Estados Unidos planea aranceles recíprocos del 10% para cerca de 100 países

Secretario del Tesoro anticipa medida comercial antes del plazo fijado por Trump el 9 de julio

Estados Unidos planea aranceles recíprocos del 10% para cerca de 100 países
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Estados Unidos anunció que aproximadamente 100 países podrían enfrentar aranceles recíprocos del 10% en el marco de una política comercial que busca equilibrar las importaciones y proteger la producción nacional. La medida fue adelantada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg Television, pocos días antes de la fecha límite del 9 de julio establecida por el presidente Donald Trump para negociar condiciones comerciales.

Contexto y objetivos de la medida arancelaria

El anuncio de Bessent marca un paso importante en la estrategia del Gobierno estadounidense para abordar el déficit comercial y promover un intercambio más equilibrado con sus socios comerciales. La tasa recíproca del 10% afectaría a un amplio grupo de naciones, lo que refleja el alcance global de la política.

El objetivo es presionar a los países que mantienen barreras comerciales o prácticas consideradas injustas por Washington, incentivando acuerdos bilaterales o multilaterales más favorables para Estados Unidos.

Reacción y postura de la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que la Unión Europea (UE) busca alcanzar un “acuerdo de principio” con Estados Unidos antes del 9 de julio para evitar un aumento generalizado de aranceles.

“Con semejante volumen, un acuerdo en detalle en 90 días es imposible; un acuerdo de principio es lo que pretendemos, como hizo el Reino Unido”, afirmó Von der Leyen en una rueda de prensa durante la visita del Colegio de Comisarios Europeos a Dinamarca, país que actualmente preside el Consejo de la UE.

La dirigente europea destacó que la relación comercial entre la UE y Estados Unidos representa alrededor de 1,5 billones de euros, una cifra que subraya la complejidad y la importancia del diálogo para evitar una escalada arancelaria.

Scott Bessent

Impacto económico estimado en empresas estadounidenses

Un análisis del Instituto JPMorganChase revela que el costo directo para un grupo crítico de empleadores estadounidenses debido a los aranceles podría alcanzar los 82.300 millones de dólares.

Estas empresas, con ingresos anuales entre 10 y 1.000 millones de dólares, emplean a cerca de un tercio de la fuerza laboral del sector privado en Estados Unidos y dependen en gran medida de importaciones desde países como China, India y Tailandia.

El informe indica que sectores como el minorista y mayorista son especialmente vulnerables a los impuestos a la importación, lo que podría traducirse en aumentos de precios, recortes de empleo o reducción de márgenes de ganancia.

Contradicciones y estrategias empresariales

Los hallazgos contradicen la afirmación del presidente Trump de que los costos arancelarios serían absorbidos por los fabricantes extranjeros. Por el contrario, los costos podrían trasladarse a las empresas estadounidenses y, eventualmente, a los consumidores.

En respuesta a la política arancelaria, grandes compañías como Amazon, Costco, Walmart y Williams-Sonoma optaron por aumentar sus inventarios anticipando la entrada en vigor de las nuevas tasas, lo que retrasó, al menos momentáneamente, el impacto inflacionario.

Suoermercado

Calendario y contexto político

La fecha límite del 9 de julio fue impuesta por Trump luego de una reacción negativa en los mercados financieros tras el anuncio inicial de aranceles en abril. En ese momento, se estableció un período de negociación de 90 días, durante el cual la mayoría de las importaciones estuvieron sujetas a un arancel base del 10%.

China, México y Canadá enfrentan tasas más elevadas, mientras que sectores específicos como el acero y el aluminio tienen aranceles del 50%.

En declaraciones recientes, Trump aseguró que las negociaciones avanzan favorablemente, aunque no ofreció mayores detalles.

Perspectivas y desafíos

El plan de aranceles recíprocos refleja una postura más proteccionista de Estados Unidos en el comercio internacional, que busca revertir desequilibrios históricos y fortalecer la industria nacional.

Sin embargo, la medida también implica riesgos para las cadenas globales de suministro y para la estabilidad de los precios internos, dado que muchas empresas estadounidenses dependen de insumos importados para sus procesos productivos.

La UE, como principal socio comercial, juega un papel crucial para evitar un conflicto arancelario mayor, por lo que las negociaciones en curso serán clave para definir el futuro del comercio transatlántico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!