Ecosistemas Pecuarios / Industria Frigorífica / Política Mercados Márgenes

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

El tarifazo de Trump a Brasil genera incertidumbre y oportunidades para la carne vacuna argentina en mercados globales

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna
lunes 11 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

El futuro de las exportaciones argentinas de carne vacuna está en juego tras la decisión de Donald Trump de aplicar un duro arancel a la carne brasileña en Estados Unidos. Esta medida genera incertidumbre sobre cómo se reordenará el mercado internacional y qué rol podría jugar Argentina en este nuevo escenario global.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Un panorama global en plena transformación

En los últimos meses, el comercio internacional de carne vacuna ha sufrido un giro inesperado. La decisión del expresidente Donald Trump de imponer una tarifa de más del 76% a la carne brasileña que exceda la cuota de 65 mil toneladas para ingresar a Estados Unidos ha alterado la dinámica del mercado. Brasil, que hasta julio logró un récord exportador de más de 310 mil toneladas a ese país, ahora se ve obligado a buscar nuevos destinos para sus productos.

Esta decisión genera una disyuntiva para Argentina: ¿podrá aprovechar esta oportunidad para aumentar su presencia en el mercado estadounidense, o los desafíos derivados de esta guerra comercial complicarán sus exportaciones?

La posición de Argentina ante la oportunidad estadounidense

El mercado estadounidense impone sus propias reglas. Argentina tiene una cuota con arancel diferencial para exportar carne vacuna, pero fuera de ella, se aplicaría un arancel del 36,4% (incluyendo un 10% adicional por fuera de cuota). Esta tarifa limita la competitividad argentina, aunque algunos analistas consideran que el creciente déficit estadounidense en producción de carne podría abrir la puerta a una posible ampliación de cuotas.

Ignacio Iriarte, analista de mercado de carnes, sostiene que “el futuro de las exportaciones argentinas es incierto, en medio de esta pelea comercial entre Estados Unidos y Brasil. Si bien Brasil dejará un vacío importante, Estados Unidos podría verse obligado a ampliar cuotas o flexibilizar restricciones”. Sin embargo, señala que el proceso será largo y depende de negociaciones políticas.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Por otro lado, la disputa tiene un fuerte componente geopolítico. La relación entre Brasil y Estados Unidos se tensiona más allá de la carne, con temas como la inclusión de Brasil en los BRICS y la intención del bloque de competir con el dólar en las transacciones internacionales.

El impacto en China y otros mercados clave

Brasil, ante el cierre del mercado estadounidense, buscará redirigir gran parte de su carne a China, que es uno de los principales compradores mundiales. Esto podría generar un exceso de oferta y presionar a la baja los precios en el gigante asiático, afectando también a los demás exportadores.

Rafael Tardáguila, consultor uruguayo experto en mercados de carne, explica: “Si Brasil incrementa su volumen en China, los precios caerán. Argentina deberá estar preparada para competir en un mercado donde la presión por costos será mayor”.

Actualmente, la Unión Europea sigue siendo otro destino relevante para la carne argentina, pero la competencia se intensifica. En este marco, la diversificación de mercados y la mejora en la calidad y trazabilidad serán claves para mantener y crecer en las exportaciones.

La oferta y demanda en Estados Unidos: un mercado complejo

Estados Unidos enfrenta su propio desafío: tiene el stock bovino más bajo en 75 años y una producción de carne que no logra recuperarse plenamente. Este escenario sugiere que el país necesitará importar más carne para satisfacer la demanda interna.

Sin embargo, la restricción de la oferta, sumada a la falta de carne brasileña, presionará al alza los precios. Según Iriarte, “la oferta récord de carnes sustitutas y los precios altos obligan a los consumidores estadounidenses a ajustar preferencias, pero el consumo de carne vacuna sigue creciendo”.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Para Argentina, esta situación es doblemente compleja. Por un lado, la oportunidad existe para ampliar exportaciones; por otro, las tarifas y competencia en precios complican la entrada.

El rol de Paraguay, Uruguay y otros competidores regionales

La salida parcial de Brasil del mercado estadounidense abre espacio para que otros países sudamericanos ganen terreno. Uruguay y Paraguay cuentan con clientes estables y también podrían aumentar sus ventas a Estados Unidos. No obstante, el Instituto Matogrossense de Economía Agraria (Imea) advierte que no hay garantías de un crecimiento explosivo para estos países ni para Argentina, debido a limitaciones estructurales y de volumen.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Por su parte, Australia y Nueva Zelanda siguen siendo jugadores fuertes en la provisión de carne vacuna a Estados Unidos, aunque sus precios suelen ser más elevados.

Estrategias brasileñas para evitar las tarifas

Algunas plantas brasileñas están intentando evitar el tarifazo usando filiales en Argentina, Paraguay y Uruguay para exportar hacia Estados Unidos y eludir los aranceles. Esta práctica cambia el panorama y genera una mayor complejidad para las empresas argentinas, que ven cómo sus socios regionales pueden competir desde estas estructuras.

Además, Japón anunció que solo permitirá exportaciones brasileñas provenientes de ciertos estados (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), limitando la expansión brasileña hacia otros mercados.

Pérdidas y tensiones para Brasil y el Mercosur

La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), que incluye gigantes como JBS y Marfrig, estimó pérdidas cercanas a USD 1.000 millones por la medida estadounidense. Mientras insiste en negociar con Washington y evitar represalias, también solicita apoyo estatal para abrir nuevos mercados.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Por su parte, desde el sector industrial brasileño reconocen la dificultad de reorientar la producción interna, dado que algunas plantas están especializadas en cortes específicos y tienen restricciones sanitarias y certificaciones.

Implicancias políticas y comerciales globales

La imposición de tarifas tiene un alto componente político y se enmarca en la estrategia de Estados Unidos para contener la influencia de bloques como los BRICS y países con relaciones comerciales con Rusia.

Incluso se discute en Estados Unidos la posibilidad de imponer aranceles adicionales a países que mantengan vínculos con el gobierno de Vladimir Putin, con tarifas que podrían alcanzar hasta un 500%, afectando aún más el comercio regional y global.

Australia, por su parte, aceptó flexibilizar sus restricciones para importar carne estadounidense, con el fin de no afectar las negociaciones con Washington, aunque esto no garantiza aumentos significativos en los envíos.

Un mercado en plena reconfiguración

El mercado global de carne vacuna está atravesando un proceso de reacomodamiento. La guerra de tarifas entre Estados Unidos y Brasil genera incertidumbre y oportunidades para países como Argentina, que deberá definir su estrategia para aprovecharlas.

Nuevas tarifas en EE.UU. reconfiguran las exportaciones argentinas de carne vacuna

Mientras no haya acuerdos claros, las exportaciones argentinas enfrentarán desafíos en términos de tarifas, competencia y volatilidad de precios, especialmente en mercados como China y Estados Unidos.

En este contexto, la diversificación de mercados, la mejora en la calidad del producto, y la negociación diplomática serán clave para que Argentina mantenga y expanda su presencia internacional en el negocio de la carne vacuna.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!