Por Agroempresario.com
La Sociedad Rural Argentina (SRA) confirmó su participación institucional en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, que se desarrollará el próximo 25 de agosto en el Hilton de Puerto Madero. Su presidente, Nicolás Pino, formará parte del panel de disertantes junto a destacadas figuras del agro, la política, la industria y la academia.
Organizado por Agroempresario.com, el Congreso se consolidó como uno de los encuentros más relevantes del calendario nacional, con una agenda centrada en bioeconomía, valor agregado en origen, economía circular, innovación, desarrollo federal e internacionalización de las cadenas agroindustriales. Durante la jornada, se llevarán adelante exposiciones simultáneas en diez salones temáticos, con la participación de autoridades nacionales y provinciales, embajadores, empresarios, referentes de cámaras sectoriales, universidades y medios especializados.
En este marco, la presencia de la Sociedad Rural Argentina reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la articulación institucional y la generación de empleo en el interior productivo del país.
Durante su participación en el ciclo "Comunicándonos en Agroempresario.com", Nicolás Pino destacó la oportunidad que tiene la Argentina en el escenario internacional: “El mundo demanda lo que producimos, y debemos aprovechar esa oportunidad generando condiciones para que más gente se asiente y prospere en el campo”.
Esa mirada refleja uno de los ejes centrales del III Congreso de Agroempresario.com: transformar las ventajas naturales en empleo, arraigo y liderazgo exportador.
Con una convocatoria presencial y virtual de gran alcance y una proyección de visualización masiva en plataformas y redes, el Congreso será una plataforma única para el intercambio de ideas, proyectos y políticas de largo plazo.
“El objetivo del Congreso es reunir a los protagonistas de la transformación productiva del país: productores, gobernadores, ministros, intendentes, empresarios, universidades, embajadores y cámaras del sector”, afirmó Santiago Carrozzino, director comercial de Agroempresario.com. “Buscamos potenciar un modelo de desarrollo basado en el agregado de valor en origen, la innovación y la articulación público-privada”.
Por su parte, Agustín Carrozzino, director gubernamental del Congreso, destacó: “Este evento no es solo un congreso, es un espacio de acción. Queremos que cada provincia y municipio pueda irse con una agenda de oportunidades concreta, que se transforme en empleo, inversión y producción con identidad local”.
El III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía" representa, en definitiva, una cita ineludible para quienes piensan, hacen y proyectan el futuro del agro.