La Unión Europea cuestiona los aranceles al brandy impuestos por China y advierte represalias

Bruselas calificó las tasas chinas al brandy europeo como injustificadas, desleales e incompatibles

La Unión Europea cuestiona los aranceles al brandy impuestos por China y advierte represalias
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo capítulo de la creciente tensión comercial entre Bruselas y Beijing, la Comisión Europea reaccionó con firmeza este viernes ante la decisión del régimen chino de imponer aranceles definitivos de hasta el 34,9% a las importaciones de brandy procedentes de la Unión Europea. Las autoridades europeas calificaron la medida como "injustificada", "incompatible con las normas internacionales" y parte de un patrón preocupante de abuso de herramientas comerciales por parte de China.

La decisión de Beijing, comunicada por su Ministerio de Comercio, surge tras una investigación por presunto dumping iniciada en enero de 2024. Según el comunicado oficial, se comprobó que los productores europeos exportaban brandy a precios por debajo del valor de mercado, generando una amenaza sustancial para la industria local china. Sin embargo, para Bruselas, la resolución carece de base técnica sólida y responde más a una disputa geopolítica que a una investigación objetiva.

Tensiones comerciales en aumento

Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, fue categórico al rechazar los fundamentos del caso: “La Comisión ha seguido esta investigación desde el inicio. Nuestra posición ha sido firme: creemos que las medidas de China son injustas, injustificadas, incompatibles con las normas internacionales, y por lo tanto, carentes de fundamento”.

China ha establecido que los aranceles oscilarán entre el 27,7% y el 34,9%, aunque deja la puerta abierta a exenciones para las empresas que acepten un compromiso de precios fijado por el régimen. Entre las compañías que presentaron solicitudes de compromiso ante el Ministerio de Comercio se encuentran algunas de las más reconocidas del sector como Martell, Hennessy y Rémy Martin.

Este conflicto ocurre en paralelo a otra investigación iniciada por la Unión Europea sobre las subvenciones estatales a los vehículos eléctricos chinos, lo cual ha derivado en la imposición de aranceles provisionales a estos productos. Si bien el portavoz europeo negó cualquier relación directa entre ambos hechos, los analistas señalan que la respuesta de China busca presionar a Bruselas en múltiples frentes.

xi jiping

La UE considera medidas de defensa

La Comisión Europea expresó su disconformidad con la investigación realizada por China, que considera deficiente y apresurada. “Se han ignorado todas nuestras preocupaciones, incluso las planteadas en una consulta formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en noviembre pasado”, advirtió Gill.

El vocero europeo aseguró que el bloque evaluará “los próximos pasos para proteger mejor a la industria y los intereses económicos de la UE”, lo que podría incluir una queja formal ante la OMC o la implementación de contramedidas comerciales. No obstante, aclaró que no se establecerá una conexión directa con la negociación sobre los vehículos eléctricos chinos, la cual continúa bajo vías diplomáticas.

Contexto del mercado del brandy

Europa, y especialmente Francia, es líder global en la producción de brandy y coñac, bebidas espirituosas que representan un sector clave de las exportaciones agroindustriales del continente. China es uno de los mercados más dinámicos para este producto, con un consumo creciente entre las clases medias y altas.

La imposición de aranceles amenaza con afectar gravemente los ingresos de este sector. Según estimaciones de la industria, solo en 2023 se exportaron más de 1.000 millones de euros en brandy y coñac a China. La nueva medida, si se mantiene, podría provocar una caída sustancial en la demanda y redirigir la oferta a otros mercados, como Estados Unidos, Corea del Sur o Japón.

wisky

Escalada en un contexto político delicado

Este enfrentamiento comercial se suma a otras fricciones entre la Unión Europea y China, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania y el rol que Beijing desempeña como aliado estratégico de Rusia. Bruselas ha denunciado el apoyo indirecto del régimen de Xi Jinping al complejo militar ruso, señalando que ello representa una amenaza a la estabilidad regional.

A su vez, la posible cumbre bilateral prevista para las próximas semanas en Beijing está rodeada de incertidumbre. Paula Pinho, portavoz jefa de la Comisión, explicó que el evento aún no ha sido confirmado oficialmente y que el programa sigue en fase de coordinación entre el Consejo de la UE y el Ejecutivo comunitario. “No se ha cancelado nada porque aún no se ha anunciado nada”, dijo, aunque se especula con que China estaría recortando el alcance del evento en respuesta a las sanciones europeas.

¿Un conflicto de largo plazo?

Expertos en comercio internacional advierten que la disputa por el brandy podría ser solo el inicio de una escalada arancelaria entre las dos potencias. Si bien la Unión Europea ha intentado mantener una posición equidistante entre Estados Unidos y China, la presión sobre sus sectores industriales y agrícolas podría obligar a Bruselas a adoptar un tono más firme frente a lo que considera políticas comerciales agresivas de Beijing.

La Comisión subraya que defenderá los derechos de los exportadores europeos y sugiere que la vía diplomática sigue abierta, pero el conflicto refleja una realidad más profunda: la fragmentación del comercio global y el resurgimiento del proteccionismo, incluso en sectores considerados tradicionalmente como vínculos culturales y de intercambio, como las bebidas espirituosas.

conteiner



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!