Ideas & Opiniones / Mundo Agro

SisINTA: el mapa digital del INTA que revela los secretos del suelo argentino

Con más de 7000 perfiles, SisINTA permite conocer y gestionar los suelos de forma eficiente y sustentable

SisINTA: el mapa digital del INTA que revela los secretos del suelo argentino
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La producción agropecuaria sustentable necesita más que tecnología: requiere conocer, con precisión, el suelo que se pisa. Con ese objetivo, el Instituto de Suelos del INTA lanzó SisINTA, una plataforma digital de acceso libre que reúne más de 7000 perfiles de suelos georreferenciados de todo el país.

Esta herramienta estratégica forma parte de INTA Digital GEO, el repositorio abierto del organismo, y representa un avance clave en la gestión inteligente del recurso suelo, vital para la agricultura, la ganadería y la planificación territorial.

Un mapa que conecta ciencia, tecnología y producción

Desarrollado desde 2012, SisINTA permite a técnicos, productores, investigadores y estudiantes acceder a información detallada y actualizada sobre los suelos argentinos, con el fin de planificar prácticas productivas más eficientes, rentables y ambientalmente responsables.

Según Darío Rodríguez, investigador del Instituto de Suelos del INTA, “conocer los suelos es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones productivas sustentables”. Esta afirmación cobra fuerza en un contexto de cambio climático, presión sobre los recursos naturales y necesidad de maximizar la productividad sin comprometer el medio ambiente.

¿Qué ofrece SisINTA?

La plataforma organiza la información en series y proyectos, con búsquedas por ubicación y atributos del suelo. Utiliza una estructura similar a la tradicional ficha de campo, lo que facilita tanto la carga como la consulta de datos.

Cada perfil de suelo incluye:

  • Ubicación geográfica precisa,
     
  • Descripción del paisaje y relieve (pendiente, cobertura vegetal, material originario),
     
  • Detalles de la morfología del suelo (horizontes, colores, textura, estructura, límites),
     
  • Información analítica como contenido de materia orgánica, pH, conductividad eléctrica, y proporción de arcilla, limo y arena.
     

Además, todos estos datos pueden exportarse fácilmente para integrarse en hojas de cálculo, software estadístico o sistemas de información geográfica (GIS), lo que potencia su uso en estudios técnicos, planificación agrícola y evaluaciones ambientales.

SisINTA: el mapa digital del INTA que revela los secretos del suelo argentino

Conocimiento colaborativo y en expansión

SisINTA no solo es una base de datos. Es una herramienta dinámica y participativa. El sistema cuenta con distintos niveles de acceso:

  • El público general puede consultar la información clave de cada perfil.
     
  • Los usuarios autorizados (como técnicos del INTA y otras instituciones) pueden cargar nuevos perfiles o editar los existentes, contribuyendo a mantener actualizada y ampliada esta base nacional de conocimiento.
     

Esta colaboración federal convierte a SisINTA en una red viva, que se nutre del trabajo constante de profesionales del territorio, y fortalece la soberanía tecnológica y científica del país.

Un aporte estratégico para la investigación y la gestión

SisINTA se integra a INTA Digital GEO, una plataforma más amplia que centraliza datos geoespaciales generados por distintos grupos del INTA. Su función es clara: “Aportar valor a los procesos de análisis, gestión y toma de decisiones en los sectores público, privado y académico-científico”, señaló Rodríguez.

Esta integración permite vincular la información edáfica con datos climáticos, de uso del suelo, coberturas agrícolas y modelos productivos, creando un ecosistema de datos abierto y transversal, que mejora la planificación en todos los niveles.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

En un país con amplia diversidad edáfica y climática como Argentina, contar con un sistema como SisINTA es un salto cualitativo hacia la producción inteligente. Permite al productor saber qué cultivar, cómo hacerlo, y en qué condiciones, basándose en evidencia científica concreta.

Con más de 7000 perfiles disponibles, y sumando nuevos cada año, SisINTA se posiciona como una de las herramientas digitales más potentes para la agricultura de precisión, la investigación aplicada y la formación profesional.

Con iniciativas como esta, el INTA confirma su rol como articulador del conocimiento agropecuario nacional, impulsando un modelo de desarrollo basado en la innovación, la sostenibilidad y el trabajo territorial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!