformación del modelo productivo y de vida”.

Moreno llamó a repensar las ciudades desde criterios de proximidad, sostenibilidad y equidad, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Martín Llaryora

Voces del federalismo ambiental

La Mesa Federal fue el reflejo de una agenda diversa, participativa y transversal. Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, expresó: “Desde todos los rincones de la patria estamos construyendo la agenda climática. No estamos discutiendo ciencia, estamos discutiendo el futuro del trabajo, la producción y la vida”.

Por su parte, Federico Javier Cacace, secretario de Ambiente de San Luis, valoró el espacio como un punto de concertación real: “Lo importante es transformar lo teórico en acciones concretas. Este encuentro es una muestra de que se puede”.

También participaron referentes de Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones.

Cooperación internacional y mirada regional

Además de autoridades provinciales, la CCI contó con la participación de actores internacionales que celebraron el enfoque regional. Estuvieron presentes:

  • Dan Ioschpe, High Level Champion COP30
     
  • Elkin Velásquez, representante regional de ONU Hábitat
     
  • Robson Monteiro, subsecretario de Estado de Espíritu Santo, Brasil
     
  • Rodrigo Perpetuo, secretario ejecutivo de ICLEI-SAMS
     
  • Jhonnatan Gamboa, jefe de Gabinete de la Agencia de Cooperación de Colombia
     
  • Vilma Maria Freier dos Anjos, Secretaría de Medio Ambiente de Ceará
     
  • Daniel Taras, director de GIZ Argentina
     
  • Fernando Zelner, jefe de Clima de la Embajada de Brasil
     

Todos coincidieron en la importancia de promover una agenda climática latinoamericana robusta y participativa, que pueda posicionarse como interlocutor clave en las futuras negociaciones multilaterales.

Córdoba como plataforma de cambio

La CCI ratifica a Córdoba como un actor central en la agenda de desarrollo sostenible en Argentina y América Latina. Con una visión integradora y abierta, la provincia propone ser nexo entre los gobiernos locales, la comunidad científica, el sector privado y los organismos internacionales.

Con políticas orientadas a la economía circular, la gestión ambiental, la biodiversidad y la innovación, Córdoba busca consolidarse como plataforma para la transformación ecológica y social del país.

Hacia la COP30: una agenda de acción y resultados

El documento final de la Mesa Federal marca una hoja de ruta clara de cara a la COP30, donde América Latina buscará incidir con propuestas concretas y metas compartidas. El foco está puesto en lograr financiamiento climático justo, reconocimiento de las asimetrías estructurales y compromiso real con una transición justa.

La Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” seguirá desarrollando actividades, paneles y mesas de trabajo en Córdoba durante toda la semana, con la participación de especialistas, académicos, jóvenes líderes y organizaciones ambientales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!