Por Agroempresario.com
El campo argentino recibe una noticia alentadora: la campaña agrícola 2024/25 cerró con un récord en la cosecha de soja y avanza firmemente en la recolección de maíz y sorgo, mientras la siembra de trigo continúa con cierto retraso por las lluvias. El panorama general marca una recuperación significativa tras ciclos marcados por la sequía y la incertidumbre climática.
La cosecha de soja finalizó con un volumen total de 50,3 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 15 % respecto al promedio de los últimos cinco años (43,8 millones). Con un rendimiento medio nacional de 29,7 quintales por hectárea (qq/Ha), esta campaña se posiciona como la segunda más productiva de las últimas cinco, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Aunque restan pequeños lotes de soja de segunda en el oeste y sur de Buenos Aires, estos no modificarían significativamente la estimación final. El buen comportamiento del clima, especialmente durante la etapa crítica de floración y llenado de granos, fue clave para el buen desempeño de la oleaginosa, tras años de bajas por estrés hídrico.
La cosecha de maíz con destino grano comercial alcanzó un avance del 61,7 % del área estimada, manteniendo una proyección de 49 millones de toneladas. El rendimiento medio nacional es de 75,7 qq/Ha, aunque con marcadas diferencias regionales.
En el norte del área agrícola, la cosecha avanzó 15 puntos en una semana, con rindes de 42,9 qq/Ha. En Córdoba, se logró recolectar el 47 % del maíz tardío, con un excelente promedio de 78,8 qq/Ha. En contraste, en el oeste y centro de Buenos Aires, la humedad dificulta el ingreso de maquinaria, aunque los rindes se mantienen altos, entre 75 y 80 qq/Ha.
Con el cierre de la campaña de soja, se aceleró también la cosecha de sorgo granífero, que ya cubre el 73,9 % del área apta. El rendimiento promedio nacional se ubica en 36,7 qq/Ha, con variaciones importantes según la región.
En Santiago del Estero, los lotes rinde entre 35 y 40 qq/Ha, mientras que en Chaco se reportan rendimientos inferiores a los 25 qq/Ha por la sequía estival. En el centro-norte de Córdoba, la campaña muestra su mejor cara, con un rendimiento medio de 53,2 qq/Ha, consolidándose como la principal zona productiva de este ciclo. La producción nacional proyectada para el sorgo se mantiene en 3 millones de toneladas.
En cuanto a trigo, la siembra alcanza el 78,2 % del área proyectada de 6,7 millones de hectáreas, luego de avanzar 5,5 puntos porcentuales en la última semana. Sin embargo, las lluvias intensas de fines de junio generaron excesos hídricos, provocando una demora de 2,5 puntos frente al promedio de los últimos cinco años.
El estado de los lotes implantados va desde emergencia hasta macollaje, aunque con algunas hojas necrosadas por las bajas temperaturas. A pesar de esto, técnicos destacan que el frío puede favorecer el desarrollo del cultivo en las etapas vegetativas avanzadas.
El ciclo 2024/25 muestra una recuperación sostenida del agro argentino, gracias a mejores condiciones climáticas y rindes superiores a los esperados. Este repunte tiene un fuerte impacto en las exportaciones agroindustriales, la disponibilidad de divisas y el dinamismo de las economías regionales.
Mientras avanza la cosecha gruesa y se consolida la campaña fina, el sector agropecuario refuerza su papel como motor productivo del país, pese a los desafíos estructurales que aún enfrenta en materia de infraestructura, logística y acceso al financiamiento.